Archivo de la etiqueta: desarrollo urbano

Evolución del Proceso de Urbanización: Desde la Antigüedad hasta la Era Postindustrial

El Proceso de Urbanización: Desde la Antigüedad hasta la Era Postindustrial

1. La Urbanización Preindustrial

Este proceso comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX. Los rasgos principales de esta etapa son los factores que favorecían la urbanización, entre ellos: estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales. Se divide en las siguientes etapas:

1.1 La Urbanización en la Antigüedad

En la Antigüedad Seguir leyendo “Evolución del Proceso de Urbanización: Desde la Antigüedad hasta la Era Postindustrial” »

Evolución Urbana: De la Dictadura a la Democracia en las Periferias de las Ciudades

Evolución Urbana en las Periferias de las Ciudades Españolas

Desarrollos Urbanos Durante la Dictadura

Durante los años posteriores a la Guerra Civil, las migraciones del campo a la ciudad fueron débiles, pero posteriormente se produjo una auténtica oleada migratoria, lo que supuso una gran demanda de viviendas en las áreas urbanas. En los cinturones de las ciudades, comenzaron a ser muy frecuentes los núcleos chabolistas.

Polígonos de Viviendas de Promoción Pública

Para atender la creciente Seguir leyendo “Evolución Urbana: De la Dictadura a la Democracia en las Periferias de las Ciudades” »

Evolución Urbana en España: Morfología, Procesos y Consecuencias Territoriales

Morfología y Estructura Urbana

Una ciudad es un espacio de distinta extensión habitada por un grupo de población con gran densidad. Los criterios para definir qué es una ciudad son diversos:

  • Criterio numérico: En España, un núcleo se considera ciudad si tiene 10,000 habitantes.
  • Criterios morfológicos: Edificación compacta en altura, grandes bloques.
  • Criterios funcionales: Actividades a las que se dedican sus habitantes.

Proceso de Urbanización en España

En el siglo XX, la evolución de la población Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Morfología, Procesos y Consecuencias Territoriales” »

Transformaciones Urbanas y Desarrollo Regional en España

Expansión y Reestructuración Interna de las Ciudades

Factores Impulsores del Desarrollo Urbano

Actualmente se están produciendo profundos cambios en la estructura urbana de las ciudades españolas, que afectan especialmente a sus periferias. Algunos de los factores impulsores de estos cambios son:

Análisis Geográfico y Sociodemográfico de Bilbao

Comentario Plano Bilbao

Este documento analiza la estructura urbana de Bilbao, una ciudad situada en un valle rodeado de montañas y atravesado por el río Nervión. Se examinarán las diferentes zonas de la ciudad, su evolución histórica y las características sociodemográficas de sus habitantes.

1. Casco Viejo

El Casco Viejo, núcleo originario de Bilbao, se caracteriza por su plano complejo y calles estrechas. Fundado en el siglo XIV, su origen está ligado a la actividad portuaria y comercial. Seguir leyendo “Análisis Geográfico y Sociodemográfico de Bilbao” »

El urbanismo y la ordenación del territorio: Evolución histórica y desafíos contemporáneos

El urbanismo y la ordenación del territorio

La producción del espacio urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales:

Historia y desarrollo urbano de Madrid

Emplazamiento y situación

El origen de la ciudad se remonta al siglo IX, con un fin defensivo en la frontera norte de Toledo. La Alcazaba se sitúa sobre un cortado del Manzanares, donde hoy se encuentran el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.

Análisis del plan

El plano anárquico de la ciudad medieval corresponde al recinto histórico de Madrid. Sus calles son estrechas, cortas y retorcidas, con excepción de las vías que unen la Puerta del Sol con el Palacio Real.

Análisis de la trama

La Seguir leyendo “Historia y desarrollo urbano de Madrid” »

Evolución y Tendencias de la Localización Económica en las Ciudades Españolas

Evolución de las pautas de localización económica

Se distinguen 3 etapas:

La ciudad preindustrial

La actividad tendía a localizarse en el centro. Los artesanos se concentraban en las calles de acuerdo con el gremio.

Segunda mitad del siglo XIX

Se desarrollaron espacios fabriles junto a las estaciones, las actividades de servicios se concentraron en el centro.

Segunda mitad del siglo XX

Se produjo una descentralización industrial debido a la creación de polígonos en el exterior de la metrópoli, Seguir leyendo “Evolución y Tendencias de la Localización Económica en las Ciudades Españolas” »

El Proceso de Urbanización en España y el Sistema de Ciudades

Proceso de Urbanización en España y Sistema de Ciudades

El proceso de urbanización

El proceso de urbanización es la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas principales, las innovaciones y la difusión posterior de estas hacia su entorno.

Principales etapas del proceso de urbanización en España

1. Urbanización preindustrial:

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización.

Rasgos característicos:

Análisis Comparativo de Paisajes Humanizados: Del Turismo al Desarrollo Tecnológico

Murcia: Turismo en la Costa Mediterránea

El paisaje geográfico de Murcia, en este caso, es un claro ejemplo de paisaje humanizado. La acción humana ha transformado el entorno natural en un espacio dedicado al turismo de ocio.

Características del Paisaje

  • Morfología: Paisaje costero con presencia de matorrales.
  • Clima: Mediterráneo costero con inviernos suaves y escasas precipitaciones.
  • Actividad Económica: Sector terciario, centrado en el turismo de sol y playa.

La imagen muestra una alta concentración Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Paisajes Humanizados: Del Turismo al Desarrollo Tecnológico” »