Archivo de la etiqueta: desarrollo industrial

Análisis de las Áreas Industriales en España: Evolución, Factores y Tendencias

La industria es la actividad que transforma materias primas en productos semielaborados o elaborados utilizando una fuente de energía. Existe un contraste entre áreas industrializadas y áreas con industrialización escasa. Estas desigualdades se agravan al localizarse los sectores más dinámicos y tecnológicamente avanzados en regiones con mayor desarrollo.

Áreas Industriales Diferenciadas

Se pueden establecer cuatro grandes áreas diferenciadas entre sí por la época en que se iniciaron los Seguir leyendo “Análisis de las Áreas Industriales en España: Evolución, Factores y Tendencias” »

Evolución Urbana y Sistemas de Ciudades en España: Siglo XVIII al XXI

La Ciudad Industrial

En el siglo XVIII, la urbanización experimenta un auge como consecuencia del desarrollo de obras públicas, la modernización de la administración territorial, la desamortización, la creación de infraestructuras viarias (ferrocarril y carreteras) y un desarrollo industrial que se concentró principalmente en el País Vasco, Cataluña, Asturias y Málaga. Las ciudades pusieron en marcha una serie de remodelaciones de su espacio interior que se materializaron en los planes Seguir leyendo “Evolución Urbana y Sistemas de Ciudades en España: Siglo XVIII al XXI” »

Evolución de la Industria en España: Etapas, Desafíos y Políticas Medioambientales

La Industria Española entre 1855 y 1975: Evolución Histórica y Desafíos

1. Evolución Histórica

Desde su inicio, la política española ha pasado por distintas etapas, cada una de ellas marcada por innovaciones tecnológicas, sectores dominantes, estructura productiva y política industrial.

1.1. Inicio de la Industrialización (1855-1900)

Se inicia con retraso respecto a Europa. Las causas fueron:

Mapa Industrial de España: Evolución, Factores y Sectores Clave

Distribución Geográfica de la Industria

a) Entre 16 y 30 años: Comunidad Valenciana. Más de 30 años: País Vasco, Cataluña y Madrid.

b) Galicia: Vigo (Pontevedra). Asturias: Oviedo-Gijón-Avilés. Aragón: Zaragoza. Castilla y León: Valladolid. Andalucía: Sevilla.

c) El actual mapa industrial de España es reflejo de la trayectoria seguida a través de los tiempos y de los recientes procesos de ocupación del espacio. Sobre él se advierten los siguientes rasgos:

Fuentes de Energía, Materias Primas e Industria: Un Panorama Global

Fuentes de energía

Fuentes de energía convencional: Son aquellos recursos que permiten obtener energía útil mediante una transformación. Nos referimos a las más utilizadas en la actualidad: la energía hidroeléctrica, la energía producida por los combustibles fósiles y la energía generada a través de la fisión nuclear.

Energías renovables: Son inagotables: la hidroeléctrica, la solar, la eólica.

Energías no renovables: Se encuentran en cantidades limitadas en la naturaleza. El carbón, Seguir leyendo “Fuentes de Energía, Materias Primas e Industria: Un Panorama Global” »

Industrialización en España: Historia, Etapas y Desafíos

Evolución Histórica de la Industrialización Española

La realidad española, tanto en sus aspectos económicos y sociales como geográficos (movimientos migratorios, urbanización, desequilibrios territoriales…), está estrechamente ligada al proceso de industrialización que transformó una sociedad agraria mantenida en la miseria hasta épocas muy próximas a nosotros.

España se incorporó al proceso de industrialización tarde, con un siglo de retraso con respecto a los países más avanzados Seguir leyendo “Industrialización en España: Historia, Etapas y Desafíos” »

Potencia Económica Europea: Sectores Clave y Desarrollo Industrial

Economía Europea: Espacios Económicos

Los países de Europa han tenido un papel destacado en la conformación de la organización de la economía mundial y lo siguen teniendo. La Unión Europea rivaliza con los Estados Unidos y Japón en los primeros puestos del poderío económico mundial. Europa recibe gran parte de las inversiones que se realizan en el planeta, como las de los Estados Unidos. Estas inversiones se utilizan, en gran medida, para desarrollar nuevas actividades económicas. Los Seguir leyendo “Potencia Económica Europea: Sectores Clave y Desarrollo Industrial” »

Transformación de la Industria Española: 1855-1975

Evolución de la Industria Española

Lento Inicio (1855-1900)

Escaso desarrollo industrial debido a varios factores:

  • Escasez de materias primas y productos energéticos básicos: carbón mediocre y algodón insuficiente.
  • Inversión industrial insuficiente y un estado endeudado.
  • Demanda de productos industriales limitada por la falta de un mercado interior con bajo crecimiento demográfico.
  • Situación política interior desfavorable por la Guerra de Independencia y el desastre colonial.
  • Política industrial Seguir leyendo “Transformación de la Industria Española: 1855-1975” »

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía Industrial

Glosario de Términos de Geografía Industrial

A

Agroindustria: Conjunto de actividades que transforman, conservan o manipulan materias primas agrarias para producir bienes de consumo o intermedios para la alimentación humana o animal, o para ser utilizadas en otros procesos industriales.

D

Difusión Industrial: Proceso de ampliación de los espacios industriales a lo largo del tiempo, que caracteriza el desarrollo de la mayor parte de los sistemas industriales.

E

Economías de Escala: Proceso de abaratamiento Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía Industrial” »

Distribución Espacial de la Industria en España: Características y Polos Industriales

a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que tienen más de 16 trabajadores/Km². Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco y Cataluña.

b) Identifique y dé nombre los núcleos con más de 50.000 empleos en las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Aragón, Castilla y León y Andalucía. Galicia: Vigo; Asturias: Gijón y Avilés; Aragón: Zaragoza; Castilla y León: Valladolid; y Andalucía: Sevilla.

c) Explique los principales rasgos de la distribución espacial de la industria en Seguir leyendo “Distribución Espacial de la Industria en España: Características y Polos Industriales” »