Archivo de la etiqueta: economía española

Análisis de la Modernización y los Desequilibrios de la Economía Española

Causas de la Modernización de la Economía Española

  • Su entrada en la Unión Europea en 1986 (no en 1936), lo que supuso la implantación de políticas de reconversión de la agricultura y la industria.
  • La transformación de las infraestructuras del país, gracias al apoyo económico europeo.
  • El impulso del crecimiento del sector servicios, sobre todo el turismo.

Entre 1995 y 2003 la economía española creció fuertemente debido a la importancia de la construcción, pero a partir de ese año dicha Seguir leyendo “Análisis de la Modernización y los Desequilibrios de la Economía Española” »

La Industria Española en la Era de la Globalización: Retos y Oportunidades

1. RECUPERACIÓN INDUSTRIAL

Incorporación a la Comunidad Europea (1986)

Retos importantes: mercado competitivo, supresión de monopolios y ayudas estatales. Ventajas: aumento del mercado, no aranceles, acceso a innovación, capital extranjero.

Cambios de la tercera revolución industrial

a) En la producción industrial:

Evolución del Paro y Sectores Económicos en España

SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESEMPLEO EN ESPAÑA

Introducción

En España, la distribución de la población ha experimentado cambios, reflejando el paso de una economía agraria a una industrial y, más tarde, a una de servicios. Estos cambios han tenido un impacto significativo en el mercado laboral y en la tasa de desempleo.

A. Evolución de la distribución territorial de la actividad en España

Sector Primario

A lo largo de los siglos XX y XXI, el porcentaje de la población dedicada a este Seguir leyendo “Evolución del Paro y Sectores Económicos en España” »

Análisis de la Economía Española: Evolución, Retos y Perspectivas

Introducción: La economía española ha evolucionado en los últimos años.

Rasgos

-El crecimiento continuo y constante del producto interior bruto (PIB)
Y de la población activa. -El sector terciario mas del 65% de la población activa del país, mientras que el primario y el secundario experimentan un retroceso paralelo. -Se han elevado los salarios y la renta per cápita. -Persisten las grandes diferencias regionales de renta y predominio de sectores económicos. Hay cinco regiones cuya renta Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Evolución, Retos y Perspectivas” »

El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Economía

1. Definiciones del Sector Terciario

Balanza de pagos: Diferencia entre lo que se ingresa por las exportaciones y lo que se gasta por las importaciones entre un país y el resto de los países durante un año.

Comercio exterior: Es el intercambio de bienes y servicios de un país con el resto del mundo. La venta de productos nacionales al extranjero se denomina exportación, y la compra de productos extranjeros, importación.

Importaciones: Compra de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Turismo, Transporte y Economía” »

Análisis Geográfico de España: Demografía, Economía y Estructura Urbana

Problemas de la industria española

España es el quinto estado de la UE por importancia industrial, en una posición intermedia entre los cuatro más importantes y el resto de estados. De todos modos, mientras que en la mayoría de los estados más desarrollados el porcentaje del volumen de negocio industrial sobrepasa el de la población, en España pasa lo contrario, lo que indica un grado de industrialización media y una productividad relativamente baja del sector industrial.

Compara el mapa Seguir leyendo “Análisis Geográfico de España: Demografía, Economía y Estructura Urbana” »

Análisis del Turismo y la Pesca en España

El Turismo

El turismo se define como las actividades que realiza la población durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un año. Cuando la estancia es menor a 24h se consideran excursiones, si es superior se consideran turistas. España ha experimentado un gran desarrollo de este subsector y hoy es una de las grandes potencias turísticas del mundo. Las características generales son:

La Industria Española: Evolución, Localización y Estructura

Localización de la industria Española

La industria española se localiza, preferentemente, en la península y en Madrid.

Localización de la industria a lo largo de la Historia

La industria española en el siglo XIX se localiza en Cataluña, sobre todo la textil, y en el País Vasco, la siderurgia. Hay un intento fallido de crear una siderurgia en Andalucía. La industria catalana se sitúa, sobre todo, en torno a Barcelona (porque tiene puerto). Alrededor de esta ciudad se concentran una serie de Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Localización y Estructura” »

El Comercio Interior y las Migraciones Exteriores en España

El Comercio Interior

El comercio interior ha experimentado profundos cambios en la oferta y la demanda:

Cambios en la Demanda

  • Aumento de la capacidad de compra, debido al incremento de la renta familiar.
  • Diversificación de la clientela.
  • Dispersión de los consumidores.
  • Disminución en la frecuencia de compra motivada por el ritmo de vida actual.

Cambios en la Oferta Comercial

Análisis Geográfico de la Industria Española

Eje Mediterráneo

Cataluña

ORIGEN: Finales del siglo XVIII, sector textil y energía hidráulica. Principios del siglo XX, industria química.

CARACTERÍSTICAS: Predominan las PYMES y grandes empresas de automóviles, electrónica, maquinaria y alimentaria.

  • 1ª en energía nuclear
  • 2ª en materiales de construcción

Comunidad Valenciana

ORIGEN: Finales del siglo XIX, consolidada en la segunda mitad del siglo XX.

CARACTERÍSTICAS: Predominio de PYMES de bienes de consumo, cuero y calzado.