Archivo de la etiqueta: desindustrialización

Evolución y Distribución de la Industria y Servicios en España

La Industria en España: Evolución y Distribución Actual

Importancia del Sector Secundario

El sector industrial es clave en la economía, pero en España ha perdido peso, representando un 14% del PIB y generando solo el 11% del empleo, con una tendencia decreciente. La crisis económica (2007-2012) golpeó duramente la producción manufacturera, que cayó un 30%, provocando cierres masivos y despidos. Aunque la recuperación ha sido del 14%, la industria aún no ha alcanzado los niveles previos Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Industria y Servicios en España” »

Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos

La Industria en España: Evolución, Sectores y Desafíos

1. Introducción

El sector secundario engloba las actividades económicas que transforman recursos del medio físico en bienes de consumo y energía. Incluye la minería por su importancia industrial. En 2007, representaba el 27% del PIB español (16% industria, 10.8% construcción) y empleaba al 29% de la población activa. Si bien fue clave para el desarrollo económico, su peso ha disminuido en sociedades desarrolladas desde la crisis Seguir leyendo “Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos” »

Desarrollo Industrial en Argentina: Un Análisis Histórico y Geográfico

La Desindustrialización de los 90

En la década de 1990, Argentina experimentó un período de desindustrialización, cuyas raíces se remontan a la década de 1970, impulsado por políticas económicas neoliberales. Este período se caracterizó por:

Desarrollo Industrial en España: Polos, Ejes y Desafíos

Imagen

Polos Industriales en España

Los grandes polos industriales se sitúan en Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia. Su área de influencia abarca sus áreas metropolitanas y zonas cercanas. Estas concentraciones se relacionaban inicialmente con la ubicación de materias primas o fuentes de energía. Por ejemplo, el hierro vasco, el carbón asturiano y los puertos del norte impulsaron la siderometalurgia vizcaína; la tradición y el puerto en el sector textil catalán; y el mercado urbano, la centralidad Seguir leyendo “Desarrollo Industrial en España: Polos, Ejes y Desafíos” »

La Industria en España: Evolución, Sectores y Distribución Geográfica

Principales Sectores Industriales en la Actualidad

La industria española se caracteriza por una gran diversidad de sectores, que se pueden clasificar en tres grandes grupos:

Sectores Industriales Maduros

Estos sectores se enfrentan a desafíos como la disminución de la competitividad debido al atraso tecnológico, la reducción de la demanda y la necesidad de reconversión. Algunos ejemplos son:

Regiones y Paisajes Industriales en España

REGIONES Y PAISAJES INDUSTRIALES.

1-Las regiones industriales:

 presenta desequilibrios territoriales. 1.1.
Regiones industriales en declive. Se caracterizan por: son áreas especializadas en sectores industriales maduros en crisis y sin diversificación industrial que permita generar empleos. Predomina la gran empresa y fábrica. El mercado laboral es de cualificación media o baja. El medio ambiente está deteriorado por la abundancia de industrias básicas contaminantes y por la culpa de un crecimiento Seguir leyendo “Regiones y Paisajes Industriales en España” »

Desafíos de las áreas industriales en España

AREAS INDUSTRIALES EN DECLIVE

Corresponden a espacios industriales de larga tradición, afectados por la reconversión industrial, lo que los ha llevado a un agudo declive. Su localización se corresponde con las zonas industriales del Cantábrico (Asturias, País Vasco), así como algunos núcleos aislados (Ferrol, Bahía de Cádiz, Ponferrada, Cartagena … ).

Rasgos de las áreas industriales en declive