Archivo de la etiqueta: Depresiones

Relieve de España: Unidades, Conjuntos Geomorfológicos y Cordilleras

Relieve de España

Unidades de Relieve

Meseta

Alta plataforma de 600 a 800 msnm.

Cordilleras Interiores a la Meseta

Sistema Central y Montes de Toledo.

Cordilleras que Rodean la Meseta

Sistema Galaico-Leonés, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena.

Cordilleras Exteriores a la Meseta

Montes Vascos, Pirineos, Cordillera Costero-Catalana, Béticas.

Unidades Exteriores

Cuencas sedimentarias del Guadalquivir y del Ebro.

Conjuntos Geomorfológicos

Macizos Antiguos

Residuos de elevaciones montañosas Seguir leyendo “Relieve de España: Unidades, Conjuntos Geomorfológicos y Cordilleras” »

El Relieve de España: Características, Formación y Tipos

El Relieve de España

Características Generales

El relieve español está determinado por la Península Ibérica, con costas rectilíneas, así como la configuración de las unidades de relieve a partir de la Meseta Central, antiguo Macizo Hespérico. Las unidades morfoestructurales se originaron en su interior y en sus rebordes; independientes a ella son las unidades exteriores, a las que debemos añadir, ya fuera de la península, el archipiélago Balear. Las Islas Canarias, de origen volcánico, Seguir leyendo “El Relieve de España: Características, Formación y Tipos” »

Las Cordilleras y Depresiones de la Península Ibérica

Cordilleras y Depresiones de la Península Ibérica

Sistema Ibérico

El Sistema Ibérico es un sistema montañoso que se extiende de noroeste a sureste a lo largo de 500 km, separando la Meseta Central de la Depresión del Ebro y la costa levantina del mar Mediterráneo. Su pico más alto es el Moncayo con 2.313 m. Algunas sierras importantes son la Sierra de la Demanda (en La Rioja y la provincia de Burgos), el Pico Urbión (en la provincia de Soria, el Sistema Ibérico riojano (en la provincia Seguir leyendo “Las Cordilleras y Depresiones de la Península Ibérica” »

Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Baleares y Canarias

Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias

Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular

La Meseta

Es una llanura elevada situada entre los 600-800 metros de altitud. Se formó en la era primaria, por la erosión del antiguo Macizo Hespérico, surgido en la orogénesis herciniana. En la era terciaria, la Meseta se deformó durante la orogénesis alpina, dando lugar a tres unidades: el antiguo zócalo paleozoico, las sierras interiores Seguir leyendo “Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Baleares y Canarias” »

Relieve Peninsular y Unidades Morfoestructurales

2. Los Rebordes Montañosos de la Meseta

a) El Macizo Galaico-Leonés

El relieve presenta montañas redondeadas de poca altura. Sus sierras más destacadas son Segundera, Cabrera y Los Ancares.

b) La Cordillera Cantábrica

Tiene dos sectores:

Relieve de España: Unidades y Características

Unidades del Relieve Español: La Península Ibérica

La Meseta

La Meseta tiene una elevada altitud media y está inclinada hacia el Atlántico. El Sistema Central la divide en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. Desde el punto de vista geológico, en ellas diferenciamos dos unidades: las cuencas sedimentarias castellanas y las penillanuras.

La Submeseta Norte

Se sitúa en el interior de la mitad norte peninsular.

Relieve de España: Cordillera, Costas y Depresiones

Relieve de España

Cordilleras exteriores de la Meseta

Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria. Predominan los materiales calizos.

A) Pirineos

Muestran una estructura compleja:

  • Eje: Corresponde al antiguo macizo herciniano de Aquitania, rejuvenecido en la orogénesis alpina. Formado por materiales paleozoicos con un relieve abrupto.
  • Prepirineos: Formados en la era terciaria, están compuestos por calizas y presentan un relieve más suave y menos alto.
  • Depresión media: Es una larga y estrecha Seguir leyendo “Relieve de España: Cordillera, Costas y Depresiones” »

El Relieve de la Península Ibérica: Un Análisis Geomorfológico

El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

En la península ibérica pueden distinguirse tres áreas de acuerdo con la naturaleza del roquedo (área silícea, caliza y arcillosa), modelándose en cada una distintos tipos de relieve (relieve granítico, cárstico, arcilloso o relieve por erosión diferencial).

El Área Silícea

El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se encuentra en el oeste peninsular, aunque también se localiza en otras áreas: zona Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica: Un Análisis Geomorfológico” »

Relieve de la Península Ibérica: Formación y Características

Relieve de la Península Ibérica

La España peninsular ocupa 493.516 km2 y presenta una posición original entre dos continentes, Europa y África, y entre dos masas de agua, el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Esto ha provocado una doble encrucijada:

  • Entre masas de aire de distinta procedencia que le otorgan gran variedad de climas, aguas, vegetación y suelos.
  • Geopolítica entre diversos pueblos y civilizaciones procedentes de Europa, África, el Mediterráneo y el Atlántico.

Su latitud Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica: Formación y Características” »

Unidades de Relieve de España: Análisis Geomorfológico

Unidades de Relieve de España

Las unidades de relieve de España se definen por la Meseta, los bordes de la Meseta, las cordilleras exteriores y las depresiones prealpinas.

La Meseta

La Meseta, basculada hacia el oeste, ocupa el espacio central de la península ibérica y está formada por materiales antiguos paleozoicos plegados en la orogenia herciniana, erosionados y cubiertos de sedimentos. En la orogenia alpina se fractura dando lugar a los horst (sierras interiores) y graben (depresiones del Seguir leyendo “Unidades de Relieve de España: Análisis Geomorfológico” »