Archivo de la etiqueta: desarrollo territorial

Entendiendo el Mallado Urbano y la Gestión del Suelo Urbanizable

El Mallado en el Suelo No Urbanizable

El concepto de mallado para actividades propias del suelo no urbanizable se refiere a la jurisprudencia que establece que las mallas creadas para estos usos no se consideran como tal. Esta distinción está presente en leyes autonómicas que niegan la condición de «malla» a asentamientos en entornos de infraestructuras de residuos, hidráulicas o elementos de explotación del suelo rural.

Mallado Discrecional vs. Normativa Fáctica

Existe una tensión entre la Seguir leyendo “Entendiendo el Mallado Urbano y la Gestión del Suelo Urbanizable” »

Evolución Económica y Territorial Argentina: Desde la Colonia hasta la Reestructuración

Evolución Económica y Territorial Argentina

Primera Etapa: Organización Colonial

El espacio americano estaba organizado en función de los intereses de la metrópoli: España. El punto central de esta organización fue la mina de plata de Potosí, en el Alto Perú. La plata de Potosí contribuyó a fijar el papel de las colonias y a figurar un ordenamiento del espacio sudamericano. Las colonias aportaron oro y plata a la metrópoli, y esta proporcionó todos los productos manufacturados para atender Seguir leyendo “Evolución Económica y Territorial Argentina: Desde la Colonia hasta la Reestructuración” »

Infraestructuras de Transporte y Espacios Turísticos en España: Análisis Geográfico

Infraestructuras de Transporte y Espacios Turísticos en España

1. El Sistema de Transporte y su Importancia

Transporte: Actividad que traslada a personas y mercancías entre lugares geográficos. El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (bus, camión…) y las infraestructuras son las construcciones fijas (autovías, puertos…). Los transportes tienen una serie de funciones políticas, demográficas, económicas, Seguir leyendo “Infraestructuras de Transporte y Espacios Turísticos en España: Análisis Geográfico” »

Ordenación del Territorio en Europa: Evolución y Perspectivas

Ordenación del Territorio en Europa

La ordenación del territorio en Europa es un concepto relativamente moderno, con apenas un siglo de historia. Su desarrollo político surge tras la Segunda Guerra Mundial, impulsado principalmente por el ministro francés de reconstrucción y urbanismo, Eugène Claudius-Petit, junto con las ideas de figuras como Jean Gravier, Raoul Dautry, Gaston Bardet y Le Corbusier.

La Carta Europea de Ordenación del Territorio (1983)

En la Conferencia de Ministros responsables Seguir leyendo “Ordenación del Territorio en Europa: Evolución y Perspectivas” »

El Turismo en España: Evolución Histórica y Desarrollo Territorial

LA DIVERSIDAD DEL TERRITORIO ESPAÑOL Y SUS RELACIONES CON EL TURISMO

1. Situación geográfica

Península Ibérica: vista superficie trapezoidal. Extremo suroccidental de Europa, entre distintas masas de agua, altura media de 660m, destaca la Meseta (levemente basculada hacia el Atlántico).

2. Configuración territorial

El proceso de configuración territorial de cualquier Estado depende de: conformación natural (medio físico), fundamentos históricos y decisiones políticas (administrativas).

Medio Seguir leyendo “El Turismo en España: Evolución Histórica y Desarrollo Territorial” »

Evolución de la Política Regional Comunitaria y su Impacto en el Desarrollo Territorial de las Islas Baleares

Génesis y Evolución de la Política Regional Comunitaria

Para entender este apartado debemos conocer dos agrupaciones de fechas clave:

Fechas Clave en el Proceso de Integración Económica y Política:

  • 1957 (Tratado de Roma): Creación de la Comunidad Económica Europea (CEE).
  • 1987 (Acta Única Europea): Objetivo de alcanzar el mercado interior europeo en 1993.
  • 1992 (Tratado de Maastricht): Preparaba el camino hacia la integración económica y política (Euro).

Fechas Clave en la Incorporación de Seguir leyendo “Evolución de la Política Regional Comunitaria y su Impacto en el Desarrollo Territorial de las Islas Baleares” »

Densidad de Población en España: Desafíos y Oportunidades

El Mapa de Densidad de Población en España

El mapa de densidad de población de España tiene grandes contrastes demográficos que reflejan una realidad compleja. Si bien la densidad media ronda los 96 habitantes por km2, el territorio español se caracteriza por una distribución desigual de su población, evidenciando zonas densamente pobladas como Madrid, la periferia peninsular, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, que contrastan con las bajas densidades del interior peninsular.

Esta distribución Seguir leyendo “Densidad de Población en España: Desafíos y Oportunidades” »