Archivo de la etiqueta: desarrollo regional

Desequilibrios territoriales en España y políticas de cohesión

Desequilibrios territoriales en España

1. Origen de los desequilibrios

El factor fundamental que ha propiciado la existencia de desequilibrios territoriales en España ha sido la industrialización, que creó acusados contrastes entre determinadas zonas periféricas (País Vasco, Cataluña…) y el interior. Estos contrastes se afianzaron en la década de 1960 con una zona centro poco desarrollada (exceptuando Madrid) y la mayor parte de la periferia desarrollada (excepto Galicia y Andalucía).

La Seguir leyendo “Desequilibrios territoriales en España y políticas de cohesión” »

Geografía Regional y Ordenación del Territorio: El Estado de Bienestar y el Desarrollo Regional

Política Económica Keynesiana

Para entender el Estado de Bienestar, cabe mencionar que se basa fundamentalmente en una combinación de política económica y social. En este contexto, destaca la figura de Keynes y su obra Teoría General. En momentos de crisis, Keynes defiende la intervención del Estado en todos los órdenes mediante el déficit público, con el objetivo de garantizar la previsión y todo tipo de servicios, y también con la idea de superar la crisis. Keynes busca mantener la Seguir leyendo “Geografía Regional y Ordenación del Territorio: El Estado de Bienestar y el Desarrollo Regional” »

Conceptos básicos de geografía y la Unión Europea

Curvas de Nivel o Isohipsas

Líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altitud. La equidistancia, diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, es de 20 metros en el Mapa Topográfico Nacional de escala 1/50.000. Las curvas de nivel maestras tienen mayor grosor y representan altitudes que son múltiplos de la equidistancia. En el Mapa Topográfico Nacional 1/50.000, la equidistancia de las curvas maestras es de Seguir leyendo “Conceptos básicos de geografía y la Unión Europea” »

El Modelo de Sustitución de Importaciones en Argentina: Industrialización y Desarrollo Regional

El Modelo de Sustitución de Importaciones en Argentina: 1930-1976

Contexto Histórico y Económico

La crisis de 1930 y las guerras mundiales provocaron rupturas en el mercado internacional, afectando a países centrales como Europa y Estados Unidos. Esto generó una economía cerrada, donde el Modelo de Sustitución de Importaciones (ISI), que favorecía el mercado interno, se convirtió en una alternativa viable.

Implementación del ISI en Argentina

Argentina implementó el ISI, caracterizado por: Seguir leyendo “El Modelo de Sustitución de Importaciones en Argentina: Industrialización y Desarrollo Regional” »

Desequilibrios y Contrastes Territoriales en España

Desequilibrios y Contrastes Territoriales

Las autonomías intentan lograr la igualdad territorial y la solidaridad. Sin embargo, actualmente existen destacados desequilibrios demográficos y socioeconómicos entre las comunidades autónomas y en el interior de cada una de ellas. Estos desequilibrios parten de las condiciones naturales y de la desigual distribución de los recursos en el territorio, y se acentúan por la actuación humana.

Factores Históricos de los Desequilibrios

Históricamente, Seguir leyendo “Desequilibrios y Contrastes Territoriales en España” »

Desarrollo industrial en España

Características generales

La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales. Existen claros contrastes entre áreas industrializadas con distintas tendencias (desarrolladas, en expansión, y en declive) y áreas de industrialización escasa. Los desequilibrios se ven agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones más avanzadas. Las desigualdades en el reparto espacial de la industria son, a su vez, fuente de otros desequilibrios Seguir leyendo “Desarrollo industrial en España” »

Mapa de áreas industriales en España

Práctica: Mapa de áreas industriales

Características generales. La localización industrial en España presenta fuertes desequilibrios territoriales. Existen claros contrastes entre áreas industrializadas con distintas tendencias (desarrolladas, en expansión, y en declive) y áreas de industrialización escasa. Los desequilibrios se ven agravados por la tendencia de los sectores más dinámicos a localizarse en las regiones más avanzadas. Las desigualdades en el reparto espacial de la industria Seguir leyendo “Mapa de áreas industriales en España” »

Impacto de la contaminación en América Latina

Obj N°1 Contaminación producto de la acción del hombre

1. Explique las características de la degradación ambiental

  • Se produce cuando sucede algunas de estas condiciones:
  • Las que directa o indirectamente, contaminan o deterioran el aire, el agua, los fondos marinos, el suelo o el subsuelo o desfavorezcan la fauna y la flora.
  • Las alteraciones nocivas de la topografía.
  • Las alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas.
  • La sedimentación en los cursos y depósitos de agua.
  • Los cambios nocivos del Seguir leyendo “Impacto de la contaminación en América Latina” »