Archivo de la etiqueta: economía española

Análisis de la Aportación del Sector Terciario al PIB y Evolución del Turismo en España

Aportación del Sector Terciario al PIB en España

El mapa representa la aportación del sector terciario al PIB en 2007 por comunidades autónomas.

En España la aportación media de este sector a la riqueza nacional es alta, un 66,8%, propia de los países desarrollados. Se aprecian diferencias regionales en el grado de terciarización económica:

Comunidades Autónomas con Mayor Aportación Terciaria

Las comunidades con mayor aportación del sector terciario al PIB son las siguientes:

El Sector Terciario en España: Análisis y Retos

El Sector Terciario en España

La Terciarización de la Economía Española

En los últimos años, la economía española se ha terciarizado. El sector terciario ocupa en torno al 70% de la población y produce en torno al 70% del PIB. Las causas de esta terciarización son:

Etapas de la Industrialización en España: Un Análisis Histórico y Geográfico

Proceso de Industrialización en España

Etapas de la Industrialización

1) Los Comienzos (1833-1900): La industrialización en España se inicia entre 1833 y 1900, con un fuerte desarrollo textil en Barcelona y siderúrgico en Bilbao, sentando las bases para la industrialización de Cataluña y el País Vasco.

2) Desarrollo Limitado (1900-1930): Se experimenta un desarrollo industrial limitado basado en la industria textil y siderúrgica, incorporándose la eléctrica, metalúrgica y naval. Se completa Seguir leyendo “Etapas de la Industrialización en España: Un Análisis Histórico y Geográfico” »

Evolución de la Industria Española (1885-1975): Un Recorrido Histórico

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA 1885-1975

1. HISTORIA

1.1. A partir de la industrialización (1855-1900)

  • Las razones de la demora: Mala capacidad de materias primas y productos industriales energéticos. Inversión limitada. Atraso escaso. Demanda insuficiente y el espíritu empresarial de tecnología industrial y la necesidad de importar máquinas. Situación desfavorable extranjero: la Guerra de la Independencia, la pérdida de colonias. Política industriales → inadecuada desde 1890 proteccionismo.

1.2. Seguir leyendo “Evolución de la Industria Española (1885-1975): Un Recorrido Histórico” »

El Sector Terciario en España: Análisis y Transformación

1. La Heterogénea Naturaleza del Sector Servicios

El sector terciario lo componen aquellas actividades económicas cuya finalidad es prestar servicios para satisfacer necesidades del consumidor. Es un sector heterogéneo, que comprende actividades muy diversas, algunas de las cuales requieren una gran cualificación y otras son trabajos precarios y de baja remuneración.

Catalogar los servicios:

La Industria Española en la Actualidad: Transformación, Desafíos y Oportunidades

A partir de 1985, la industria española inició la recuperación de la crisis, interrumpida por la crisis internacional de 1990-1994.

La Incorporación a la Comunidad Europea (1986)

La incorporación a la Comunidad Europea en 1986 supuso:

  1. Nuevos retos: Integrarse en un mercado competitivo y adoptar la normativa industrial comunitaria.
  2. Ventajas: Aumento del mercado para los productos españoles, desaparición de los aranceles comerciales y mayor accesibilidad.

Los Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Consolidada Seguir leyendo “La Industria Española en la Actualidad: Transformación, Desafíos y Oportunidades” »

Análisis Demográfico y Económico de España: Evolución y Proyecciones

Análisis Demográfico y Económico de España

La Tasa de Paro en España

a) Evolución:

  • Hasta 1973: No fue un problema grave. La presión demográfica se resolvía mediante la emigración al exterior.
  • Entre 1973-1975: Gran aumento por la destrucción de empleo (crisis y reconversión industrial) y mayor demanda laboral (emigrantes retornados, mujeres, generación «baby boom»).
  • Entre 1985 y 1995: Dos fases: ligero descenso (1985-1990) por la mejora económica y aumento (1990-1995) debido a la crisis. Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Económico de España: Evolución y Proyecciones” »

El Auge del Sector Terciario en España: Un Análisis Completo

El Auge del Sector Terciario en España

1. El Turismo en España

1.1 Visitantes y Turistas

1.1.1 ¿Cuántos visitantes recibió España en los años 1960, 80, 100 y 2011?

5 millones, 39.75, 92 y 1002 millones respectivamente.

1.1.2 ¿Por qué no todos los visitantes que recibimos pueden considerarse turistas?

Entre los visitantes que recibe un país se encuentran los excursionistas, que realizan la visita en el día, sin pernoctar, los emigrantes en tránsito hacia sus países de origen y los inmigrantes Seguir leyendo “El Auge del Sector Terciario en España: Un Análisis Completo” »

Análisis del Sector Agrario Español: Retos y Oportunidades

Importancia actual de la actividad agraria

En la actualidad se habla de crisis del mundo rural que se manifiesta en diversos indicadores:

  • El descenso de la población ocupada en el sector (4,5 % en 2007). (29% secundario, 66% terciario)
  • La disminución de su contribución relativa al PIB, cifrada en torno al 4%. No obstante, hay que tener en cuenta que, la aportación agraria al PIB ha crecido en términos absolutos, al incrementarse los rendimientos, y que desempeña un importante papel como suministradora Seguir leyendo “Análisis del Sector Agrario Español: Retos y Oportunidades” »

Los Ejes de Desarrollo Industrial en España

Grandes Polos Industriales

Los grandes polos industriales se ubican en Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia. Estas regiones con una larga tradición industrial han expandido su actividad a través de las vías de comunicación rápidas y eficientes, como las autopistas. Estas vías actúan como conductos de difusión industrial, primero hacia sus áreas metropolitanas y luego hacia ejes que conectan estas grandes áreas.