Archivo de la etiqueta: Descentralización

Conceptos Clave de Geografía Económica y Demográfica

Curva de Demanda

En geografía económica, la curva de demanda es un gráfico que indica la variación de la demanda de un producto en función de su precio. En el eje horizontal se sitúa la demanda y en el vertical se representa el precio. La demanda tiende a descender cuando los precios aumentan. Una curva de demanda completamente vertical indica una demanda inelástica, es decir, que se vendería toda la producción con independencia del precio; las curvas horizontales, en cambio, indican que Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Económica y Demográfica” »

Ordenación Territorial en Francia: Evolución y Descentralización

Ordenación Territorial en Francia

Evolución Histórica

Francia es uno de los primeros países que inició la ordenación territorial tras la Segunda Guerra Mundial. Inicialmente, la Administración Central del Estado implementó políticas centralizadas, sin iniciativas descentralizadoras hasta la década de 1980.

Década de 1940 – 1960: Centralización y Planificación

La Organización Territorial de España: Estado de las Autonomías y Desequilibrios Regionales

1. La Organización Político-Administrativa de España

España es un Estado descentralizado en el que el poder se reparte entre las diferentes circunscripciones que la conforman. Estas divisiones territoriales hacen referencia a:

  • Comunidades autónomas
  • Provincias
  • Municipios

1.1. Evolución

La división administrativa del territorio ha ido variando con el paso del tiempo.

Ya en la antigüedad los romanos dividieron la Península en diferentes provincias. Inicialmente fue dividida en dos:

Organización Territorial de España: Evolución Histórica y Actual

La organización territorial de España

El territorio español se delimita respecto a los demás estados por sus fronteras. Cuenta con una organización política descentralizada.

Evolución histórica de la organización territorial

La Antigüedad

Análisis Geopolítico de España: Posición, Descentralización y Políticas Regionales

Análisis Geopolítico de España

El Espacio Geográfico Español

España, con una superficie de 505.987 km², se encuentra en la zona templada del hemisferio norte. La España peninsular (493.516 km²) se sitúa entre dos continentes y dos mares: el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. El archipiélago balear (4.992 km²) se encuentra en el mar Mediterráneo, mientras que el archipiélago canario (7.447 km²) se ubica en el océano Atlántico. Además, las ciudades autónomas de Ceuta (19,6 Seguir leyendo “Análisis Geopolítico de España: Posición, Descentralización y Políticas Regionales” »

Organización Político-Administrativa de España: Descentralización y Estado de las Autonomías

La organización político-administrativa de España

Conceptos básicos

Región: Espacio con unidad por características físicas y/o pasado histórico.

Regionalismo: Doctrina política que favorece a las regiones dentro de un mismo estado, divulgando la cultura regional.

Movimientos nacionalistas: Organizaciones y partidos políticos.

Nación: Comunidades históricas unidas por aspectos comunes como raza, lengua, historia, cultura y costumbres.

Descentralización territorial: Transferencia del poder Seguir leyendo “Organización Político-Administrativa de España: Descentralización y Estado de las Autonomías” »

Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas y Políticas de Equilibrio

La Organización Administrativa del Territorio: Las Comunidades Autónomas

Desde finales del siglo III a.C., España ha experimentado diversas divisiones administrativas. En el siglo XVIII, con la llegada de la dinastía Borbónica, se intentó modernizar el Estado y centralizar la Administración. Sin embargo, en el siglo XIX surgieron movimientos que abogaban por la descentralización política, como los carlistas, defensores de las estructuras tradicionales.

Tras la aprobación de la Constitución Seguir leyendo “Organización Territorial de España: Comunidades Autónomas y Políticas de Equilibrio” »