Archivo de la etiqueta: desarrollo humano

Globalización: Proceso, Causas, Consecuencias y Desigualdades

La Globalización: Un Fenómeno Multidimensional

En el mundo actual, se está desarrollando un proceso de globalización o mundialización. Este proceso se caracteriza por el acercamiento e interdependencia de los distintos espacios geográficos del planeta.

Globalización Económica

La globalización económica implica el funcionamiento a escala mundial de la producción, el consumo y los intercambios.

Causas de la Globalización

Glosario de Términos Geográficos Clave: Fondos Estructurales, Globalización, IDH y Regiones Ultraperiféricas

Glosario de Términos Geográficos Clave

Fondos Estructurales

Los Fondos Estructurales son un conjunto de ayudas destinadas a reducir las disparidades entre las regiones de la Unión Europea. Se asignan a las regiones que cumplen los objetivos 1, 2 y 3.

Desigualdad Global y Cooperación Internacional: Un Panorama Actual

1. Un mundo desigual

La manera más habitual de medir la riqueza de un territorio es dividir su Producto Interior Bruto (PIB) entre el número de habitantes. Como ya sabemos, el PIB calcula el total de la producción obtenida por un país a lo largo de un período de tiempo. Sin embargo, esta medida de los ingresos por persona o renta per cápita no refleja el reparto real de la riqueza, pues una minoría de la población puede acaparar una gran parte de los bienes.

Por ello, una alternativa más Seguir leyendo “Desigualdad Global y Cooperación Internacional: Un Panorama Actual” »

Análisis del Desarrollo Humano, Turismo y Paisajes en España: Evolución y Características

Vocabulario

Índice de Desarrollo Humano (IDH):
Indicador creado por el Programa de las Naciones Unidas para determinar el nivel de desarrollo de los países.
Producto Interior Bruto (PIB):
Conjunto de bienes y servicios producidos en un país en un tiempo determinado.
Agricultura de Mercado:
Forma de agricultura en la cual la producción está destinada a la venta, siendo el autoabastecimiento secundario.
Arrabal:
Barrios que crecen en el exterior de la ciudad, originalmente situados fuera del recinto Seguir leyendo “Análisis del Desarrollo Humano, Turismo y Paisajes en España: Evolución y Características” »

Desigualdad Social en Argentina: Análisis de Causas y Consecuencias

Desigualdades Sociales en Argentina

Desigualdad Social: Con la consolidación de la sociedad capitalista, a partir del siglo XVIII, surgieron dos corrientes que han intentado explicar el origen de la desigualdad social: la libertad y la crítica o radical. El primero se relaciona con el origen mismo de las desigualdades sociales. El segundo se vincula a la relación entre individuo y sociedad. De esta manera, las posturas de ambas corrientes se han visto enfrentadas. Para la corriente neoliberal, Seguir leyendo “Desigualdad Social en Argentina: Análisis de Causas y Consecuencias” »

Geografía Política y Económica: Estados, Globalización y Desarrollo

Geografía Política y Económica

Estados y Territorios

El Estado

Un Estado es una unidad político-territorial. Se define como el conjunto de instituciones que ordena, regula, administra, gobierna y dirige un territorio. Está integrado por elementos como:

  • Territorio
  • Pueblo
  • Gobierno

La función del gobierno en un Estado es regular y administrar las instituciones del mismo.

La Nación

Una nación se forma cuando una población comparte elementos comunes, como cultura, raza, lengua, religión, etc. La diferencia Seguir leyendo “Geografía Política y Económica: Estados, Globalización y Desarrollo” »

Geografía Política y Económica: Tendencias Globales y Desarrollo

Formas de Estado

Independientemente de los Estados, estas pueden ser clasificadas de acuerdo a su estructura interna en relación al territorio, poder y población.

Estado Unitario

Existe solo un centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del Estado y cuenta con poder legislativo. Ej: Cuba.

Estados Unitarios Puros

Conforman una sola entidad con un gobierno estatal único sin ninguna división administrativa.

Estados Unitarios o Centralizados

Estado dividido en diversas Seguir leyendo “Geografía Política y Económica: Tendencias Globales y Desarrollo” »

El Impacto Ambiental y el Desarrollo Humano: Un Análisis Geográfico

Biodiversidad

La biodiversidad es la variedad de especies presente en un ecosistema determinado. Actualmente, se encuentra amenazada por la acción humana, que altera los hábitats naturales de diversas maneras:

  • La fragmentación causada por infraestructuras de transporte (autopistas, vías férreas, canales, etc.).
  • Las prácticas de selección genética en la agricultura y la ganadería.

El Efecto Invernadero y el Cambio Climático

El Efecto Invernadero

El efecto invernadero es una función natural de Seguir leyendo “El Impacto Ambiental y el Desarrollo Humano: Un Análisis Geográfico” »

Análisis del Desarrollo Humano y la Desigualdad Global

El Desarrollo Humano y la Desigualdad Global

IDH -> condiciones de vida -> 0 a 1 -> representa las ganancias de un año producto de las actividades económicas. Esperanza de vida -> cantidad de años que se espera que viva una persona según su condición de vida.

Preguntas y Respuestas

1. ¿Cómo fue cambiando la perspectiva del capitalismo en los últimos 5 siglos?

Se ha ido expandiendo durante estos cinco siglos en todo el mundo, atravesando diferentes etapas: comercial, financiera, industrial Seguir leyendo “Análisis del Desarrollo Humano y la Desigualdad Global” »

Globalización y Desigualdad: Retos del Siglo XXI

La Globalización

La globalización ha creado un mercado único en el que tienen lugar movimientos de personas, mercancías y recursos (materias primas, capital…). También permite el intercambio de ideas, conocimientos e información.

Áreas Centrales

Son los países líderes. Sus centros de decisión marcan la dirección de la política y la economía mundiales, controlan los intercambios comerciales y la innovación tecnológica e influyen en la cultura y las costumbres. Son los países más ricos. Seguir leyendo “Globalización y Desigualdad: Retos del Siglo XXI” »