Archivo de la etiqueta: división territorial

Evolución Histórica de la Ordenación Territorial en España: Desde Roma hasta la Autonomía

Antecedentes Históricos de la Actual Ordenación Territorial en España

Gestación de la actual ordenación del territorio en los siglos XIX y XX, con orígenes en la época de dominación romana.

La Época Romana: Hispania

La época romana observa numerosas variaciones desde la llegada de los romanos a finales del siglo III a. C. hasta el siglo V. Inicialmente, los territorios peninsulares dependían de la Galia. Desde el siglo II a. C. sufren divisiones sucesivas, de acuerdo a las necesidades administrativas, Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Ordenación Territorial en España: Desde Roma hasta la Autonomía” »

División Territorial en España: Municipios, Provincias, Comunidades Autónomas y Régimen Foral

División Territorial de Javier de Burgos

La división territorial de Javier de Burgos fue una organización administrativa implementada en 1833. Este ministro de Fomento organizó el territorio en 49 provincias, que en su mayoría coinciden con las actuales, con la excepción de la posterior división de las Islas Canarias en dos provincias. El objetivo principal era superar la caótica organización borbónica y la tendencia a la autonomía de los antiguos reinos, eliminando sus límites territoriales. Seguir leyendo “División Territorial en España: Municipios, Provincias, Comunidades Autónomas y Régimen Foral” »

Evolución de las Regiones en España: Desde la Época Romana hasta la Actualidad

La región recibe el nombre de Comunidad Autónoma (C.A.) y hace referencia a una unidad geográfica con características homogéneas que la diferencia de los espacios geográficos de su entorno. Estas diferencias pueden ser naturales, históricas o políticas.

Tipos de Regiones