Archivo de la etiqueta: deslocalización

Sector Secundario e Industria: Conceptos Clave y Actividad Pesquera

Vocabulario del Sector Secundario (Actividad Industrial)

  • Central termoeléctrica: Unidad de transformación de energía calorífica en eléctrica. Puede usar carbón, petróleo o gas natural (central térmica clásica) o uranio, produciendo energía nuclear por fisión (central nuclear).
  • Desarrollo sostenible: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
  • Deslocalización: Traslado de Seguir leyendo “Sector Secundario e Industria: Conceptos Clave y Actividad Pesquera” »

Análisis de la Industria: Tipos, Localización y Evolución

Sectores industriales clave: deslocalización, siderúrgica, biotecnología, electrónica, marketing, I+D, petroquímica, cementera, reconversión, metalúrgica, pyme, terciarización.

¿Por qué se caracterizan las primeras industrias artesanales?

  • Uso de herramientas simples.
  • El proceso de producción era lento y costoso.
  • No había dos artículos iguales.

La Revolución Industrial ¿Cómo se está produciendo en la actualidad?

Evolución Industrial: De Talleres Artesanos a la Globalización

Evolución de la Industria: Un Recorrido Histórico y Geográfico

Los Talleres Artesanos

Durante siglos, la inmensa mayoría de la población vivió en el campo dedicada a las actividades agrícolas. Las familias elaboraban los objetos que necesitaban o se los encargaban a los artesanos, que tenían sus talleres, que formaban parte de la vivienda. El proceso era lento y costoso, y no había dos artículos iguales.

La Industria Moderna

A finales del siglo XVIII aparecieron en Inglaterra las primeras Seguir leyendo “Evolución Industrial: De Talleres Artesanos a la Globalización” »

Energía, Industria y Economía: Claves del Desarrollo en España

Deslocalización Industrial: Impacto en la Economía

La deslocalización se refiere al traslado de una industria a otro lugar donde los costes son menores. En España, algunas empresas del sector textil se han trasladado a países del sudeste asiático, donde los costes laborales son muy inferiores. Un ejemplo es el caso de Cortefiel, que cerró su manufactura de Málaga para llevarla a Marruecos.

Tipos de Energía: Renovables y No Renovables

Energía No Renovable

La energía no renovable se define Seguir leyendo “Energía, Industria y Economía: Claves del Desarrollo en España” »

Minería, Fuentes de Energía e Industria: Evolución, Tipos y Desafíos

1. La Minería

Características de la Minería

  • La minería se dedica a la extracción de recursos naturales para la fabricación de productos.
  • Los recursos minerales generan beneficios y provienen de diversas fuentes, como el agua, los minerales y los materiales orgánicos. Para su explotación, se requiere:

Tecnología: Es fundamental para la extracción eficiente y segura de los recursos.

Coste de Extracción: Debe ser rentable para asegurar beneficios.

Demanda del Mercado: Es necesario que exista una Seguir leyendo “Minería, Fuentes de Energía e Industria: Evolución, Tipos y Desafíos” »

Análisis de la Deslocalización y el Sector Industrial en España

Deslocalización (Continuación T-4, Formación CAP)

Los agentes de gasto en I+D son: empresas, universidades, AAPP. Tuvimos una gran dependencia durante muchos años y no ha transitado bien de copiar a innovar. En los últimos 20 años, la inversión en España no ha superado el 20% del PIB, mientras que Suecia llega al 3,5%. Hay una gran importancia de bienes intangibles y conocimiento para una sociedad. La contribución pública española es reducida y existen dificultades para incentivarla. La Seguir leyendo “Análisis de la Deslocalización y el Sector Industrial en España” »

Tendencias y Factores de Localización Industrial en la Era Moderna

Factores y Tendencias Actuales de la Localización Industrial

Desde la década de 1980 se observan cambios en los factores y en las tendencias de la localización industrial, aunque se mantienen las grandes concentraciones industriales heredadas.

Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Los cambios de la tercera revolución industrial han hecho que algunos factores clásicos de localización pierdan la importancia que tuvieron anteriormente, mientras ganan relevancia nuevos factores.

La Industria Española en la Actualidad: Transformación, Desafíos y Oportunidades

A partir de 1985, la industria española inició la recuperación de la crisis, interrumpida por la crisis internacional de 1990-1994.

La Incorporación a la Comunidad Europea (1986)

La incorporación a la Comunidad Europea en 1986 supuso:

  1. Nuevos retos: Integrarse en un mercado competitivo y adoptar la normativa industrial comunitaria.
  2. Ventajas: Aumento del mercado para los productos españoles, desaparición de los aranceles comerciales y mayor accesibilidad.

Los Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Consolidada Seguir leyendo “La Industria Española en la Actualidad: Transformación, Desafíos y Oportunidades” »

Transformación del Paisaje Industrial y Agrario en España

Cambios en el Modelo de Producción Industrial

Deslocalización y Terciarización

La crisis del modelo de producción ha generado una intensa reestructuración industrial y cambios significativos en la localización de las empresas urbanas:

La Industria: Evolución, Organización y Localización

Los Talleres Artesanos

Durante siglos, la inmensa mayoría de la población vivió en el campo, dedicada a las actividades agrícolas. Las familias elaboraban los objetos que necesitaban o los encargaban a los artesanos, que tenían sus propios talleres.

Los primeros talleres empleaban pocos trabajadores y con frecuencia eran talleres domésticos, es decir, formaban parte de la vivienda. Los artesanos realizaban el producto de principio a fin con ayuda de unas herramientas muy simples. Por eso, el Seguir leyendo “La Industria: Evolución, Organización y Localización” »