Archivo de la etiqueta: desarrollo sostenible

Diccionario de Conceptos Esenciales: Industria, Energía y Sostenibilidad

Glosario de Términos Clave en Geografía Industrial y Desarrollo Sostenible

DESARROLLO SOSTENIBLE: Modelo de desarrollo basado en el uso racional de los recursos para la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. Debe compatibilizar desarrollo económico y social con protección medioambiental.

FUENTES DE ENERGÍA: Recursos que la actividad humana utiliza para generar energía. Según Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Esenciales: Industria, Energía y Sostenibilidad” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente, Migraciones en España y Transporte en Canarias

Impacto Humano en el Medio Ambiente

Las actuaciones del ser humano, como la sobreexplotación, la contaminación y la destrucción, tienen un impacto significativo en el medio ambiente. En la actualidad, la política medioambiental está determinada por tres factores clave: los acuerdos internacionales, la política medioambiental de la UE y la política del Ministerio de Medio Ambiente. El objetivo principal es garantizar el desarrollo sostenible, mejorar la calidad medioambiental, recuperar áreas Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente, Migraciones en España y Transporte en Canarias” »

Glosario de Términos Ambientales Clave: Biodiversidad, Cambio Climático y Más

Glosario de Términos Ambientales Clave

Biodiversidad: Variedad de especies que conviven, dependiendo unas de otras, en un ecosistema. Cuanto mayor es la biodiversidad, los ecosistemas son más ricos y estables, mientras que, si ésta es pequeña, resultan más vulnerables.

Cambio Climático: El que se está produciendo a consecuencia de las actividades humanas. La principal responsabilidad del cambio climático recae en las emisiones de CO2 (dióxido de carbono), responsables del efecto invernadero, Seguir leyendo “Glosario de Términos Ambientales Clave: Biodiversidad, Cambio Climático y Más” »

Entendiendo la Globalización: Causas, Consecuencias y Desigualdades

Globalización: Interconexión Mundial

El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medio ambiente.

Causas de la Globalización

Las causas de este proceso son:

Análisis del Paisaje Litoral: La Manga del Mar Menor y su Dinámica Turística

Comentario del Paisaje – En la foto aérea podemos destacar una llanura litoral donde predominan los elementos humanos.

Descripción General

Al frente observamos una carretera y edificios de planta baja de tipo residencial y al fondo vemos que la urbanización del litoral es concentrada, ya que cuenta con torres de gran altitud, creando una sensación urbana en el litoral, propia de una zona con infraestructuras turísticas como hoteles, restaurantes, zonas residenciales, etc.

Podemos observar que Seguir leyendo “Análisis del Paisaje Litoral: La Manga del Mar Menor y su Dinámica Turística” »

Gestión del Agua y Desafíos Medioambientales en España

1.3. El Agua como Recurso

1.3.1. El Uso del Agua

El agua es esencial para la vida en la Tierra y para numerosas actividades humanas.

  • Entre los usos consuntivos o consumidores de agua destacan el regadío agrario, que absorbe más del 80% del agua consumida; el uso por los sectores económicos, y el uso en los hogares y municipios. En España, el agua consumida por todos estos usos se ha incrementado en los últimos años, como consecuencia del desarrollo económico, urbano y del nivel de vida.
  • Entre Seguir leyendo “Gestión del Agua y Desafíos Medioambientales en España” »

Conservación de Espacios Naturales y Política Medioambiental en España

Conservación de Espacios Naturales y Política Medioambiental

Espacios Naturales Protegidos

La protección de los espacios naturales en España, como respuesta a los crecientes problemas medioambientales, comenzó a principios del siglo XX con la Ley de Parques Nacionales. Inicialmente, la selección de un parque se basaba en la belleza paisajística. A mediados de siglo, se incorporaron criterios biológicos y geológicos. En 1975, se promulgó la primera Ley de Espacios Naturales Protegidos, vigente Seguir leyendo “Conservación de Espacios Naturales y Política Medioambiental en España” »

Conceptos Clave sobre Vegetación y Demografía en España

Conceptos Fundamentales de Vegetación

Autóctona (vegetación): Especie o conjunto de especies desarrolladas de forma natural, sin intervención humana, en una determinada zona, adaptándose a las condiciones pasadas o presentes de su medio ambiente.

Biodiversidad: Conjunto de seres vivos interdependientes que conviven en un ecosistema.

Bosque: Conjunto de comunidades vegetales interdependientes con una estructura, densidad florística determinada y cuyo funcionamiento combinado es la base de su estabilidad. Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Vegetación y Demografía en España” »

El Turismo en España: Claves, Consecuencias y Sostenibilidad

El turismo se define como el conjunto de actividades realizadas por personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros motivos. El turista, por tanto, es la persona que realiza este tipo de viajes, pernoctando al menos una noche en el destino. El turismo es una actividad económica y laboral de gran importancia. España es una de las principales potencias turísticas del mundo: Seguir leyendo “El Turismo en España: Claves, Consecuencias y Sostenibilidad” »

Explorando la Geografía Española: Picos de Europa, Energía y Regiones Biogeográficas

Picos de Europa

El **Parque Nacional de los Picos de Europa**, que abarca 64.660 ha, es el espacio protegido de mayor extensión de toda España. Consta principalmente de tres grandes macizos montañosos que abarcan tres comunidades autónomas: **Asturias, Cantabria y Castilla-León**. La cota más alta del parque se sitúa a 2.648 msnm en el pico de **Torrecerredo** y la más baja a nivel del mar de 75 m en el **Río Deva**, lo que supone una diferencia de 2.573 m. En 2002 fue declarado por la UNESCO Seguir leyendo “Explorando la Geografía Española: Picos de Europa, Energía y Regiones Biogeográficas” »