Archivo de la etiqueta: Desertificacion

Impacto Ambiental: Deforestación, Contaminación y Erosión

1.1 La Deforestación

La deforestación consiste en la destrucción de la cubierta vegetal debido a varias causas:

  • La agricultura y la ganadería han roturado miles de kilómetros cuadrados de bosque que se han destinado para cultivos o para pastos.
  • La ocupación urbana, las instalaciones industriales, las residencias y las grandes infraestructuras se han realizado en muchos casos eliminando zonas de bosque.
  • Los incendios forestales afectan a extensas superficies arboladas. Se producen con mayor frecuencia Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Deforestación, Contaminación y Erosión” »

Impacto Ambiental: Deforestación y Contaminación

1.1 La Deforestación: consiste en la destrucción de la cubierta vegetal debido a varias causas:
– La agricultura y la ganadería han roturado miles de kilómetros cuadrados de bosque que se han destinado para cultivos o para pastos.
– La ocupación urbana, las instalaciones industriales, las residencias y las grandes infraestructuras se han realizado en muchos casos eliminando zonas de bosque.
– Los incendios forestales afectan a extensas superficies arboladas. Se producen con mayor frecuencia en Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Deforestación y Contaminación” »

Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España

Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España

Recursos Hídricos

Acuíferos

Se aprovechan mediante pozos y galerías para usos agrícolas, industriales y urbanos, especialmente en el sur y el Levante peninsular, Baleares y Canarias. Su utilización permanente no es siempre viable, por lo que resulta necesario coordinar las extracciones con los recursos superficiales.

Embalses

Son grandes extensiones de agua almacenada artificialmente detrás de una presa o barrera transversal a la corriente. Su Seguir leyendo “Gestión del Agua y Desafíos Ambientales en España” »

Recursos Naturales en Argentina: Desafíos y Problemáticas Ambientales

Recursos Naturales en Argentina

Clasificación de los Recursos Naturales

Recursos No Renovables

Su capacidad de renovación no es posible adaptarla a los procesos económicos por ser periodos muy largos. Por ejemplo, el petróleo y los minerales.

Recursos Renovables

Se encuentran en relativa abundancia y tardan poco tiempo en regenerarse. Por ejemplo: fauna, flora, suelo.

Recursos Perpetuos

Son elementos generadores de ciclos de energía que estarán presentes de forma permanente en la tierra: el viento, Seguir leyendo “Recursos Naturales en Argentina: Desafíos y Problemáticas Ambientales” »

Análisis Hidrográfico de España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Desertificación

Vertientes Hidrográficas de España

Explica, de modo general, las características de los ríos de cada una de las tres vertientes hidrográficas. Cita los ríos principales de cada una de ellas.

Vertiente Cantábrica

Los ríos que nacen en la Cordillera Cantábrica son cortos (alrededor de 100 km), regulares y caudalosos debido al clima húmedo. Su gran poder erosivo se debe al fuerte desnivel que salvan desde su nacimiento hasta su desembocadura. Entre ellos, destacan el Bidasoa, Nervión, Sella Seguir leyendo “Análisis Hidrográfico de España: Vertientes, Regímenes Fluviales y Desertificación” »

La Biodiversidad y los Problemas Medioambientales en España

**Tema 11**

**1.- La Biodiversidad en España**

España es un espacio que manifiesta a nivel mundial una gran biodiversidad. La riqueza de especies existentes, la del archipiélago canario es consecuencia de su encrucijada y del lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea. Todo ello, está realzado a su vez por factores como:

  1. Clima: Pertenece a los dominios atlántico y mediterráneo, aunque el clima mediterráneo es el más extendido.
  2. La configuración de la península contrapone Seguir leyendo “La Biodiversidad y los Problemas Medioambientales en España” »

La influencia de la actividad humana en el medio natural

La acción humana sobre el medio natural tiene una doble dimensión: por una parte, ocasiona problemas medioambientales; por otra, desarrolla políticas encaminadas a combatirlos y proteger los espacios naturales.

Artificialización del suelo

La artificialización, la contaminación, la erosión y la desertificación son algunos de estos problemas.

La artificialización del suelo consiste en su desaparición bajo edificaciones, equipamientos e infraestructuras. La causa principal ha sido el crecimiento Seguir leyendo “La influencia de la actividad humana en el medio natural” »

Desastres Naturales y Problemas Ambientales: Impacto y Consecuencias

Desastres Naturales

En la superficie continuamente se producen cambios que pueden ser imperceptibles, o presentar un dinamismo regular o repetitivo. En otros casos, esos cambios en el comportamiento de los elementos naturales de la superficie terrestre son violentos y poco previsibles, produciendo así los desastres naturales que son cualquier evento natural en el que mueren más de 10 personas o cuyas pérdidas materiales suponen un millón de dólares.

Vulcanismo

Estos procesos se observan cerca Seguir leyendo “Desastres Naturales y Problemas Ambientales: Impacto y Consecuencias” »

Problemas Ambientales y Gestión de Recursos en España

Gestión del Agua y Conflictos en España

La gestión del agua puede generar problemas entre las zonas con escasez y las zonas productoras. Durante las sequías, surgen conflictos económicos debido a las restricciones o trasvases de agua desde los embalses. Estas medidas perjudican a algunas zonas, provocando la desaparición de poblaciones o cultivos por la falta de agua, mientras que benefician a los habitantes de otras regiones.

También existen problemas ambientales relacionados con la explotación, Seguir leyendo “Problemas Ambientales y Gestión de Recursos en España” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente y Políticas de Conservación en España

Impacto Humano en el Medio Ambiente

Deforestación y Erosión

La deforestación, provocada principalmente por el factor humano, ha sido un problema desde el inicio de la agricultura y ganadería. En España, la superficie forestal ha disminuido drásticamente, pasando del 85% al 30% en la actualidad. Los incendios forestales, muchos de ellos causados por el ser humano, ya sea de forma involuntaria o intencionada por intereses especulativos, afectan principalmente a especies como el pino y el eucalipto. Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente y Políticas de Conservación en España” »