Archivo de la etiqueta: Diferencias de temperatura en España

Relieve aclinal: superficie del páramo, vertiente, valles en cornisa

TOPOGRAFÍA: Carácterísticas morfológicas de la superficie del terreno desde una
perspectiva geométrica (altitud, pendiente, etc.). También es la ciencia o conjunto de
técnicas que, en el ámbito de la cartografía, se ocupa de la descripción detallada y
representación de la superficie terrestre mediante, por ejemplo, los mapas
topográficos o mapas del relieve.

44. D.A.N.A.: Siglas que significan “Depresión Aislada en Niveles Altos” equivalente
a lo que antes se denominaba “Gota fría”. Seguir leyendo “Relieve aclinal: superficie del páramo, vertiente, valles en cornisa” »

Filosifia de Edad Media y el capitalismo

3.2. Climas: factores y elementos
Entendemos por clima el conjunto de condiciones atmosféricas propias de una zona geográfica, no debemos confundirlo con tiempo, porque este hace referencia a las condiciones atmosféricas en lugares y momentos concretos.
Los fenómenos climáticos se producen en la atmósfera, pero más concretamente en la capa que está en contacto con la superficie y que conocemos como troposfera.La composición de la atmósfera permite el desarrollo de la vida en todas sus manifestaciones, Seguir leyendo “Filosifia de Edad Media y el capitalismo” »

Temperatura media clima Mediterráneo

DEFINICIONES

  • Efecto Foehn: Es un viento local, cálido, provocado por el ascenso forzado del aire al remontar una montaña, con enfriamiento y pérdida de humedad, y desecación por compresión a sotavento
  • Anticiclón: Es una zona de la atmósfera en donde las presiones son mas elevadas que la de sus alrededores en el mismo nivel. El aire desciende por el interior de los anticiclones, y fluye hacia afuera desde ellos. La parte con mayor presión esta localizada en el centro. Provoca buen tiempo, cielos Seguir leyendo “Temperatura media clima Mediterráneo” »