Archivo de la etiqueta: Depresiones

Relieve, Población y Migraciones en España

El Relieve de España

Las Grandes Unidades del Relieve

Depresiones Exteriores

Depresión del Ebro

Es una amplia llanura sedimentaria recorrida por el río Ebro, rodeada por cordilleras, que la aíslan de la influencia del mar Mediterráneo.

Depresión del Guadalquivir

Es una extensa llanura con forma triangular, abierta a la influencia del Atlántico y recorrida por el río Guadalquivir.

Cordilleras Exteriores

Montes Vascos

Se localizan entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos.

Pirineos

Une la Península Seguir leyendo “Relieve, Población y Migraciones en España” »

Un Recorrido por la Geografía de España: Cordilleras, Depresiones y el Clima Mediterráneo

Cordilleras y Depresiones de España

Cordilleras

– Cordillera Subbética: Es la más alejada de la costa. Formada por materiales mesozoicos y cenozoicos, levantados tras la orogenia alpina. Destacan la Sierra de Grazalema, Ubrique y Cazorla.

– Cordillera Penibética: Bordea la costa mediterránea, formada de materiales paleozoicos y rocas calizas mesozoicas. Sus picos más elevados son el Mulhacén (3.479 metros), el Veleta (3.396 metros) en Sierra Nevada. También destacan las Serranías de Ronda, Seguir leyendo “Un Recorrido por la Geografía de España: Cordilleras, Depresiones y el Clima Mediterráneo” »

Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta

Se trata de una elevada llanura surgida en la era primaria, arrasada por la erosión y convertida en zócalo. En la era terciaria fue deformada y en ella se diferencian:
Antiguo zócalo paleozoico Se localiza en el oeste peninsular. En esta zona, la erosión eliminó los materiales que la recubrían. Destacan las penillanuras, que son superficies de erosión muy suavemente onduladas. En las penillanuras los ríos han creado profundas Seguir leyendo “Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular” »

Relieve de España: Tipos, Características y Unidades Morfoestructurales

Relieve de España

Formas del Relieve en España Caliza

  • Lapiaces: Surcos abiertos por las aguas que corren sobre las vertientes.
  • Dolinas: Forma de embudo donde se concentra el agua y penetra hacia el interior de las calizas.
  • Poljes: Forma de valle amplio y poco profundo, existiendo un agujero por el que entra el agua.
  • Galerías: Se forma en el interior, donde se encuentra el agua y puede circular.
  • Tobas: Salida del agua al exterior.

Formas del Relieve en España Silícea (Granítico)

La Diversidad Geomorfológica de España

Los grandes rasgos del relieve y la historia geológica

El relieve o geomorfología de España es producto de una larga historia geológica de millones de años, a la luz de la tectónica de placas.

Hace aproximadamente 650 millones de años apenas existían tierras en el área que hoy conocemos como España. Esta zona estaba ocupada por el antiguo mar de Thetys, flanqueado por dos placas continentales: la africana y la euroasiática.

Durante el Paleozoico superior (Carbonífero y Pérmico, entre 350 Seguir leyendo “La Diversidad Geomorfológica de España” »

El Relieve de la Comunidad Valenciana

Formas Complejas Ibéricas al Norte del Río Mijares

Se distribuyen en dos conjuntos:

  • Uno en la mitad interior que llega desde Morella hasta el Penyagolosa.
  • Un segundo conjunto que se extiende sobre la mitad oriental y está formado por sierras y corredores.

Sierras y Muelas Calizas del Interior Septentrional

Son sierras anticlinales, compuestas por pliegues de materiales jurásicos en sus cumbres y cretácicos en las faldas. Esta unidad de relieve provoca numerosas fallas y una notable inflexión de Seguir leyendo “El Relieve de la Comunidad Valenciana” »

El Relieve de España: Una Guía Completa

El Relieve de España

1. Introducción

España, país europeo situado en la zona templada del hemisferio norte, está compuesta por:

  • Territorio peninsular: alejada de Europa, la Península Ibérica tiene forma compacta y maciza. Está delimitada por el mar Cantábrico y Pirineos al norte, estrecho de Gibraltar al sur, mar Mediterráneo al este y océano Atlántico al oeste.
  • Archipiélago balear
  • Archipiélago canario
  • Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El relieve peninsular presenta las características Seguir leyendo “El Relieve de España: Una Guía Completa” »

Las Depresiones y Cordilleras Exteriores de la Meseta

Tema 4: Las depresiones exteriores de la meseta

a) Las depresiones exteriores de la meseta: son las de los ríos Ebro y Guadalquivir. Son fosas prealpinas, de forma triangular, formadas en la era terciaria paralelamente a las cordilleras alpinas. Se rellenaron con potentes espesores de sedimentos terciarios y cuaternarios.

– Depresión del Ebro: es paralela a los Pirineos y se encuentra cerrada por el sistema ibérico y por la cordillera costera catalana. Ocupa el lugar donde estuvo el antiguo macizo Seguir leyendo “Las Depresiones y Cordilleras Exteriores de la Meseta” »

Relieves y unidades exteriores en la Península Ibérica

Los sistemas y unidades exteriores

Son cordilleras y depresiones formadas desde comienzos del Terciario. Las cordilleras surgieron por efecto de la orogenia alpina, que plegó los sedimentos depositados durante la Era Secundaria en los fondos marinos. Las depresiones corresponden a las fosas alpinas hundidas. Se integran en dos grandes conjuntos:

Cordilleras exteriores

Son cordilleras de edad alpina, que se levantaron como producto del choque de las placas africana y euroasiática con la microplaca Seguir leyendo “Relieves y unidades exteriores en la Península Ibérica” »

Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Tipos de Bosques

Unidades de Relieve de la Península Ibérica

Meseta

Enorme llanura que se sitúa a una altitud media de 600-800 m. Se formó en la Era Primaria al erosionarse el Macizo Hespérico. Durante el Terciario, esa llanura erosionada se deformó y abombó por la acción de la orogénesis alpina. Desde entonces, la meseta ha vuelto a ser erosionada por el ciclo erosión-transporte-sedimentación.

Sistema Central

Cordillera que se dispone en dirección suroeste-noreste y divide a la Meseta en Submeseta Norte Seguir leyendo “Unidades de Relieve de la Península Ibérica y Tipos de Bosques” »