Archivo de la etiqueta: desarrollo sostenible

Recursos Naturales, Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Un recurso es lo que el humano obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Según su disponibilidad, se clasifican en:

  • Renovables: Cantidades ilimitadas, no se agotan (ej. energía solar).
  • No renovables: Cantidades limitadas, se pueden agotar.
  • Potencialmente renovables: Se regeneran por la naturaleza, pero si se usan en exceso se pueden agotar (ej. pesca).

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades presentes sin comprometer Seguir leyendo “Recursos Naturales, Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental” »

Transformaciones Recientes en el Espacio Rural: Modernización, Crisis y Desarrollo Sostenible

Dinámica Reciente del Espacio Rural

El espacio rural actual es heterogéneo y complejo. Las transformaciones recientes han tenido una incidencia desigual, creando un contraste entre espacios modernizados y en crisis. Conviene hablar de dinámicas, y no de una única dinámica, para comprender esta complejidad. Entre los nuevos usos y la crisis rural, podemos distinguir:

A) Espacios Rurales Dinámicos y en Crisis: Tradición y Modernidad

El espacio rural es heterogéneo y complejo, con dinámicas y Seguir leyendo “Transformaciones Recientes en el Espacio Rural: Modernización, Crisis y Desarrollo Sostenible” »

Terciarización de la Economía Española: Características, Retos y Sostenibilidad

La Terciarización de la Economía Española: Características del Sector Servicios

Los espacios terciarios albergan las actividades que prestan servicios a la sociedad.

El Proceso de Terciarización y sus Causas

Desde la década de 1960, se ha producido un fenómeno conocido como terciarización. Sus causas son variadas:

Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible en Galicia: Claves y Normativas

Desarrollo Territorial Sostenible y Ordenación del Territorio en Galicia

El desarrollo territorial sostenible busca equilibrar el crecimiento con la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y los valores culturales, garantizando la calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.

Instrumentos de Ordenación del Territorio en Galicia

La ordenación del territorio de Galicia se realizará a través de los siguientes instrumentos:

Ordenación del Territorio: Claves para un Desarrollo Sostenible

Según Gómez Orea: la Ordenación del territorio es la proyección espacial de las políticas social, cultural, ambiental y económica de una sociedad.

Es una herramienta de planificación que guía las acciones humanas en un territorio.

¿Por qué se hace la Ordenación del Territorio?

Por la inadecuada localización de las actividades y usos del suelo, como la vivienda, el empleo, la infraestructura y equipamiento colectivo; porque hay deterioro de la calidad de vida; porque es una política de Seguir leyendo “Ordenación del Territorio: Claves para un Desarrollo Sostenible” »

Desarrollo Socioeconómico y Poblacional en México: Retos y Perspectivas

Espacio Económico y Social

El espacio económico y social se refiere al área o lugar que se proporciona a un número de personas para que estas puedan desarrollarse económicamente y buscar diferentes estatus o clases sociales, como la clase alta, media, baja y de pobreza extrema.

En el caso de México, se puede afirmar que no existe una explosión demográfica o sobrepoblación, sino una mala distribución de la población en el territorio nacional. La alta concentración se da en ciertas partes Seguir leyendo “Desarrollo Socioeconómico y Poblacional en México: Retos y Perspectivas” »

Impacto Ambiental y Conservación: Desafíos y Soluciones en España

1. Introducción: Recursos Naturales y Paisajes

El medio natural aporta recursos esenciales para la vida y las actividades humanas. Existen paisajes naturales y humanizados, entre los que destacan los oceánicos, mediterráneos, de montaña y canarios. La acción humana ha provocado tanto daños significativos como cambios positivos en el medio ambiente.

Recursos Naturales y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral

Concepto de Sostenibilidad

El **desarrollo sostenible** es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades futuras, según el informe Brundtland, presentado por la Comisión Mundial sobre Desarrollo y Medio Ambiente de Naciones Unidas. Incluye la obligación de sostener el *stock* y la calidad de los **recursos naturales y ambientales** con el objetivo de garantizar la posibilidad de la vida sobre la Tierra y asegurarse de que todos los seres humanos tengan el mismo Seguir leyendo “Recursos Naturales y Sostenibilidad: Un Enfoque Integral” »

Biosfera, Ecosistemas y Sostenibilidad: Claves del Entorno Natural

Biosfera y Ecosistemas

BIOSFERA: es donde viven los seres vivos.

SE FORMA: la tierra está compuesta de ríos, lagos, tierras firmes y atmósferas.

BIOMA: es la planta dominante.

ECOSISTEMA: es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por los organismos vivos y el medio en el que se desarrolla.

Partes del Ecosistema

PARTES:

  • BIOTOPO: sus características físicas y climáticas.
  • BIOCENOSIS: que lo pueblan y sus relaciones entre ellos.

Factores del Ecosistema

FACTORES:

Impacto y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Políticas Medioambientales en España y la UE

Impacto y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

Los residuos sólidos urbanos tienen un destacado impacto medioambiental, dado que muchos no son biodegradables. En España, su producción se ha incrementado debido al aumento del consumo (556 kg/hab/año en 2007). Como consecuencia, en las periferias de algunas ciudades y pueblos existen vertederos incontrolados, que originan problemas sanitarios y contaminan el suelo y el agua. Los vertederos controlados son menos problemáticos, pero también alteran Seguir leyendo “Impacto y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Políticas Medioambientales en España y la UE” »