Archivo de la etiqueta: dunas

Procesos y Formas de Erosión Eólica: Deflación, Abrasión, Transporte y Sedimentación

Erosión Eólica: Procesos, Formas y Depósitos

La erosión eólica es un agente erosivo que, aunque menos agresivo que otros, juega un papel importante en la modelación del paisaje, especialmente en ambientes áridos y semiáridos. Sus factores limitantes incluyen la baja densidad y viscosidad del aire (que requiere velocidades muy altas para transportar elementos pequeños y no consolidados), la presencia de vegetación u obstáculos (que frenan el viento), y la humedad de los materiales (enlaces Seguir leyendo “Procesos y Formas de Erosión Eólica: Deflación, Abrasión, Transporte y Sedimentación” »

Entornos Desérticos: Tipos, Procesos y Depósitos Sedimentarios

Ambiente Desértico

Bajas temperaturas, altas temperaturas, alta evaporación, escasa vegetación, latitud 20-30° N/S. Existen ambientes desérticos cálidos y fríos que se encuentran a mayor altitud.

Se relacionan con el clima, controlados por formas estructurales donde existen fallas, graben o zonas de subsidencia donde existe mayor depositación.

Subambientes Desérticos

Hamada

Área de erosión, terrenos rocosos caracterizados por acantilados verticales por fallas normales, superficies rocosas Seguir leyendo “Entornos Desérticos: Tipos, Procesos y Depósitos Sedimentarios” »

Erosión y Transporte Eólico: Procesos y Formas del Viento

Erosión Eólica

Es más eficaz en las regiones áridas que en las húmedas, porque en las segundas la humedad mantiene juntas las partículas y la vegetación las sujeta al suelo. La erosión eólica puede realizarse por dos procesos:

  • Deflación: el arranque y removilización de partículas por el viento.
  • Abrasión eólica: el arranque y desgaste causado por el bombardeo de la roca y otras superficies por las partículas transportadas por el viento.

Deflación

Removilización de material de una superficie, Seguir leyendo “Erosión y Transporte Eólico: Procesos y Formas del Viento” »

Relieve apalache

Sistemas Béticos Los Sistemas Béticos están situados en El sureste de la Península Ibérica, rodeados por la Depresión del Guadalquivir Al norte y noroeste, enlazando con la Submeseta Sur y las estribaciones del Sistema Ibérico al noreste. Forma parte de las cordilleras exteriores a la Meseta Central o alpinas y se extiende desde Gibraltar hasta el Cabo de Nao, Continuando por debajo del mar
Mediterráneo hasta aparecer en las Islas Baleares. Se distinguen la cordillera
Subbética al norte Seguir leyendo “Relieve apalache” »

El relieve costero peninsular

EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
Las costas atlánticas
a.La
costa cantábrica
-Es rectilínea y se caracteriza por sus acantilados, rías pequeñas y escasez de playas.

Acantilados:

son costas que penetran con una fuerte pendiente en el mar.

Rasas:

son sierras escalonadas paralelas a la costa.

Rías:

son de boca estrecha. Ej.: Ría del Nervión.

B.Las rías gallegas

-Son fallas ocupadas por la red fluvial. Los ríos son invadidos por el mar y pasan a denominarse rías.
Pueden penetrar en el interior hasta Seguir leyendo “El relieve costero peninsular” »