Archivo de la etiqueta: desarrollo

Geografía Económica: Producción, Desarrollo y Recursos Naturales

Concepto de Geografía Económica

La geografía económica es el estudio y localización de la producción, el desarrollo o transformación, la distribución y el consumo de las riquezas naturales de una región. Estudia el influjo del espacio o medio natural en las diversas actividades económicas en que se organiza la humanidad para producir.

Importancia de la Geografía Económica

Es importante para conocer y comprender la evolución de la humanidad, el conocimiento de los sistemas económicos de Seguir leyendo “Geografía Económica: Producción, Desarrollo y Recursos Naturales” »

Glosario de Geografía: Conceptos Clave y Desarrollo Global

Conceptos Fundamentales de Geografía

Concepto de globalización: es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.

Estado: se refiere a una estructura política administrativa para ejercer el poder.

Nación: es un grupo de personas que comparten valores y tradiciones históricas y culturales, también un destino común y un sentimiento Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Conceptos Clave y Desarrollo Global” »

Geografía y Evolución Socioeconómica de Canarias: Un Análisis Territorial

El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte. La tesis más admitida es que se produjo un deslizamiento gravitatorio en lo que conocemos hoy como La Caldera de Taburiente y la montaña de Bejenado fue una erupción posterior que separó la Caldera de Taburiente del Valle de Aridane.

La Gomera presentaba una meseta central, donde convergen los municipios. Chipude quería emanciparse y convertirse en un municipio, pero no lo consiguió, al no consolidar su estatus y fue absorbido por Vallehermoso. Este Seguir leyendo “Geografía y Evolución Socioeconómica de Canarias: Un Análisis Territorial” »

Fuentes de Energía y Desarrollo Industrial en España

Fuentes de Energía Primaria en España

1.1 El Carbón. Es una roca estratificada formada por la descomposición de restos vegetales a lo largo de millones de años. La calidad del carbón y su poder calorífico dependen de la antigüedad: la antracita y la hulla se forman en la Era primaria y el lignito, en la Era Secundaria. Desde 1984, mientras que el consumo se mantiene, la producción nacional desciende a causa de varios problemas:

Turismo en España: Evolución, Impacto y Claves del Sector

Comentario de Texto de Benidorm

Análisis del Paisaje

En el fondo se aprecian unas montañas. En primer término, se encuentra el mar con una extensa playa. La vegetación es escasa; en un clima mediterráneo encontramos pinos y algún tipo de arbustos. El clima es mediterráneo costero, con respecto a las precipitaciones, son irregulares, con más de dos meses áridos, y en otoño se da el fenómeno atmosférico de la gota fría, con abundantes precipitaciones. Los inviernos son suaves por el clima Seguir leyendo “Turismo en España: Evolución, Impacto y Claves del Sector” »

Impacto Global de la Economía Mundializada: Causas, Consecuencias y Desigualdades

Globalización Económica

La globalización de la economía supone el funcionamiento a escala mundial de la producción, el consumo y los intercambios.

Causas de la Globalización Económica

Panorama Global: Geopolítica, Población, Ciudades y Economía Actual

Claves Geopolíticas del Mundo Actual

Nuevos Actores Globales

1.1 Final del modelo bipolar (después de la Segunda Guerra Mundial, EEUU-URSS; cae la URSS, nace la UE con el Tratado de Roma en 1957, capitalismo).

1.2 Grandes conjuntos (Oriente Medio, EEUU, Europa, Rusia, BRIC).

Viejos y Nuevos Conflictos

2.1 Naturaleza de los conflictos (de carácter social, por recursos, etnias, religiones, narcoestados, conflictos olvidados).

2.2 Geopolítica de los recursos (Golfo Pérsico, África – petróleo/agua, Seguir leyendo “Panorama Global: Geopolítica, Población, Ciudades y Economía Actual” »

Diccionario de Geografía Humana y Económica

Geografía Humana y Económica

Indicadores de Desarrollo

– Índice de Desarrollo Humano: Indicador creado por el PNUD para determinar el nivel de desarrollo de los países. Considera tres variables:

  • Esperanza de vida al nacer
  • Educación
  • PIB per cápita (a paridad de poder adquisitivo)

Características de las Áreas

Áreas Desarrolladas:

Desarrollo, Subdesarrollo y Países Emergentes: Un Análisis Geográfico de la Desigualdad Global

Capítulo 1: Introducción. Un Mundo Desigual

Desarrollo, Subdesarrollo y Países Emergentes. La regionalización del mundo.

Cuatro conjuntos de factores explican las desigualdades en el mundo, demostrando que este no es homogéneo, sino un cúmulo de diferencias, desigualdad absoluta e interpretaciones distintas de vivir.

Para entender esto, señalamos tres hitos en la historia de la humanidad que explican la desigualdad:

  1. Revolución Neolítica (Agraria)
  2. Revolución Industrial Británica
  3. Revolución Seguir leyendo “Desarrollo, Subdesarrollo y Países Emergentes: Un Análisis Geográfico de la Desigualdad Global” »

El Petróleo: Geopolítica, Economía y Desarrollo

Introducción al Petróleo

El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Es un recurso natural no renovable y actualmente la principal fuente de energía en los países desarrollados. Se encuentra ubicado en capas subterráneas de la tierra a miles de metros de profundidad.

De elemento natural a recurso: Es la fuente de energía más utilizada y dio origen al desarrollo y descubrimiento de todo lo que existe hoy. Esto se debe, en parte, Seguir leyendo “El Petróleo: Geopolítica, Economía y Desarrollo” »