Archivo de la etiqueta: economía

Evolución de Sectores Industriales, Turismo y Demografía en España

Sectores Industriales en España

2. Producción Industrial Actual

2.1. Sectores Industriales Maduros

Son aquellos que, tras los últimos cambios acaecidos, se han situado en una situación de crisis de la que están en proceso de reconversión. Esta crisis viene motivada por los cambios en la demanda, por el descenso de la competitividad o por las exigencias de la política.

A.- La metalurgia básica y las industrias de transformación metálica: Han dado sus frutos más apetecidos. La pérdida de empleo Seguir leyendo “Evolución de Sectores Industriales, Turismo y Demografía en España” »

Actividades del Sector Terciario: Comercio, Transporte y Turismo

El Sector Terciario: Servicios, Comercio, Transporte y Turismo

Definición y Clasificación de los Servicios

El sector terciario incluye las actividades que proporcionan servicios que satisfacen las necesidades de las personas o de otros sectores productivos. Entre ellas se encuentran el transporte, las comunicaciones, el comercio, el turismo, la sanidad y la educación.

Los servicios se pueden clasificar según quién los preste y según su función:

Evolución del PIB per Cápita en las Comunidades Autónomas de España: 1995-2010

Análisis del Producto Interior Bruto per Cápita

Este documento analiza la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) per cápita en las Comunidades Autónomas (CCAA) de España entre 1995 y 2010, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se examinan las diferencias entre regiones, los factores que contribuyen a estas disparidades y las implicaciones socioeconómicas.

La tabla comparativa, basada en la Contabilidad Regional Española del INE, presenta datos de 1995 y 2010, Seguir leyendo “Evolución del PIB per Cápita en las Comunidades Autónomas de España: 1995-2010” »

Infraestructuras de Transporte, Comunicación y Servicios en España: Análisis Geográfico

Infraestructuras de Transporte, Comunicación y Servicios en España

Transporte y Comunicación

El transporte permite el desplazamiento de personas y mercancías. Requiere infraestructuras como carreteras, vías férreas, puertos y aeropuertos. Sus funciones principales son el desplazamiento de personas, enlazar mercados y la integración social. En 2014, el 82,76% del transporte fue por carretera, el 13,72% marítimo, el 3,5% por ferrocarril y el 0,02% por vía aérea.

Transporte Terrestre

Se distinguen Seguir leyendo “Infraestructuras de Transporte, Comunicación y Servicios en España: Análisis Geográfico” »

Evolución y Desafíos del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

La Agricultura en España

España ha sido, durante toda su historia hasta los años 60 del siglo XX, un país eminentemente agrario. Desde los años 60 hasta nuestros días, se ha producido un acelerado proceso de pérdida de importancia de la agricultura en el contexto general de la economía española. Esta pérdida de importancia se ha concretado tanto en el porcentaje de la participación de la agricultura en el PIB como en el porcentaje Seguir leyendo “Evolución y Desafíos del Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca” »

Descubre la Cultura y Sociedad de Japón y Sudáfrica: Tradiciones, Religión y Economía

Japón: Un País Insular con Tradiciones Milenarias

Japón, un país insular ubicado en el este de Asia, está separado del continente por el mar de Japón. Su sistema de gobierno es una monarquía constitucional. La economía de la nación se encuentra en una avanzada etapa de industrialización.

Religión y Creencias en Japón

La religión en Japón no está estrictamente definida, ya que los japoneses no se adhieren a una sola en particular. En cambio, incorporan rasgos de muchas religiones en sus Seguir leyendo “Descubre la Cultura y Sociedad de Japón y Sudáfrica: Tradiciones, Religión y Economía” »

Turismo en España: Evolución, Áreas Clave y Desafíos Ambientales

El Turismo en España: Evolución, Áreas Clave y Desafíos Ambientales

Evolución del Turismo en España

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad. Su primer significado es de naturaleza económica, pues el turismo supone el 11% del PIB, lo que permite compensar el déficit de la balanza comercial. Desde los años sesenta, España ha experimentado un gran desarrollo turístico, Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Áreas Clave y Desafíos Ambientales” »

Evolución del Sistema Urbano Argentino: Desde la Colonia hasta la Industrialización

La Formación y el Crecimiento del Sistema Urbano Argentino

Orígenes Coloniales

Las principales ciudades argentinas se fundaron durante el período colonial. Estas áreas tenían una posición periférica en la organización territorial del imperio español en América del Sur, cuyo centro era Lima, Perú.

La ocupación española se inició en el siglo XVI, a partir de tres corrientes colonizadoras:

Turismo en España: Impacto Económico y Geográfico

El Turismo en España y su Significado Geográfico

Importancia Económica de la Actividad Turística

España es una potencia turística de primer orden: ocupa la segunda posición en el mundo. El turismo tiene una gran relevancia dentro de la economía española, tanto por la importancia del turismo exterior como interior. Es un sector que se ha convertido en esencial para la economía española. Supone el 11% de los empleos del país, acoge el 22% de todas las entradas de turistas en la U.E. y proporciona Seguir leyendo “Turismo en España: Impacto Económico y Geográfico” »

Transformación Económica y Social en España: Terciarización, Bienestar y Comercio

Terciarización de la Economía

La terciarización es el proceso por el cual el sector terciario (transporte, comunicaciones, turismo, actividades bancarias, finanzas, sanitarias, educativas) gana peso respecto a los demás sectores hasta convertirse en el sector principal, tanto por la población activa como por su aporte económico al PIB. En España, este proceso se consolidó en 1960, alcanzando el 65% del PIB. En 2001, la población ocupada en el sector terciario era del 59,75%. Las causas de Seguir leyendo “Transformación Económica y Social en España: Terciarización, Bienestar y Comercio” »