Archivo de la etiqueta: desarrollo

Geografía: Posición, Demografía, Recursos y Desarrollo

1. Posición Geográfica

1.1. Concepto de Posición Geográfica Relativa y Absoluta

Posición absoluta: La ubicación absoluta de un país o de una región equivale a su situación geográfica, dada por los ángulos arcos que forman los paralelos y meridianos que cruzan el lugar. La latitud con relación al Ecuador (paralelos) y la longitud, medida hacia el Este y hacia el Oeste del Meridiano de Greenwich. (La posición absoluta, particularmente la latitud, es la determinante principal del clima dominante Seguir leyendo “Geografía: Posición, Demografía, Recursos y Desarrollo” »

Determinismo Geográfico: Influencia del Clima, Latitud y Raza en el Desarrollo

Introducción

Las condiciones ambientales, como el clima y los suelos, juegan un papel crucial en el desarrollo de los países. Condiciones favorables impulsan la agricultura, mientras que las desfavorables la limitan. Diversas variables influyen en el desarrollo económico y social, un pensamiento que dio origen al determinismo.

¿Qué es el Determinismo?

El determinismo, una tendencia filosófica de finales del siglo XIX y principios del XX, postula que los procesos naturales están regidos por Seguir leyendo “Determinismo Geográfico: Influencia del Clima, Latitud y Raza en el Desarrollo” »

La industria y los servicios en Argentina: Un recorrido histórico

La concentración de industria y servicios

Las industrias se comienzan a desarrollar luego de la crisis mundial de 1929. Argentina comienza a fabricar sus propios productos a partir de sus productos agropecuarios y minerales. Se inicia una etapa de sustitución de importaciones en dos etapas:

En la primera etapa se fundan industrias de bienes de consumo, dedicadas al mercado interno. Tecnología simple y mano de obra poco calificada. Los obreros eran sobreexplotados.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Seguir leyendo “La industria y los servicios en Argentina: Un recorrido histórico” »

Geografía y Desarrollo: Un análisis del desarrollo humano y sus desafíos

Geografía y Desarrollo

El Enfoque Geográfico del Desarrollo

Todas las sociedades tienen como uno de sus objetivos avanzar en el camino del desarrollo y mejorar las condiciones de vida de su población. El enfoque geográfico considera que las posibilidades de desarrollo están influenciadas por las características de cada territorio: sus recursos naturales, sus infraestructuras, la iniciativa de sus instituciones. El nivel de desarrollo alcanzado se refleja en el territorio. En el mundo actual Seguir leyendo “Geografía y Desarrollo: Un análisis del desarrollo humano y sus desafíos” »

La Industrialización en España: Un Recorrido Histórico

La Industrialización en España: Un Recorrido Histórico

Los Antecedentes de la Industrialización

Desde finales del siglo XVIII, los ilustrados alzaron su voz a favor del desarrollo y de la industrialización del país. España reunía unas condiciones favorables para la implantación de la actividad industrial moderna, pues contaba con:

  • Una producción artesanal diversa y rica.
  • Las Reales Fábricas.

Como factores negativos para la instauración de los nuevos sistemas industriales se encontraban:

Desarrollo Socioeconómico y Demográfico de España: Del Desarrollismo a la Globalización

Transformación Económica e Industrial de España

1. Época del Desarrollismo

Durante el Desarrollismo, los primeros núcleos industrializados se concentraron en Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia. El elevado precio del suelo en estas zonas impulsó la descentralización hacia la periferia, donde el suelo y la mano de obra eran más baratos. Sin embargo, las áreas centrales presentaban ventajas como una mayor cualificación y organización de los trabajadores, aunque con mayores impuestos y saturación Seguir leyendo “Desarrollo Socioeconómico y Demográfico de España: Del Desarrollismo a la Globalización” »

Organizaciones Internacionales y Economía Global

Organizaciones

OEA (Organización de los Estados Americanos): Fundada el 30 de abril de 1948, defiende los intereses comunes de los países americanos y promueve el debate de temas que afectan a la región. Con 35 estados miembros, busca fortalecer la democracia y abordar temas comunes.

UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo): Es un espacio de participación e intercambio para los países en desarrollo de África, Asia y América Latina. Sirve como foro de debate Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales y Economía Global” »

Globalización y sus alternativas

Globalización

1. Los procesos de mundialización

La Globalización consiste en la desaparición de las barreras a escala mundial en el ámbito económico, cultural, político…

1.1 Causas:

a) Desarrollo y abaratamiento de los transportes, tanto de personas como mercancías.
b) Desarrollo tecnológico, especialmente en las tecnologías de información y comunicación que permiten una más rápida y mejor comunicación y así coordinar y agilizar procesos.
c) Generalización del capitalismo, basado en Seguir leyendo “Globalización y sus alternativas” »

Globalización y sus Desafíos: Análisis y Alternativas

Globalización

1. Los Procesos de Mundialización

La Globalización consiste en la desaparición de las barreras a escala mundial en el ámbito económico, cultural, político…

1.1 Causas:

La Industrialización en España: Evolución, Crisis y Retos

PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA

Los inicios de la industrialización (siglo XIX-1959)

Los inicios de la industrialización española se caracterizaron por el retraso con respecto a otros países de Europa occidental. La industrialización, tras los intentos fallidos en Andalucía, quedó reducida a unos pocos enclaves de Asturias, Cataluña y el País Vasco.

El sector secundario despegó, sobre todo, entre 1900 y 1930, por razones políticas (neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial) Seguir leyendo “La Industrialización en España: Evolución, Crisis y Retos” »