Archivo de la etiqueta: desarrollo urbano

Desafíos Urbanos: Aglomeración, Economía y Futuro de las Ciudades

Problemas de las Ciudades

Problemas Derivados de la Aglomeración

  • La extensión de la urbanización ejerce presión sobre el modelo de urbanización difusa, por eso se promueve la preservación del espacio rural, la rehabilitación de áreas degradadas y una vuelta a la ciudad compacta sin que suponga una verticalización de la calidad de vida.
  • La segregación espacial por la zonificación de los usos del suelo afecta al área central y a la periferia urbana, que para superarla promueve una mayor integración Seguir leyendo “Desafíos Urbanos: Aglomeración, Economía y Futuro de las Ciudades” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana

Accesibilidad: Capacidad potencial de establecer contactos físicos o sociales que posee un cierto lugar o grupo social urbano con respecto al resto de la ciudad.

Aglomeración Urbana: Acumulación de personas, estructuras y actividades en un espacio geográfico urbano.

Área Central: Barrio de negocios, centro de la ciudad, zona central que reúne establecimientos comerciales y de servicios de todo género, generalmente con altas densidades por hectárea, complementado con lugares de espectáculo Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Urbana” »

Evolución Urbana: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna

El Casco Antiguo

El casco antiguo representa la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta la industrialización del siglo XIX. Su plano suele ser irregular, como en muchas ciudades medievales, aunque también existen ejemplos de planos radiocéntricos (Vitoria), lineales (ciudades del Camino de Santiago) o en cuadrícula (romanas o barrocas). Este plano ha sufrido destacadas modificaciones posteriores como consecuencia del proceso de industrialización: se han abierto calles y plazas, y Seguir leyendo “Evolución Urbana: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna” »

Interacción entre la Ciudad y su Región: Desarrollo Urbano y Factores Determinantes

La Ciudad y su Región

La ciudad no es más que una parte del conjunto económico, social y político que constituye la región. La delimitación territorial administrativa de las ciudades fue arbitraria desde el principio o ha pasado a serlo posteriormente, cuando la aglomeración principal, a consecuencia de su crecimiento ha llegado a alcanzar a otros municipios, englobándolos a continuación, dentro de sí misma. Esta delimitación artificial se opone a una buena administración del nuevo conjunto. Seguir leyendo “Interacción entre la Ciudad y su Región: Desarrollo Urbano y Factores Determinantes” »

Desafíos y Soluciones en la Vida Urbana: Planificación, Problemas y Evolución

La problemática de la vida en las ciudades

La vida en las ciudades presenta numerosos problemas que la planificación urbanística intenta resolver. A continuación, se detallan los principales problemas de las ciudades españolas:

Problemas derivados de la planificación urbana, socioeconómicos y ambientales

Transporte

El uso del coche es predominante, pero su aumento provoca caos, atascos y falta de aparcamientos. La solución pasa por el fomento del transporte público y medidas como calles peatonales Seguir leyendo “Desafíos y Soluciones en la Vida Urbana: Planificación, Problemas y Evolución” »

Evolución del Proceso de Urbanización: Desde la Antigüedad hasta la Era Postindustrial

El Proceso de Urbanización: Desde la Antigüedad hasta la Era Postindustrial

1. La Urbanización Preindustrial

Este proceso comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX. Los rasgos principales de esta etapa son los factores que favorecían la urbanización, entre ellos: estratégico-militares, político-administrativos, económicos, religiosos y culturales. Se divide en las siguientes etapas:

1.1 La Urbanización en la Antigüedad

En la Antigüedad Seguir leyendo “Evolución del Proceso de Urbanización: Desde la Antigüedad hasta la Era Postindustrial” »

Evolución Urbana: De la Dictadura a la Democracia en las Periferias de las Ciudades

Evolución Urbana en las Periferias de las Ciudades Españolas

Desarrollos Urbanos Durante la Dictadura

Durante los años posteriores a la Guerra Civil, las migraciones del campo a la ciudad fueron débiles, pero posteriormente se produjo una auténtica oleada migratoria, lo que supuso una gran demanda de viviendas en las áreas urbanas. En los cinturones de las ciudades, comenzaron a ser muy frecuentes los núcleos chabolistas.

Polígonos de Viviendas de Promoción Pública

Para atender la creciente Seguir leyendo “Evolución Urbana: De la Dictadura a la Democracia en las Periferias de las Ciudades” »

Evolución Urbana en España: Morfología, Procesos y Consecuencias Territoriales

Morfología y Estructura Urbana

Una ciudad es un espacio de distinta extensión habitada por un grupo de población con gran densidad. Los criterios para definir qué es una ciudad son diversos:

  • Criterio numérico: En España, un núcleo se considera ciudad si tiene 10,000 habitantes.
  • Criterios morfológicos: Edificación compacta en altura, grandes bloques.
  • Criterios funcionales: Actividades a las que se dedican sus habitantes.

Proceso de Urbanización en España

En el siglo XX, la evolución de la población Seguir leyendo “Evolución Urbana en España: Morfología, Procesos y Consecuencias Territoriales” »

Transformaciones Urbanas y Desarrollo Regional en España

Expansión y Reestructuración Interna de las Ciudades

Factores Impulsores del Desarrollo Urbano

Actualmente se están produciendo profundos cambios en la estructura urbana de las ciudades españolas, que afectan especialmente a sus periferias. Algunos de los factores impulsores de estos cambios son:

Análisis Geográfico y Sociodemográfico de Bilbao

Comentario Plano Bilbao

Este documento analiza la estructura urbana de Bilbao, una ciudad situada en un valle rodeado de montañas y atravesado por el río Nervión. Se examinarán las diferentes zonas de la ciudad, su evolución histórica y las características sociodemográficas de sus habitantes.

1. Casco Viejo

El Casco Viejo, núcleo originario de Bilbao, se caracteriza por su plano complejo y calles estrechas. Fundado en el siglo XIV, su origen está ligado a la actividad portuaria y comercial. Seguir leyendo “Análisis Geográfico y Sociodemográfico de Bilbao” »