Archivo de la etiqueta: desarrollo sostenible

Problemas Ambientales: Relación Sociedad-Naturaleza y Desarrollo Sostenible

Ambiente

El ambiente es el lugar o medio donde viven los seres vivos. Los ambientes pueden ser:

  • Naturales: recursos naturales que pueden generar desastres naturales.
  • Humanizados: modificados por el hombre, lo que puede generar contaminación ambiental.

Manejo Inadecuado del Ambiente

El manejo inadecuado del ambiente provoca problemas ambientales tanto en áreas rurales como urbanas:

Áreas Rurales

Las actividades agropecuarias, la pesca, la explotación forestal, la desertificación, la salinización y Seguir leyendo “Problemas Ambientales: Relación Sociedad-Naturaleza y Desarrollo Sostenible” »

Glosario de Términos Geográficos y Ambientales

Cambio climático

El cambio climático es un cambio en el clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables. El cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias globales, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. Para evitar que el cambio climático tenga consecuencias catastróficas, Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Ambientales” »

Análisis de la Influencia Humana en el Medio Ambiente en España

CLIMAS DE ESPAÑA: – oceánico: , cornisa cantábrica y Galicia. Precipitaciones abundantes +800mm, regulares y suaves. Baja amplitud térmica en costa (9 a12 grados), moderada en interior. – mediterráneo: baleares, Ceuta, Melilla, SE. Precip; de moderadas a escasas (800 a500 m año), irregulares, tormentosas. Temperatura variables. – mediterráneo marítimo: costa mediterránea menos SE,  costa sur atlánticas, baleares, Ceuta, Melilla. Precip: moderadas a escasas. Temp: 12 a 15 grados (moderadas) Seguir leyendo “Análisis de la Influencia Humana en el Medio Ambiente en España” »

Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal: Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible

La Agricultura

La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos y materias primas.

Factores Físicos

Geografía y Sociedad Española: Turismo, Impacto Ambiental y Desarrollo

El Turismo en la Geografía y Sociedad Española

El turismo representa un sector clave en la economía española, contribuyendo con más del 11% del PIB. La urbanización de las zonas costeras ha impulsado el desarrollo turístico, generando dinamismo económico pero también alteraciones en la población y el medio ambiente. Es fundamental analizar los costes ambientales asociados al turismo, como las agresiones a los ecosistemas y litorales.

Características de la Oferta Turística y Tipos de Turismo

El Seguir leyendo “Geografía y Sociedad Española: Turismo, Impacto Ambiental y Desarrollo” »

Agricultura y Desarrollo Sostenible en Venezuela

Agricultura

Conjunto de actividades y conocimientos desarrollados por el hombre, destinados a cultivar la tierra y cuya finalidad es obtener productos vegetales.

Mercado

Forma en la cual la producción está destinada a ser vendida y el abastecimiento es un aspecto secundario.

Subsistencia

Modo en el cual una parte de la tierra produce solo una vez al año, lo suficiente para almacenar alimentos para la familia que trabaja en ella.

Desarrollo sostenible

Proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades Seguir leyendo “Agricultura y Desarrollo Sostenible en Venezuela” »

Análisis de la Industria y Pesca en España

Técnicas de Pesca

Almadraba

La almadraba es un arte de pesca fijo de grandes dimensiones que se utiliza en estuarios y bahías cerradas para la pesca del atún. Consiste en un sistema de redes verticales que atrapan a los peces.

Arrastre

El arrastre es una técnica de pesca que utiliza una red en forma de calcetín que se remolca desde la embarcación, manteniéndola abierta para barrer el fondo marino y capturar todo lo que encuentra a su paso.

Caladero

Un caladero es un área marítima apropiada para Seguir leyendo “Análisis de la Industria y Pesca en España” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente

Introducción

Desde sus inicios, las sociedades humanas han interactuado con el entorno natural, obteniendo recursos y transformando el paisaje para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, la magnitud y las consecuencias de estas transformaciones han variado a lo largo de la historia. Si bien las primeras sociedades de cazadores-recolectores tenían un impacto limitado, la transición a la agricultura y, posteriormente, la Revolución Industrial marcaron un punto de inflexión, intensificando la Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente” »

Globalización, Desarrollo y Desigualdad: Un Análisis del Sistema Económico Mundial

Recurso Natural

Los recursos naturales son elementos que el ser humano extrae de la naturaleza para su beneficio en un tiempo y sociedad determinados. Se clasifican en:

Recursos Renovables

Son aquellos que se pueden renovar o reponer a corto plazo, como el agua.

Recursos No Renovables

Son aquellos que tardan muchos años en recuperarse, como el petróleo.

Actividades como la industria papelera, la tala indiscriminada y la caza indiscriminada afectan negativamente a los recursos naturales. Algunos de los Seguir leyendo “Globalización, Desarrollo y Desigualdad: Un Análisis del Sistema Económico Mundial” »

Geografía de España y Conceptos Clave

Geografía de España

Ubicación y Territorio

España se encuentra en el suroeste de Europa y ocupa la mayor parte de la Península Ibérica. Su territorio incluye:

  • La Península Ibérica, que comparte con Portugal, Andorra y Gibraltar.
  • El archipiélago canario, situado en el océano Atlántico frente a la costa africana.
  • El archipiélago balear, en el mar Mediterráneo.
  • Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en el norte de África.

**Canarias** ha sido históricamente un punto estratégico para el Seguir leyendo “Geografía de España y Conceptos Clave” »