Archivo de la etiqueta: desempleo

Estructura y Evolución de los Sectores Económicos en España: Población Activa y Desempleo

Los Sectores de la Actividad Económica y el Problema del Paro

La estructura económica de la población estudia la población activa, que contribuye al proceso productivo, y los distintos sectores económicos en los que se desarrolla esa actividad.

Población Activa

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para producir o que buscan empleo. Incluye:

Evolución Demográfica y Desempleo en España: Proyecciones y Retos

Futuro de la Población Española: Proyecciones y Desafíos

La población española ha disminuido por quinto año consecutivo. Aunque en 2018 hubo un ligero aumento del 0,32%, la tendencia general es preocupante. Se proyecta un crecimiento de solo 1,1 millones de habitantes en la próxima década. El Instituto Nacional de Estadística (INE) advierte sobre un grave peligro demográfico a largo plazo (2060), debido principalmente a la baja natalidad y la disminución de la inmigración.

Proyecciones Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Desempleo en España: Proyecciones y Retos” »

Evolución del Empleo y Desempleo en España: Análisis Histórico y Reformas

Evolución del Empleo y Desempleo en España

A partir de los 80, se observa un aumento de la población activa debido al crecimiento de la población potencialmente activa. El «boom demográfico» de los 50 a 70, la incorporación de la mujer al trabajo en los 80 y una mayor oferta de empleos contribuyeron a este fenómeno. Entre los 80 y los 2000, la llegada de inmigrantes ocupó puestos de trabajo desocupados, especialmente en el sector agrario. El desempleo aumentó significativamente en los 80 Seguir leyendo “Evolución del Empleo y Desempleo en España: Análisis Histórico y Reformas” »

Estructura Socioeconómica de México: Población, Sectores Productivos y Desafíos Sociales

Pensamiento de Malthus

Realiza su obra “Principios de la población” basada en la ley de J.S. Mill sobre la ley de la población estacionaria en cuanto a la abstinencia.

Los 3 motivos que tiene Malthus para escribirla son:

  • El rápido crecimiento de población a nivel mundial.
  • La escasez de los recursos naturales.
  • La inconsciencia sobre la natalidad.

La población crece en forma geométrica, mientras que la producción lo hace en forma aritmética.

Las soluciones al problema son:

Características y Desafíos del Mercado Laboral Español y la Política Agrícola Común

Características del Mercado Laboral Español

El mercado de trabajo español se caracteriza por los siguientes rasgos generales:

Estructura Económica y Desafíos Urbanos en España: Población Activa, Desempleo y Problemáticas Urbanas

BLOQUE 5: La Población, el Sistema Urbano y los Contrastes Regionales en España

Preguntas Teóricas:

1. Los Sectores de Actividad Económica y el Problema del Paro

La población activa se distribuye en tres sectores principales de actividad económica:

  • Primario: agricultura, ganadería y pesca.
  • Secundario: industria y construcción.
  • Terciario: servicios.

La distribución de la población activa por sectores ha evolucionado, pasando de una economía agraria a una industrial y, posteriormente, a una de Seguir leyendo “Estructura Económica y Desafíos Urbanos en España: Población Activa, Desempleo y Problemáticas Urbanas” »

Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Recorrido Histórico

Crecimiento del PIB a Largo Plazo

Años 60-70 (Expansión): España, bajo una dictadura, inicia una apertura exterior. La inversión directa favorece el crecimiento, aumenta la productividad y el empleo. La mano de obra es muy barata.

Años 70-75 (Expansión): Crecimiento de la productividad por la incorporación de nueva tecnología y aumento del empleo gracias a la industrialización. Se desarrollan la construcción y los servicios.

Años 75-80 (Crisis hasta 1983): Disminuye el empleo por la subida Seguir leyendo “Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Recorrido Histórico” »

Migraciones, Trabajo y Pobreza en Argentina: Un Análisis Socioeconómico

La búsqueda de mejores trabajos y condiciones de vida lleva a las personas a desplazarse de un lugar a otro. Los problemas de la falta de trabajo y la precariedad de los empleos son algunas de las causas que contribuyen a la pobreza y a la mala calidad de vida de una parte de la población del país.

Migraciones y Trabajo en la Actualidad

A lo largo de la historia, Argentina fue receptora de distintos migrantes laborales, pero también expulsó población que buscó en otros países una mejor calidad Seguir leyendo “Migraciones, Trabajo y Pobreza en Argentina: Un Análisis Socioeconómico” »

Análisis de la Población Activa y el PIB en España

1. Población Activa e Inactiva

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que constituyen mano de obra para la producción de bienes y servicios o que está en disposición de desarrollarla. Por otro lado, la población inactiva es la que no desempeña ninguna actividad productiva.

Económicamente y demográficamente, el indicador más relevante es la tasa de actividad, que relaciona la población activa con la población total mayor de 16 años o más, o la población entre Seguir leyendo “Análisis de la Población Activa y el PIB en España” »

Evolución del Paro y Sectores Económicos en España

SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESEMPLEO EN ESPAÑA

Introducción

En España, la distribución de la población ha experimentado cambios, reflejando el paso de una economía agraria a una industrial y, más tarde, a una de servicios. Estos cambios han tenido un impacto significativo en el mercado laboral y en la tasa de desempleo.

A. Evolución de la distribución territorial de la actividad en España

Sector Primario

A lo largo de los siglos XX y XXI, el porcentaje de la población dedicada a este Seguir leyendo “Evolución del Paro y Sectores Económicos en España” »