Archivo de la etiqueta: desarrollo industrial

Los Ejes de Desarrollo Industrial en España

Grandes Polos Industriales

Los grandes polos industriales se ubican en Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia. Estas regiones con una larga tradición industrial han expandido su actividad a través de las vías de comunicación rápidas y eficientes, como las autopistas. Estas vías actúan como conductos de difusión industrial, primero hacia sus áreas metropolitanas y luego hacia ejes que conectan estas grandes áreas.

La Industria y el Turismo en España: Un Análisis Geográfico

Vocabulario

Arancel: Impuesto que se paga por la importación de mercancías. Puede ser proteccionista o librecambista.

Balanza comercial: Diferencia entre los ingresos de exportación de mercancías y los gastos de las importaciones de mercancías.

Balanza de pagos: Registro de todos los intercambios económicos que realiza un país por bienes y servicios con el resto del mundo.

Comercio al por mayor o mayorista: Empresas que venden sus productos en grandes cantidades a los comercios minoristas.

Deslocalización: Seguir leyendo “La Industria y el Turismo en España: Un Análisis Geográfico” »

La Industria Siderúrgica Venezolana: Importancia y Desarrollo

La Industria Siderúrgica Venezolana

Importancia de la Industria Siderúrgica

La industria siderúrgica es fundamental para la producción de elementos de acero, desde la transformación de chatarra hasta la comercialización de los productos finales. Es esencial para el desarrollo económico y la infraestructura de un país.

Condiciones Favorables para el Desarrollo de la Industria Siderúrgica en Venezuela

Venezuela cuenta con condiciones específicas que impulsan el desarrollo de la industria siderúrgica: Seguir leyendo “La Industria Siderúrgica Venezolana: Importancia y Desarrollo” »

Análisis Geográfico de la Industria Española

Eje Mediterráneo

Cataluña

ORIGEN: Finales del siglo XVIII, sector textil y energía hidráulica. Principios del siglo XX, industria química.

CARACTERÍSTICAS: Predominan las PYMES y grandes empresas de automóviles, electrónica, maquinaria y alimentaria.

  • 1ª en energía nuclear
  • 2ª en materiales de construcción

Comunidad Valenciana

ORIGEN: Finales del siglo XIX, consolidada en la segunda mitad del siglo XX.

CARACTERÍSTICAS: Predominio de PYMES de bienes de consumo, cuero y calzado.

Tipos de Empresas y Sectores Industriales

Bioenergía

Consiste en la producción de energía a partir de medios orgánicos o cultivos energéticos.

  • Biomasa: Residuos orgánicos procedentes de la actividad ganadera, agrícola y forestal.
  • Biocombustible: Cultivos con los que se producen combustibles para automoción, generalmente motores.
  • Bioetanol: Se obtiene del trigo (u otros cereales) como, por ejemplo, la caña de azúcar. Se obtiene materia que puede sustituir a la gasolina.
  • Biodiésel: Sustituto del gasóleo que se obtiene sobre todo de Seguir leyendo “Tipos de Empresas y Sectores Industriales” »

Áreas Industriales en España: Tipos y Características

Áreas Industriales en España

Existen cuatro tipos de áreas industriales que podemos diferenciar en España:

Áreas Desarrolladas

Se localizan en Madrid y Barcelona y comparten las siguientes características:

Evolución Histórica del Sector Industrial y Terciario en España

LA INDUSTRIA: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA

Inicios del Siglo XX

España vivió una industrialización tardía en relación con Europa. Esto se debía a:

Circuitos Productivos y Desarrollo Industrial en Argentina

Circuito productivo

Un circuito productivo es la combinación de actividades necesarias para realizar un bien. Se inicia con la extracción de recursos naturales y la obtención de materias primas. Continúa con el transporte de los productos hacia los centros de consumo o fábricas para elaborar bienes secundarios. Luego del procesamiento industrial, los bienes resultantes son trasladados a los lugares de distribución y venta.

Circuito agroind

En ella se afianzó la entrada de Argentina a los mercados Seguir leyendo “Circuitos Productivos y Desarrollo Industrial en Argentina” »

Evolución de la Industrialización en España: Desde sus Inicios hasta la Actualidad

1.1: 1ª Etapa: Aparición y Expansión

1ª Subetapa (1855-1900)

El inicio de la industrialización española se retrasó en comparación con Europa occidental debido a varios factores:

  • Escasa disponibilidad de materias primas y fuentes de energía.
  • Falta de espíritu empresarial.
  • Limitado capital disponible.
  • Atraso tecnológico.
  • Demanda limitada de productos industriales.
  • Situación política desfavorable.
  • Política industrial inadecuada.

Las regiones periféricas vinculadas a la extracción, puertos o grandes Seguir leyendo “Evolución de la Industrialización en España: Desde sus Inicios hasta la Actualidad” »

Evolución de la Industria Española (1855-1975): Un Recorrido Histórico

LA INDUSTRIAL ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Lento inicio de la industrialización (1855-1900)

El inicio de la industrialización española fue más tardío que en otros países de Europa occidental debido a varios factores: