Archivo de la etiqueta: Dorsales oceánicas

Dinámica de la Tierra: Placas Tectónicas, Relieve y Formaciones Geológicas

El calor interno de nuestro planeta se manifiesta mediante el movimiento de las placas litosféricas. Este desplazamiento es responsable de la construcción del relieve, a través de la formación de cordilleras en los continentes y de dorsales oceánicas en los océanos.

El movimiento de las placas litosféricas produce deformaciones en las rocas.

Tipos de Rocas

Existen tres tipos principales de rocas:

Explorando la Dinámica Terrestre: Métodos, Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Métodos Directos: Se obtienen materiales de la tierra y se analizan.

Métodos Indirectos: Se estudia el comportamiento de las ondas sísmicas en las capas de la tierra.

Propiedades Físicas de la Tierra

Densidad: El volumen ocupa una cantidad de material determinado. (m/v)

Temperatura: Gradiente geotérmico. La temperatura aumenta hacia el interior terrestre una media de un grado cada 35m.

Sismología y Ondas Sísmicas

Mecanismo Sísmico: Rocas sometidas a esfuerzos, Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Métodos, Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas” »

Tectónica de Placas, Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos Clave

Tectónica de Placas

La litosfera terrestre está dividida en placas litosféricas de diferentes formas y tamaños. Según el tipo de corteza, pueden ser continentales, oceánicas o mixtas. A lo largo del tiempo, ha cambiado la forma, el número, el tamaño y la situación de las placas, y como consecuencia, ha cambiado el tamaño de continentes y océanos. Esto se debe a que sus límites pueden modificarse.

Límites entre Placas Contiguas

Estos límites son zonas de intensa actividad volcánica y Seguir leyendo “Tectónica de Placas, Magmatismo y Metamorfismo: Procesos Geológicos Clave” »

Dinámica de Placas Tectónicas: Sismos, Volcanes y Formación de Montañas

Fenómenos Geológicos en los Bordes de las Placas Tectónicas

Dorsales Oceánicas: Bordes Constructivos

Las dorsales oceánicas son relieves submarinos caracterizados por un intenso vulcanismo submarino, con emisión continua de magma proveniente de la fusión parcial del manto superior. Estas hendiduras se denominan bordes constructivos. El eje de las dorsales no es una línea continua, ya que está interrumpido y fragmentado transversalmente por fallas de transformación, que originan seísmos. Seguir leyendo “Dinámica de Placas Tectónicas: Sismos, Volcanes y Formación de Montañas” »

Dinámica de la Litosfera: Dorsales, Placas y Tectónica Global

1. Características de las Dorsales Oceánicas

Una dorsal oceánica es un relieve submarino que se eleva entre 2 y 3 km sobre la llanura abisal. Su recorrido es de aproximadamente 65,000 km, interrumpido por fracturas que la desplazan lateralmente, conocidas como fallas transformantes. La dorsal atlántica presenta un surco central, llamado rift, aunque no todas las dorsales lo tienen.

Edades de los Fondos Oceánicos

Los fondos oceánicos tienen una edad inferior a 185 millones de años (M.a.). La Seguir leyendo “Dinámica de la Litosfera: Dorsales, Placas y Tectónica Global” »

Formación y Dinámica de la Litosfera Oceánica: Placas Tectónicas y Actividad Sísmica

Formación de los Fondos Oceánicos

Los fondos oceánicos son muy jóvenes, con una edad inferior a 185 millones de años. Aunque esta cifra puede parecer muy alta, representa menos del 5 % de la edad de la Tierra. Esto significa que el 95 % de la historia de nuestro planeta no está representada en los fondos oceánicos.

Características de las Dorsales Oceánicas

Las dorsales oceánicas están constituidas por rocas recién formadas y cortadas transversalmente por fracturas que las desplazan lateralmente, Seguir leyendo “Formación y Dinámica de la Litosfera Oceánica: Placas Tectónicas y Actividad Sísmica” »

Dinámica de la Tierra: Deriva Continental, Tectónica de Placas y Procesos Ígneos

Deriva Continental y Tectónica de Placas

Teoría de la Deriva Continental

Pangea: Hace 250 millones de años (m.a.) existía un supercontinente llamado Pangea, rodeado por el océano Panthalassa. A partir de hace 200 m.a., Pangea comenzó a fragmentarse y sus partes a migrar, dando origen a los continentes actuales.

Evidencias de la Deriva Continental:

Dorsales Oceánicas: Explorando las Cordilleras Submarinas

Las dorsales oceánicas son elevaciones de la corteza terrestre que se extienden a lo largo de grandes distancias en el fondo del océano, formando imponentes cordilleras submarinas. Estas estructuras, únicas en nuestro planeta, desempeñan un papel crucial en la tectónica de placas y la formación de nueva corteza oceánica.

1. Topografía

El eje de la dorsal coincide con el límite de placas, representando las regiones topográficamente más elevadas. Algunas dorsales presentan un valle central, Seguir leyendo “Dorsales Oceánicas: Explorando las Cordilleras Submarinas” »

Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología

El Desarrollo del Mobilismo

Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrolló intensamente la tecnología del Sonar, que permitió elaborar detallados mapas de los fondos oceánicos. El aspecto del fondo del océano no era una llanura uniforme, sino que estaba recorrido por una cordillera de más de 2000m de altitud y de miles de km de longitud. Entre 1945 y 1960 la abundante información existente sobre los fondos oceánicos hizo que las teorías fijistas quedasen desacreditadas y se empezase a aceptar Seguir leyendo “Tectónica de Placas: La Revolución en la Geología” »

Tectónica de Placas: Un Rompecabezas en Movimiento

Un Rompecabezas en Movimiento

Si el tipo de roca fuese el único factor que determina el relieve, todas las zonas en las que existe la misma roca deberían tener igual relieve. Pero no es esto lo que ocurre. Los bordes de placa delimitan siete grandes placas litosféricas: Euroasiática, Africana, Indo australiana, Pacífica, Norteamericana, Suramericana y Antártica. Entre ellas se sitúan una docena de placas de menor tamaño, como la de Nazca, la del Caribe o la Arábiga. Excepto la placa Pacífica, Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Un Rompecabezas en Movimiento” »