Archivo de la etiqueta: desarrollo sostenible

Geografía Económica: Conceptos, Importancia y Desarrollo Sostenible

Geografía Económica

Concepto de Geografía Económica

La geografía económica es la ciencia que estudia la realidad de los hechos y las estructuras económicas, su localización y las causas geográficas (o naturales), humanas y económicas que los originan y condicionan. (Emilio Llorenz).

Importancia de la Geografía Económica

La geografía económica procura establecer la localización y la estructura de las necesidades humanas; su grado de satisfacción; la distribución de los recursos naturales, Seguir leyendo “Geografía Económica: Conceptos, Importancia y Desarrollo Sostenible” »

Geografía y Desarrollo: Un análisis del desarrollo humano y sus desafíos

Geografía y Desarrollo

El Enfoque Geográfico del Desarrollo

Todas las sociedades tienen como uno de sus objetivos avanzar en el camino del desarrollo y mejorar las condiciones de vida de su población. El enfoque geográfico considera que las posibilidades de desarrollo están influenciadas por las características de cada territorio: sus recursos naturales, sus infraestructuras, la iniciativa de sus instituciones. El nivel de desarrollo alcanzado se refleja en el territorio. En el mundo actual Seguir leyendo “Geografía y Desarrollo: Un análisis del desarrollo humano y sus desafíos” »

Estrategia Territorial Europea: Análisis y Aplicación

Estrategia Territorial Europea (ETE)

Introducción

El Tratado de la CE recoge objetivos territoriales, pero no existe una regulación individualizada de la Ordenación del Territorio (OT) como política comunitaria. Aparece en diversas políticas (medioambiente y cohesión económica) sin constituir una política de OT comunitaria. La ETE es un compromiso voluntario de los Estados Miembro para lograr el desarrollo sostenible de todas las regiones europeas a través de políticas con incidencia territorial. Seguir leyendo “Estrategia Territorial Europea: Análisis y Aplicación” »

Sectores Económicos y Problemas Medioambientales: Un Análisis Geográfico

Sectores Económicos

Sector Secundario

Empresas Multinacionales

Empresa de gran tamaño con varios miles de asalariados, que posee filiales, sobre todo de producción, en numerosos países y cuyo capital es tomado en un proceso de acumulación multinacional.

Fuentes de Energía

Son los recursos naturales que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones.

Fuentes de Energía Alternativas o Renovables

Son las fuentes de energía que tienen un proceso de regeneración continuado, por lo que son Seguir leyendo “Sectores Económicos y Problemas Medioambientales: Un Análisis Geográfico” »

Problemas Ambientales en España y Políticas de Desarrollo Sostenible

Los Problemas Ambientales en España

El medio ambiente tiene una gran importancia para los seres humanos, pues de él obtenemos los recursos necesarios para la vida. La actividad humana tiene repercusiones sobre la naturaleza, siendo el origen de importantes problemas ambientales. Para valorar el impacto del ser humano sobre el medio ambiente se usa la huella ecológica.

La Destrucción de la Cubierta Vegetal

La deforestación es uno de los problemas medioambientales que más afectan a España. Hoy Seguir leyendo “Problemas Ambientales en España y Políticas de Desarrollo Sostenible” »

Geografía Urbana y Económica: Conceptos Clave

Infraestructuras de Transporte

Se denomina normalmente red y se distinguen las de carreteras, vías de ferrocarril, rutas aéreas, canales, tuberías, etc., incluyendo los nodos o terminales: aeropuertos, estaciones de ferrocarril, terminales de autobuses y puertos. Junto con los viajeros, vehículos y mercancías constituye el sistema de transporte. Se entiende por “infraestructura del transporte”, con arreglo al artículo 1 del Reglamento (CEE) nº 1108/70, la totalidad de las vías e instalaciones Seguir leyendo “Geografía Urbana y Económica: Conceptos Clave” »

Geografía de España: Agricultura, Industria y Desarrollo Sostenible

Agricultura

Agricultura Intensiva

Forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno, que proporciona altos rendimientos gracias a las elevadas inversiones en trabajo o en el empleo de técnicas avanzadas.

Agricultura Extensiva

Forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno y proporciona bajos rendimientos debido a las escasas inversiones y/o al empleo de técnicas tradicionales.

Ganadería

Ganadería Intensiva

Depende del medio físico y se alimenta Seguir leyendo “Geografía de España: Agricultura, Industria y Desarrollo Sostenible” »

Problemas medioambientales en España: riesgos, políticas y soluciones

1. Problemas y políticas medioambientales en España

España enfrenta diversos desafíos medioambientales que requieren la implementación de políticas y medidas específicas. Los acuerdos internacionales suscritos por el país implican el cumplimiento de compromisos en temas como el cambio climático y la contaminación atmosférica. Además, la política medioambiental de la Unión Europea influye en las acciones que España debe tomar para preservar su entorno.

1.1 Política medioambiental de Seguir leyendo “Problemas medioambientales en España: riesgos, políticas y soluciones” »

Declaraciones y Acuerdos Internacionales sobre el Medio Ambiente

Declaraciones Internacionales Generales sobre el Ambiente

Ante la gravedad y urgencia del tema medioambiental, la sociedad y la opinión internacional han planteado principios generales que deben inspirar las acciones de los Estados y la sociedad para lograr una mejor protección del ambiente. A continuación, se mencionan tres declaraciones relevantes:

Estocolmo 1972

Primera Conferencia del Ambiente Humano, donde se creó el PNUMA (Programa del Medio Ambiente de las Naciones Unidas). Esta reunión Seguir leyendo “Declaraciones y Acuerdos Internacionales sobre el Medio Ambiente” »

Principios de Desarrollo Territorial y Urbano Sostenible en Castilla y León

Principio de Desarrollo Territorial y Urbano Sostenible

1. Los planes y programas relativas a la regulación, ordenación, ocupación, transformación y uso del suelo, tienen como fin la utilización de este recurso conforme al interés general y según el principio de desarrollo sostenible, sin perjuicio de los fines específicos que les atribuyan las leyes.

2. Siguiendo el principio de desarrollo sostenible, las políticas deben propiciar el uso racional de los recursos naturales según criterios Seguir leyendo “Principios de Desarrollo Territorial y Urbano Sostenible en Castilla y León” »