Archivo de la etiqueta: economía española

Geografía de España: Economía, Turismo y Demografía

El Sector Financiero Español

El sector financiero español es clave para el desarrollo económico por varios motivos:

  • Capta ahorros de los ciudadanos y excedentes de empresas, concediendo créditos.
  • Su dimensión crece con la economía.
  • Los intereses y comisiones que cobra el sector por su actividad son elevados.

El Sistema Bancario en España

Está formado por tres entidades:

Estructura Económica y Territorial de España: Turismo, Transporte y Distribución de Aeropuertos

Estructura Económica de España

Sector Primario

El sector primario, que incluye la agricultura, la ganadería y la pesca, representa solo el 2,6% del PIB de España. A pesar de su bajo porcentaje, este sector ha experimentado un declive gradual en las últimas décadas debido a la mecanización y la industrialización.

Sector Secundario

El sector secundario, que abarca la industria y la energía, contribuye con un 16,20% al PIB. La industria manufacturera es el principal impulsor de este sector, seguida Seguir leyendo “Estructura Económica y Territorial de España: Turismo, Transporte y Distribución de Aeropuertos” »

Geografía de España: Ríos, Relieve y Economía

Geografía de los Ríos de España

Vertientes Hidrográficas

Los ríos españoles se agrupan en diferentes vertientes hidrográficas, cada una con características particulares:

Vertiente Cantábrica

  • Cortos: Debido a la proximidad al mar de las montañas donde nacen.
  • Fuertes desniveles: Desde su nacimiento hasta su desembocadura, lo que les otorga gran capacidad de erosión.
  • Caudalosos y régimen regular: Gracias a la abundancia de lluvias en la región.

Vertiente Atlántica

Los paisajes agrarios y la industria en España

Los paisajes agrarios en España

Tipos de paisajes agrarios

En España hay 4 dominios climáticos que se corresponden con otros 4 tipos de paisaje agrario: continental o de interior, atlántico, mediterráneo y de las Islas Canarias. Cada uno de estos paisajes, a su vez, puede presentar particularidades a escala regional o local. Hoy, las técnicas agrícolas, las demandas del mercado y las normas que marca la UE están cambiando el tipo de paisaje agrario.

PAISAJE AGRARIO CONTINENTAL O DE INTERIOR

Es Seguir leyendo “Los paisajes agrarios y la industria en España” »

Análisis de la Economía Española: Fortalezas, Debilidades y Desafíos

La Economía Española: Una Perspectiva Global

Una de las mayores del mundo: España es un país desarrollado, cuya economía se encuentra entre las más grandes del mundo. Ocupa el puesto 13 en términos de PIB (Producto Interior Bruto), indicador que mide la riqueza generada por todos los sectores económicos de un país. A escala europea, su posición se encuentra entre las cinco economías con mayor peso, por detrás de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. España desempeña un papel fundamental Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Fortalezas, Debilidades y Desafíos” »

La evolución del sector terciario y la distribución de la población en España

La terciarización de la economía española

Desde la década de 1960, el sector terciario ha experimentado un notable crecimiento en España, dando lugar a la llamada terciarización de la economía. Este proceso se ha debido a diversos factores:

Evolución Histórica del Sector Industrial y Terciario en España

LA INDUSTRIA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

Inicios del Siglo XX

España vivió una industrialización tardía en relación con Europa. Esto se debía a:

El Turismo en España: Impacto Económico, Áreas Turísticas y Desafíos

INDUSTRIA
.1.Procesos de industrialización

.

la industrilaizacion española fue un proceso discontinuo k marcho cn retraso y estuvo polarizada en torno alos núcleos miciales.*antecedentes de la industrialización.Desde finales del Siglo XVIII existen cndiciones favorables para la producción diversa y ríos aunk también hay factores negativos como la insuficiencia energética y la escasez de recursos tecnológicos y humanos.Podemos destacar hechos importantes como la producción de los altos hornos Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto Económico, Áreas Turísticas y Desafíos” »

El Sistema Urbano Español y los Desequilibrios Territoriales

El Sistema Urbano Español

1. Características del sistema urbano español

Las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan.

El tamaño de las ciudades

Se establece según la regla rango-tamaño, que otorga un rango o número de orden.

  1. El mayor tamaño demográfico corresponde a quince aglomeraciones urbanas: superan los 500.000 habitantes, y cuentan con más de tres millones en el área metropolitana, como Madrid (800.000 habitantes), Valencia, Bilbao, la Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y los Desequilibrios Territoriales” »

Análisis del Sector Terciario en España

El Sector Terciario: Motor de la Economía Española

Definición y Características

El sector terciario engloba las actividades económicas que no producen bienes materiales, sino que ofrecen servicios a la sociedad. En España, este sector es crucial, generando el 65% del PIB y empleando al 64% de la población ocupada en 2010.

Los servicios públicos, como la administración, educación, sanidad y servicios sociales, son los más importantes. También destacan el comercio, la hostelería, el transporte, Seguir leyendo “Análisis del Sector Terciario en España” »