Archivo de la etiqueta: Deriva Continental

Isostasia, Deriva Continental y Tectónica de Placas: Movimientos de la Tierra

Isostasia: El Equilibrio de la Corteza Terrestre

La isostasia es el mecanismo de ajuste que explica los movimientos verticales de la corteza terrestre. La corteza, menos densa que el manto, flota sobre este. La porción sumergida es proporcional a la emergida.

Cuando el volumen de la parte emergida varía, se produce un levantamiento o hundimiento de la parte sumergida. El equilibrio isostático puede romperse por la acumulación de materiales en zonas bajas o la erosión de zonas altas, provocando Seguir leyendo “Isostasia, Deriva Continental y Tectónica de Placas: Movimientos de la Tierra” »

Tectónica de Placas y Vulcanismo: Explorando la Dinámica Terrestre

La Litosfera y las Placas Tectónicas

La **litosfera** es la capa externa de la **geosfera**. Está formada por la corteza terrestre y la parte más externa del manto. La litosfera no es continua, sino que está fragmentada en trozos gigantescos llamados **placas tectónicas** o **placas litosféricas**. La mayoría de ellas comprenden una parte oceánica y otra continental. Las placas tectónicas se mueven muy lentamente, lo que origina continuos cambios de tamaño y de forma.

Deriva Continental Seguir leyendo “Tectónica de Placas y Vulcanismo: Explorando la Dinámica Terrestre” »

Origen y Estructura de la Tierra: Teorías y Procesos Clave

 Datos sobre la creación de la tierra

Creación y Estructura de la Tierra

– El universo se creó hace 13.000 millones de años. (Big Bang)

– Hace 4.500 millones de años se forma la Tierra y hace 3.800 millones de años empieza a haber vida en la tierra.

– Hay vida en la tierra gracias a:

  • Su distancia del sol
  • Su tamaño y masa
  • Su geoquímica
  • Su campo magnético
  • Sus sistemas terrestres:
    • Geosfera
    • Atmósfera
    • Hidrosfera
    • Biosfera

Geoquímica de la Tierra

● Datos sobre la geoquímica de la Tierra.

Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas

¿Por qué hay fósiles en las montañas?

Fósil: Cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad, que ha quedado conservado. El proceso por el que se origina un fósil se llama: FOSILIZACIÓN:

  1. Un organismo muere y es cubierto por sedimentos.
  2. Las partes blandas se pudren, pero las duras permanecen lo suficiente para que su superficie externa quede impresa en el sedimento.
  3. A veces, las partes duras se mineralizan y quedan conservadas.
  4. Las partes duras se disuelven y el hueco es rellenado Seguir leyendo “Fósiles en Montañas: Deriva Continental y Tectónica de Placas” »

Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912)

El origen de las montañas, antes de las teorías geológicas modernas, se atribuía a la formación de zonas arrugadas en la Tierra. La teoría de la deriva continental propone que los continentes, en un pasado, formaban un supercontinente llamado Pangea (hace 300 millones de años). Este supercontinente se fragmentó (hace 200 millones de años) y los fragmentos se desplazaron sobre el fondo oceánico único, Pantalasa, hasta alcanzar su posición Seguir leyendo “Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra” »

Explorando la Dinámica Terrestre: Métodos, Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas

Métodos de Estudio del Interior Terrestre

Métodos Directos: Se obtienen materiales de la tierra y se analizan.

Métodos Indirectos: Se estudia el comportamiento de las ondas sísmicas en las capas de la tierra.

Propiedades Físicas de la Tierra

Densidad: El volumen ocupa una cantidad de material determinado. (m/v)

Temperatura: Gradiente geotérmico. La temperatura aumenta hacia el interior terrestre una media de un grado cada 35m.

Sismología y Ondas Sísmicas

Mecanismo Sísmico: Rocas sometidas a esfuerzos, Seguir leyendo “Explorando la Dinámica Terrestre: Métodos, Ondas Sísmicas y Tectónica de Placas” »

Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología

Origen del Sistema Solar y los Planetas

El Sistema Solar se originó a partir de la contracción de una nube molecular compuesta principalmente por hidrógeno (H). Esta contracción causó un incremento de la temperatura, dando inicio a reacciones termonucleares que transformaron el hidrógeno en helio. Desde la estrella recién formada, se produjo una dispersión del material. El enfriamiento progresivo de la nube hizo que los materiales se condensaran, formando partículas planetesimales.

Formación Seguir leyendo “Origen y Evolución del Sistema Solar y la Tierra: Una Mirada a la Geología” »

Fenómenos Geográficos y Cósmicos: Manchas Solares, Deriva Continental, Atmósfera y Expansión del Universo

Manchas Solares

Las manchas solares son regiones del Sol con temperaturas más bajas que sus alrededores y una intensa actividad magnética. Una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada umbra, rodeada por una penumbra más clara.

¿Por qué la Tierra es líquida en superficie?

La Tierra tiene agua líquida en su superficie debido a varios factores:

Teoría de la Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra

La Deriva Continental y la Estructura Interna de la Tierra

1. La Hipótesis de la Deriva Continental

El meteorólogo alemán Alfred Wegener fue el primero en reunir pruebas para explicar la semejanza entre los continentes y demostrar que estuvieron unidos en el pasado. Descubrió que el encaje era mucho mejor si, en lugar de por las costas, se unían por las plataformas continentales.

En efecto, cuando Wegener acopló las cordilleras de los dos continentes, pudo comprobar que había rocas de la misma Seguir leyendo “Teoría de la Deriva Continental y Estructura Interna de la Tierra” »

Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental

Desarrollo de la Teoría de la Tectónica de Placas

La hipótesis de la deriva continental concebía el movimiento horizontal de los continentes como si fueran barcos en un mar que sería el manto. Aunque no llegó a demostrar el mecanismo responsable del movimiento de los continentes, propuso que estaba causado por una fuerza resultante de la fuerza centrífuga y de la gravedad, que alejaba los continentes de los polos, a la que llamó fuerza polófuga.

Holmes propuso un modelo teórico, sin datos Seguir leyendo “Tectónica de Placas: Sismos, Estructura Terrestre y Deriva Continental” »