Archivo de la etiqueta: desarrollo regional

Economía, Sociedad y Política en Argentina: Transformaciones Regionales (1820-1930)

Transformaciones Económicas y Sociales en las Regiones Argentinas Post-Independencia (1820-1930)

Consecuencias de la Revolución y las Guerras en las Economías Regionales

La Revolución y las guerras, tanto internas como externas, provocaron cambios drásticos en las regiones agrarias del ex Virreinato del Río de la Plata. Los dos factores de mayor impacto fueron:

  1. Ruptura del espacio de intercambio interno: La pérdida del Alto Perú, con su centro minero en Potosí, alteró el circuito mercantil Seguir leyendo “Economía, Sociedad y Política en Argentina: Transformaciones Regionales (1820-1930)” »

Glosario de Términos Geográficos Clave: Fondos Estructurales, Globalización, IDH y Regiones Ultraperiféricas

Glosario de Términos Geográficos Clave

Fondos Estructurales

Los Fondos Estructurales son un conjunto de ayudas destinadas a reducir las disparidades entre las regiones de la Unión Europea. Se asignan a las regiones que cumplen los objetivos 1, 2 y 3.

Desigualdad de Ingresos en España: Evolución y Perspectivas

Distribución de la Renta en España: Un Panorama Detallado

1. Contexto General

La **distribución de la renta** refleja cómo se reparte la riqueza generada en un país entre sus habitantes. En las últimas décadas, han aumentado las disparidades entre países y dentro de ellos, lo que genera una mayor **desigualdad económica**.

Principales tendencias:

Modelos Geográficos de Desarrollo: De Von Thünen a la Gestión de Cuencas

La Escuela Alemana: Modelos de Localización y Desarrollo

El Modelo de Von Thünen: Agricultura y Distancia al Mercado

El modelo de Von Thünen se centra en la relación entre el valor y la calidad de la tierra, el transporte y la producción agrícola. Propone una población central que abastece de productos manufacturados a la zona rural, la cual, a su vez, constituye el mercado para los excedentes de la producción agrícola. La producción se organiza de manera racional, donde los productos de Seguir leyendo “Modelos Geográficos de Desarrollo: De Von Thünen a la Gestión de Cuencas” »

Evolución de la Industria y el Turismo en España: Factores, Impactos y Políticas

Distribución Espacial de la Industria en España

La distribución espacial actual de la industria española se caracteriza por la concentración en determinadas áreas y la expansión hacia otras, generando un mapa industrial diverso y dinámico. Se pueden identificar las siguientes zonas:

Áreas Industriales Desarrolladas

Las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona son las principales áreas industriales desarrolladas. Estas zonas, de antigua industrialización, presentan ventajas para la industria Seguir leyendo “Evolución de la Industria y el Turismo en España: Factores, Impactos y Políticas” »

Industria, Transporte y Turismo en España: Un Panorama Actual

Áreas Industriales en España

Las áreas industriales en España se pueden clasificar en cuatro categorías principales:

Áreas Desarrolladas

Se concentran en los centros de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, que constituyen los principales focos de la industria española. Su evolución reciente ha estado marcada por el hundimiento o reconversión de sectores industriales maduros y por una revitalización industrial. Todo ello ha favorecido una creciente terciarización de su industria. Seguir leyendo “Industria, Transporte y Turismo en España: Un Panorama Actual” »

La Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos Actuales

La Industria Española en la Actualidad

3.1 Coyuntura

La integración española en la Comunidad Europea en 1986 supuso nuevos retos y ventajas:

  • Los nuevos retos fueron la integración en un mercado muy competitivo.
  • Las ventajas de la integración fueron un aumento del mercado para los productos españoles.

3.2 Cambios de la Tercera Revolución Industrial

Esta se basa en la innovación y consiste en aplicar los avances de la revolución científica y tecnológica a la obtención de nuevos productos, al Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos Actuales” »

Evolución de la Industria y Desarrollo Regional en Argentina: Auge y Desafíos

La Relación entre la Evolución de la Industria y las Regiones en Argentina

Aunque el número de establecimientos industriales crecía, su participación en los indicadores económicos no era demasiado significativa. El Gran Buenos Aires se convirtió en el centro de la localización industrial por varios motivos:

Geografía Económica de España: Servicios, Transporte, Comercio y Turismo

Los Espacios del Sector Servicios y la Terciarización de la Economía Española

El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Es, por tanto, un sector heterogéneo que incluye aquellas actividades que no son primarias ni secundarias. Su crecimiento a partir de los años 60 ha dado lugar a la terciarización de la economía española. Las causas de este crecimiento son: un aumento del nivel de vida, la menor necesidad de mano Seguir leyendo “Geografía Económica de España: Servicios, Transporte, Comercio y Turismo” »

Transformación Industrial en España: Factores y Evolución

Factores Clásicos de la Localización Industrial

Proximidad a materias primas y fuentes de energía, mercados de consumo, buenos sistemas de transporte, mano de obra abundante y/o preparada, disponibilidad de capital, sectores de apoyo (infraestructuras, equipamiento) y políticas industriales del Estado con incentivos. Esto generó una concentración industrial en aglomeraciones urbano-industriales, facilitando la gestión, financiación, ventas, abastecimiento de mano de obra, mantenimiento técnico, Seguir leyendo “Transformación Industrial en España: Factores y Evolución” »