Archivo de la etiqueta: ecología

Explorando Rocas Sedimentarias, Ecología y Ecosistemas: Tipos, Relaciones y Biomas

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman cuando los materiales se depositan en capas horizontales. Bajo presión y con temperaturas elevadas, estos materiales dan lugar a rocas sedimentarias (diagénesis). Este proceso consta de dos partes:

  1. Compactación: Desaparición del aire de los huecos.
  2. Cementación: Unión de las partículas mediante sustancias disueltas en el agua de la lluvia.

Clasificación de las Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se pueden clasificar según la procedencia Seguir leyendo “Explorando Rocas Sedimentarias, Ecología y Ecosistemas: Tipos, Relaciones y Biomas” »

Conceptos Clave de Geografía: Población, Medio Ambiente y Urbanismo

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales para comprender la geografía en sus dimensiones poblacional, medioambiental y urbana. Se abordan conceptos relacionados con la interacción humana con el entorno, la dinámica de las poblaciones y la organización de las ciudades.

Medio Ambiente y Acción Humana

Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Definiciones y Características

Parque tecnológico: un organismo gestionado por especialistas cuyo principal fin es incrementar la riqueza de su comunidad por la promoción de la cultura y la innovación, así como la competitividad de sus empresas e instituciones fundadas en el saber que se le asocian o se crean en su entorno. Para cumplir ese fin, los parques científicos y tecnológicos deben estimular y gestionar la transferencia tecnológica y de conocimientos entre universidades, empresas y mercados, junto con otras instituciones Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Definiciones y Características” »

Ecosistemas: Tipos, Estructura y Funcionamiento

Ecosistemas

Ecosistema: El conjunto de todos los seres vivos que habitan en un lugar, sometidos a las influencias del medio ambiente propio del lugar, y las relaciones que se establecen entre ellos.

Cadenas Tróficas

Cadena Trófica: Los vegetales son el alimento de los animales herbívoros, y estos, a su vez, son consumidos por los carnívoros. Unos seres vivos se comen a otros.

  1. Primer nivel (Productores): Las plantas.
  2. Segundo nivel (Consumidores primarios): Herbívoros.
  3. Tercer nivel (Consumidores secundarios) Seguir leyendo “Ecosistemas: Tipos, Estructura y Funcionamiento” »

Distribución de Especies: Factores, Métodos y Patrones Geográficos

Área de Distribución de las Especies

Área de Distribución: Superficie de la tierra ocupada por una localidad biológica determinada.

Unidad Básica: Área de distribución.

Necesario para la Distribución: Recolección de especímenes, observación, mapa, localización y coordenadas.

Mapas de Polígonos: Para la distribución a ojo o a mano alzada.

Método Polígono Convexo Mínimo: Contiene localidades de distribución de taxón y ángulos que no exceden más de 180°.

Método de la Cuadrícula o Seguir leyendo “Distribución de Especies: Factores, Métodos y Patrones Geográficos” »

Fundamentos de Ecología y su Aplicación Forestal

Ecología: Generalidades

  1. El padre de la ecología es Ernst Haeckel, quien acuñó el término en el año 1869.

  2. La ecología estudia la interacción de los organismos y su entorno.

  3. Los elementos de la estructura de la ecología son el biotopo y la biocenosis, que también se conocen como seres bióticos y abióticos.

  4. El objeto y la unidad fundamental de la ecología es el ecosistema.

  5. La ecología es el estudio del lugar donde se vive o de qué manera se mantiene el orden en la casa de la naturaleza.

  6. El Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología y su Aplicación Forestal” »

Conceptos Clave de Ecología y Medio Ambiente: Recursos, Sostenibilidad y Riesgos

Pirámides Ecológicas

Las pirámides ecológicas son representaciones gráficas que se obtienen al representar la biomasa de cada uno de los distintos niveles tróficos en forma de rectángulos o barras superpuestas, cuya longitud es proporcional a dicha biomasa. También hay pirámides en las que se representa el número de individuos de organismos de cada nivel o su producción.

Planificación Hidrológica

La planificación hidrológica es el plan de gestión de los recursos hídricos que tiene Seguir leyendo “Conceptos Clave de Ecología y Medio Ambiente: Recursos, Sostenibilidad y Riesgos” »

Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más

El Sistema Nervioso

Dentro del sistema nervioso hay tres tipos: el sistema nervioso central constituido por el encéfalo y la médula espinal. El sistema nervioso central incluye el cerebro, que controla los actos voluntarios realizados de forma consciente; el cerebelo, que controla el equilibrio y coordina los movimientos de los músculos voluntarios del cuerpo; y la médula espinal, que comunica el encéfalo con el resto del organismo. El sistema nervioso periférico está constituido por los nervios Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Sistemas, Tectónica, Volcanes y Más” »

Conceptos Fundamentales de Ecología y Biología Ambiental

1. Ecología

Ciencia encargada del estudio de los seres vivos y su relación con el medio ambiente.

Ramas de la Ecología

  • Autoecología: Se encarga del estudio de los individuos y poblaciones en relación con el medio ambiente.
  • Sinecología: Se encarga de estudiar a los grupos de organismos, población, comunidad y ecosistema.

Conceptos Clave en Ecología

Estructura y Dinámica de las Comunidades Ecológicas: Un Estudio Detallado

Estructura y Dinámica de las Comunidades Ecológicas

1.- Definición de comunidad. Aproximación holística e individualística.

La comunidad es una agrupación de poblaciones que se presentan juntas en el espacio y en el tiempo. También se puede definir como un conjunto de poblaciones en un área o hábitat determinado. La comunidad está compuesta por individuos y poblaciones y en ella se pueden estudiar propiedades colectivas (diversidad, biomasa, productividad…). Como concepto, debemos entender Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de las Comunidades Ecológicas: Un Estudio Detallado” »