Archivo de la etiqueta: desarrollo

La industria en España: pasado, presente y futuro

**España país industrializado**. España es una potencia industrial, aunque el empleo ha disminuido en las últimas décadas por la innovación tecnológica, la deslocalización de empresas o la competencia de nuevos países industriales. A pesar de esta reducción, la industria tiene un gran valor para la economía. Su productividad es grande, muchas empresas de servicios dependen de su actividad y es el sector que más invierte en I+D. Como contrapartida, sus actividades causan gran impacto Seguir leyendo “La industria en España: pasado, presente y futuro” »

Impacto del turismo en el comercio y la urbanización

Comercio Interior

Comercio minorista tradicional: pequeño, familiar. Alimentación y bienes de primera necesidad, área reducida. Especializado, caros y minoritarios.

Grandes almacenes: departamentos y secciones especializadas. Pisos y centro urbano. Variedad de productos y servicios, personal especializado.

Establecimiento de libre servicio: década 60. No vendedores, producto envasado, cliente elige y paga: autoservicio, supermercados e hipermercados.

Centro comerciales y cadenas de franquicias: Seguir leyendo “Impacto del turismo en el comercio y la urbanización” »

Fuentes de energía y desarrollo industrial

Central hidroeléctrica

Instalación que sirve para producir energía eléctrica a partir de una fuente de energía renovable: el agua. El agua embalsada se hace saltar y mueve turbinas que transforman la fuerza mecánica en electricidad.

Energía nuclear

Recurso que proporciona energía eléctrica y que se produce en centrales nucleares. En esas centrales se produce electricidad a través de la fisión de átomos pesados de uranio.

Energías renovables

Fuentes de energía inagotables y que no contaminan Seguir leyendo “Fuentes de energía y desarrollo industrial” »

Distribución de la industria en España y sus regiones principales

a) Principales regiones industriales en España

Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante y Vizcaya.

b) La industria en Andalucía

Andalucía juega un papel secundario en la industria española, que está bastante alejado del dinamismo de Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia. En las inversiones de capital, destaca Sevilla, seguida del resto. Las provincias con menos inversiones de capital son Granada y Málaga. En cuanto al número de personas ocupadas, Sevilla ocupa el primer lugar. El Seguir leyendo “Distribución de la industria en España y sus regiones principales” »

Distribución y factores de la industria en España

a) Provincias con más de 75.000 personas en la industria:

Madrid, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra, Zaragoza, parte de Teruel, Valencia y Alicante.

b) Provincias con más del 20% de población activa empleada en la industria:

Palencia, Burgos, Guipúzcoa, Álava, La Rioja, Zaragoza, Navarra, Castellón.

c) Líneas generales y factores de la distribución espacial de la industria en España:

Áreas industriales maduras y desarrolladas: espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid, Barcelona Seguir leyendo “Distribución y factores de la industria en España” »

Turismo en España: Desarrollo, tipos y consecuencias

TURISMO Hasta mediados de 1950, el turismo no era una gran Act eco.
No obstante, a partir de los 60, España se convirtió en uno de los Destino + imp a nvl mundi. Hoy día España es el 2º país + turístico del mundo, Tras EEUU, con el 7% del turismo mundi y el 13% Europeo. Supone el 12% de pob Acgt empleada, el 19% del sector terciario y el 11% del PIB Es un factor Fundamental para el desarrollo eco soc del país. Esto supone numerosos cambios Territoriales, mediamb y urbanísticos, a veces poco Seguir leyendo “Turismo en España: Desarrollo, tipos y consecuencias” »

Áreas de Industrialización Inducida y Escasa. Centros y Características

Las áreas de industrialización inducida se encuentran en algunas zonas de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Andalucía. Las industrias se localizan en áreas urbanas concretas debido a los polos de desarrollo de la década de los 60.

Castilla y León

La industria se localiza a lo largo del eje de Burgos, Palencia y Valladolid, más León y Miranda del Ebro. Fuera de estos puntos existen núcleos aislados. El origen de la industria se sitúa en el establecimiento de dos factorías de Seguir leyendo “Áreas de Industrialización Inducida y Escasa. Centros y Características” »

La industria española entre 1855 y 1975

INICIOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN:


SIGLO XIX (1830-1900): lento inicio de la industrialización 1ª INDUSTRIALIZACIÓN à se inició a finales del s.XVIII en Gran Bretaña y a principios del s.XIX se extendió a otros países europeos. Sin embargo, España se incorporó tarde a este proceso ya que carecía de las condiciones adecuadas para el despegue industrial: ¡ Escasez de algunas materias primas y productos energéticos básicos (ej: algodón insuficiente, carbón de mala calidad) ¡ Baja demanda Seguir leyendo “La industria española entre 1855 y 1975” »