Archivo de la etiqueta: desarrollo

Estructura Industrial Española: Recursos, Evolución y Tendencias

Materias Primas

Materias primas: Son recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados por la industria.

España ha sido un país con abundantes materias primas de origen mineral explotadas desde la antigüedad. La minería tuvo su apogeo a mediados del siglo XIX a partir de inversiones de capital extranjero (Ley de minas de 1871). Decayó después de la Segunda Guerra Mundial por agotamiento y competencia exterior. Hoy en día es una actividad de segundo orden.

Las Seguir leyendo “Estructura Industrial Española: Recursos, Evolución y Tendencias” »

Factores Clave de la Revolución Industrial en Inglaterra: Causas y Desarrollo

Causas de la Revolución Industrial en Inglaterra

La Revolución Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Una serie de factores explican por qué Gran Bretaña se convirtió en el primer país industrial, el «Taller del Mundo».

Conceptos Clave de Geografía Económica: Agricultura, Industria y Desarrollo

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Agricultura, Industria y Desarrollo

Sector Primario: Agricultura y Actividades Relacionadas

Geoeconomía Mundial: Desigualdades y Alternativas en la Globalización

Las Grandes Áreas Geoeconómicas Mundiales y Desigualdades

El proceso de globalización es la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medioambiente.

Sistemas para Comprobar las Desigualdades

Los baremos que se usan para medir las desigualdades de riqueza y desarrollo son fundamentalmente:

  1. Producto Interior Bruto per cápita (PIB per cápita): Es el que emplea el Fondo Monetario Internacional. Oscila entre los Seguir leyendo “Geoeconomía Mundial: Desigualdades y Alternativas en la Globalización” »

Evolución y Desafíos de las Regiones Industriales en España

Áreas Industriales Desarrolladas en Declive

Asturias y Cantabria se presentan como zonas industriales en declive, aunque por causas distintas: Asturias, sobre todo, por el peso de la industria extractiva y siderúrgica; Cantabria, más por procesos de deslocalización industrial.

Asturias

En Asturias, la industrialización se inició en la segunda mitad del siglo XIX y se basó en actividades típicas de la primera revolución industrial: carbón y metalurgia. En el año 2000, el valor del subsector Seguir leyendo “Evolución y Desafíos de las Regiones Industriales en España” »

Geografía de España: Análisis de la Evolución Urbana, Población, Infraestructuras y Desafíos Territoriales

Evolución Urbana y Demográfica en España

1. La ciudad española. Evolución durante el siglo XX: etapas, cambios y ejemplos significativos.

La evolución de la ciudad española en el siglo XX se caracteriza por varias etapas, marcadas principalmente por el crecimiento urbanístico y las transformaciones sociales, económicas y políticas.

Recursos Humanos y Desarrollo en el Cuerno de África: Población y Sanidad

1. Introducción

El Cuerno de África es una región del este de África que comprende varios países. Entre los más importantes se encuentran Somalia, Kenia, Etiopía y Eritrea. En este documento también se abordarán aspectos relevantes de Sudán, Sudán del Sur, Yibuti y Uganda.

2. Población

2.1. Somalia

Este país está situado al este del continente africano y tiene una superficie de 637.666 km². Posee una población total de aproximadamente 10.866.000 habitantes, lo que lo sitúa en la posición Seguir leyendo “Recursos Humanos y Desarrollo en el Cuerno de África: Población y Sanidad” »

Conceptos Clave de Geografía Económica y Demográfica

Curva de Demanda

En geografía económica, la curva de demanda es un gráfico que indica la variación de la demanda de un producto en función de su precio. En el eje horizontal se sitúa la demanda y en el vertical se representa el precio. La demanda tiende a descender cuando los precios aumentan. Una curva de demanda completamente vertical indica una demanda inelástica, es decir, que se vendería toda la producción con independencia del precio; las curvas horizontales, en cambio, indican que Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Económica y Demográfica” »

Exploración de las Comarcas de Sevilla: Relieve, Turismo y Desarrollo

Comarcas de Sevilla: Un Análisis Detallado

Sierra Norte de Sevilla

La Sierra Norte ocupa todo el norte de la provincia y es parte de Sierra Morena. Geológicamente, es parte del borde sur de la meseta, con terrenos muy antiguos (del Primario).

Características del Relieve

  1. No son montañas muy elevadas, han sufrido erosión.
  2. Relieve suavizado, con picos erosionados, resultando en un relieve poco abrupto.
Implicaciones Turísticas del Relieve

El relieve no es apto para deportes de aventura o riesgo (como Seguir leyendo “Exploración de las Comarcas de Sevilla: Relieve, Turismo y Desarrollo” »

Transporte, Comercio y Turismo: Claves del Desarrollo Económico y Social

El Sector Servicios: Transporte, Comercio y Turismo

Los Servicios de Transporte

Los medios de transporte son los diferentes vehículos utilizados para el desplazamiento, como el automóvil, el avión, el barco, etc. Las infraestructuras son los elementos necesarios para que funcionen esos medios de transporte, como carreteras, autopistas, aeropuertos, etc.

La Importancia del Transporte y sus Funciones

El transporte es una de las actividades terciarias que mayor expansión ha experimentado en los últimos Seguir leyendo “Transporte, Comercio y Turismo: Claves del Desarrollo Económico y Social” »