Archivo de la etiqueta: desarrollo sostenible

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución

Los Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son el resultado de la interacción entre el ser humano y el medio natural para la producción de alimentos y otros recursos. En España, la diversidad geográfica y climática ha dado lugar a una gran variedad de paisajes agrarios, cada uno con sus propias características y particularidades.

Elementos del Paisaje Agrario

Los elementos que componen un paisaje agrario son:

Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances y Desafíos hacia la Sostenibilidad Global

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son ocho propósitos de desarrollo humano establecidos en el año 2000. Los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron alcanzarlos para el año 2015. A continuación, se detallan los objetivos y se evalúa su progreso:

1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

Metas

  • Primera Meta: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos inferiores a 1,25 dólares al día.

Evaluación

Se Seguir leyendo “Objetivos de Desarrollo del Milenio: Avances y Desafíos hacia la Sostenibilidad Global” »

Análisis de la Actividad Económica: Agricultura, Ganadería, Industria y Turismo

Actividades Económicas: Un Panorama Detallado

Agricultura y Ganadería

AGRICULTURA INTENSIVA. Es la que obtiene, en el menor espacio posible, gran cantidad de productos de calidad, gracias al empleo de técnicas como la selección de semillas, el uso de abonos, el regadío, y la rotación de cultivos. Todo ello provoca que sea una agricultura muy costosa pero que proporciona altos rendimientos. Se aplica en zonas con poca superficie cultivable y mucha población, en España un ejemplo puede observarse Seguir leyendo “Análisis de la Actividad Económica: Agricultura, Ganadería, Industria y Turismo” »

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Población y Desarrollo Sostenible

Geografía

Geografía: ciencia social que trata de describir y explicar un territorio desde el punto de vista humano. Estudia la localización, la extensión, la conexión y la globalidad total. Se divide en: geografía física (geomorfología, climatología, biogeografía, hidrografía), geografía humana (de la población, agraria o rural, urbana, del turismo) y análisis geográfico regional (cartografía, SIG o sistemas de información geográfica, teledetección, fotografía aérea y ortofoto, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Población y Desarrollo Sostenible” »

Guía Completa sobre Ciencias Ambientales: Temas Clave y Sostenibilidad

Introducción a las Ciencias Ambientales

Perspectiva Histórica y Desafíos Actuales

1. Perspectiva Histórica: Los servicios ecosistémicos, tanto directos como indirectos, son fundamentales para el bienestar humano, evidenciando nuestra dependencia de la naturaleza. Estos servicios incluyen soporte, provisión, regulación y aspectos culturales.

2. Exploración de Insostenibilidad: El auge y la desaparición de civilizaciones a menudo se relacionan con cambios ambientales, ya sean naturales o causados Seguir leyendo “Guía Completa sobre Ciencias Ambientales: Temas Clave y Sostenibilidad” »

Infraestructura y Movilidad en España: Un Análisis Detallado

Los transportes: elemento básico de la articulación territorial y económica. El transporte constituye un elemento esencial de nuestra organización económica y social. Asegura, por un lado, la vertebración del sistema productivo mediante los flujos de movimientos de mercancías y personas; por otro, permite la posibilidad de utilizar todo tipo de actividades y servicios públicos y privados (cultura, educación, ocio, salud, relaciones personales…) con fines no directamente económicos. Los Seguir leyendo “Infraestructura y Movilidad en España: Un Análisis Detallado” »

Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Agricultura, Industria y Energía

Agricultura

Agricultura: Conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra, parte del sector primario.

Aparcería: Contrato entre el dueño de tierras y el agricultor para repartir productos y beneficios.

Agricultura de Regadío: Práctica de aportar agua adicional a los cultivos, procedente de aguas superficiales o subterráneas.

Rotación: Sustitución de cultivos en el tiempo y espacio cultivado, dividiendo la tierra en porciones.

Agricultura Intensiva: Explotación agraria en superficie Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía y Medio Ambiente: Agricultura, Industria y Energía” »

Compendio de Conceptos Geográficos Clave

Cambio Climático

Variación del clima por causas naturales o humanas. El problema actual es el calentamiento global por el efecto invernadero de los gases. Traerá la desaparición de costas, aumento de sequías e inundaciones, olas de calor, reducción de bosques y agua dulce, plagas y enfermedades tropicales. Acuerdos internacionales como el Protocolo de Kioto de 1997 o el Acuerdo de París de 2015 tratan de frenar el calentamiento.

Desarrollo Sostenible

Es el desarrollo económico que no destruye Seguir leyendo “Compendio de Conceptos Geográficos Clave” »

Agricultura, Energía y Recursos: Claves para Entender Nuestro Mundo

Historia de la Agricultura

La agricultura, el cultivo de la tierra para obtener alimentos y materias primas, surgió en el Neolítico, hace aproximadamente 10,000 años. A finales del siglo XVIII, en el Reino Unido, comenzó la Revolución Agrícola, transformando las formas de propiedad y trabajo de la tierra. Esto incrementó la producción, redujo la necesidad de mano de obra campesina, mejoró la alimentación y disminuyó la mortalidad.

La Agricultura en la Actualidad

En los países desarrollados, Seguir leyendo “Agricultura, Energía y Recursos: Claves para Entender Nuestro Mundo” »

Gestión de Recursos Naturales para un Desarrollo Sostenible

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Tipos de Recursos Naturales

Los recursos naturales renovables se regeneran mediante ciclos biológicos o de aporte. Se clasifican en:

  • Recursos biológicos: bosques, pesquerías.
  • Recursos ambientales de ciclo: agua, aire, suelo.
  • Recursos ambientales de aporte: viento, luz solar, mareas. Su disponibilidad es independiente de la actividad humana.

El modelo de aprovechamiento sostenible permite explotar los recursos al ritmo de su crecimiento, manteniendo un stock Seguir leyendo “Gestión de Recursos Naturales para un Desarrollo Sostenible” »