Archivo de la etiqueta: Depresiones

Unidades del Relieve en la Península Ibérica

Unidades del Relieve en la Península Ibérica

La península ibérica cuenta con relieves muy dispares. Hay dos grandes conjuntos:

  • La Meseta: unidad morfoestructural clave del relieve peninsular.
  • Las unidades alpinas, exteriores a la Meseta: se diferencian dos subconjuntos: las cordilleras y las depresiones alpinas.

Meseta

Es una unidad morfoestructural de elevada altitud media que articula las restantes unidades del relieve peninsular. Alternan extensas llanuras con zonas montañosas. La orogenia alpina Seguir leyendo “Unidades del Relieve en la Península Ibérica” »

Relieve de la Península Ibérica e Islas Baleares

El Relieve de la Península Ibérica

Unidades Morfoestructurales del Interior

Las Sierras Interiores

Las sierras interiores están compuestas por el Sistema Central y los Montes de Toledo, formados en la era Terciaria por el levantamiento de algunos bloques del zócalo como resultado de la orogénesis alpina. Presentan un roquedo primario con formas redondeadas y cumbres aplanadas.

Las Grandes Unidades del Relieve Español: Una Guía Exhaustiva

Las Grandes Unidades del Relieve Español

Macizos Antiguos

Los macizos antiguos son relieves cuyas formas y evolución están estrechamente relacionadas con la estructura geológica. Se caracterizan por sus cumbres aplanadas y reducidas a penillanuras. Los materiales constituyentes son paleozoicos, deformados por la orogénesis herciniana y el plegamiento alpino.

Cordilleras Alpinas

Las cordilleras alpinas son relieves surgidos con el último gran plegamiento. Están formadas por materiales jóvenes, Seguir leyendo “Las Grandes Unidades del Relieve Español: Una Guía Exhaustiva” »

Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta

Es la unidad fundamental del relieve peninsular. Es una elevada llanura, resto del antiguo Macizo Hespérico surgido en la era primaria y arrasado por la erosión. En ella se puede distinguir:

Antiguo zócalo paleozoico

Está al oeste peninsular, donde la erosión ha barrido los materiales terciarios y ha dejado al descubierto los primarios. El relieve está construido por penillanuras y montes isla.

Sierras interiores de la Meseta

Son el Sistema Central y los Montes de Toledo, que se formaron Seguir leyendo “Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular” »

Unidades del Relieve de España: La Meseta y sus Cordilleras

La Meseta

La Meseta es una elevada llanura, resto del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana de la era primaria que tras la erosión se convirtió en zócalo. Presenta una altitud de entre 600 y 800 m. En la era terciaria, la Meseta se deforma y destruye en gran parte por la orogenia alpina, pudiendo distinguirse en ella tres sectores:

a) El antiguo zócalo paleozoico

Se localiza al oeste peninsular (penillanuras zamorano-salmantina y extremeña) donde la erosión ha dejado Seguir leyendo “Unidades del Relieve de España: La Meseta y sus Cordilleras” »

Unidades de Relieve de España: Una Guía Exhaustiva

Cordilleras Alpinas

Las cordilleras alpinas en España incluyen:

  • Pirineos: Grandes cordilleras alpinas del sur de Europa, que forman el istmo entre la Península Ibérica y el continente.
  • Sistema Costero-Catalán: Unidad montañosa fragmentada, paralela a la costa catalana.
  • Sistemas Béticos: Se extienden desde el Golfo de Cádiz hasta el Cabo de la Nao, limitando con la Depresión del Guadalquivir y las Sierras del Sistema Ibérico.

Pirineos

Unidades del Relieve de España: Tipos, Características y Sistemas Montañosos

Unidades del Relieve

Tipos de Relieve

Existen cuatro tipos de relieve:

  1. Elevadas: montañas o mesetas
  2. Planas
  3. Tabulares

En España, la forma de relieve que más ocupa es la Meseta, abarcando el 45% de la Península Ibérica. El Sistema Central forma parte de la Meseta y hay dos sistemas montañosos principales: los Montes de Toledo y el Sistema Central.

Submeseta Norte

Con una extensión de 50.000 km2 y una altitud media de 750 m sobre el nivel del mar (cuenca del Duero), la Submeseta Norte es una zona tabular Seguir leyendo “Unidades del Relieve de España: Tipos, Características y Sistemas Montañosos” »

Las Unidades Exteriores de la Meseta

Exteriores a la Meseta porque no forman parte de ella. Relieves situados en el ángulo noreste y en el sur peninsular. Se originaron en el Terciario, cuando se produce la orogenia alpina. Son unidades relativamente jóvenes.

1. Las depresiones exteriores

Depresión Bética (Guadalquivir) y la del Ebro. Origen parecido, ambas son cuencas o prefosas alpinas; se crearon entre nuevas cordilleras (Béticas y Pirineos) y uno de los bordes montañosos de la Meseta; forma triangular; litología arcillosa, Seguir leyendo “Las Unidades Exteriores de la Meseta” »

Relieve de España: Un Viaje Geológico por la Península Ibérica

El Relieve de la Península Ibérica: Una Mirada Geológica

1. La Meseta Central: Corazón Geográfico de España

La Meseta Central, la unidad de relieve más extensa de España, tiene su origen en un antiguo macizo herciniano erosionado y convertido en zócalo. En el sector occidental, el zócalo aflora debido a la erosión, presentando un roquedo duro compuesto por granito y gneis. Predominan penillanuras, fallas, montes-isla, berrocales, gargantas y dehesas. La parte oriental está compuesta por Seguir leyendo “Relieve de España: Un Viaje Geológico por la Península Ibérica” »

Geografía de España: La Meseta y sus Relieves

La Meseta

Características Generales

La Meseta es una extensa llanura elevada con una altitud promedio de 600-800 metros. Su origen se remonta a la era primaria, durante la orogénesis herciniana, cuando la erosión del macizo hespérico dio lugar a su formación. Posteriormente, en la era terciaria, la orogénesis alpina provocó deformaciones y fracturas en la Meseta, dando lugar a una variedad de relieves.

Unidades de Relieve en la Meseta

El Antiguo Zócalo Paleozoico

En la parte occidental de la Seguir leyendo “Geografía de España: La Meseta y sus Relieves” »