Archivo de la etiqueta: Densidad de poblacion

Conceptos Clave de Geografía Política, Económica y Social

Desarrollo y Desigualdad Global

  • Periferia: Espacio caracterizado por tener unas relaciones de dependencia respecto a los centros de dominio, ya sea a escala local, regional o mundial. Ejemplo de periferias a escala mundial son los países subdesarrollados.
  • Países desarrollados: Se dice de aquellos países con un elevado desarrollo económico, bajo crecimiento demográfico, intensa urbanización y buenas condiciones de vida para la mayoría de la población.
  • Países subdesarrollados: Países que presentan Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Política, Económica y Social” »

Indicadores Demográficos: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Indicadores Demográficos

Los indicadores de población son valores estadísticos que permiten estudiar la magnitud y la evolución en el tiempo de los procesos y fenómenos demográficos. Estos indicadores son de dos tipos: los que tienen un valor absoluto, como el total de la población, y los de valor relativo, como las tasas, proporciones e índices.

Tasas Demográficas

Una tasa demográfica indica la frecuencia con la que ocurre un hecho demográfico en una población determinada, durante un período Seguir leyendo “Indicadores Demográficos: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional” »

Conceptos clave de demografía y urbanismo: Población y ciudades

Conceptos clave de demografía

Población y sus dinámicas

  • Censo de población: recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado.
  • Corriente migratoria: intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo.
  • Crecimiento natural de la población o crecimiento vegetativo: índice que expresa la variación del volumen de una población durante un periodo de tiempo debido al balance entre nacimientos y fallecimientos. Seguir leyendo “Conceptos clave de demografía y urbanismo: Población y ciudades” »

Conceptos Clave de Geografía: Población, Medio Ambiente y Representación Cartográfica

Conceptos Demográficos y Urbanísticos

  • Censo: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.
  • Densidad de población: Relación entre el número de personas y el espacio que ocupan.
  • Esperanza de vida: Media de años que se espera que viva un individuo de un lugar en un determinado periodo.
  • Pirámide de población: Gráfica de barras que muestra la estructura de población por sexo y edad en un momento Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Población, Medio Ambiente y Representación Cartográfica” »

Conceptos clave sobre demografía española

Población Española

Censo de población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años.

Corriente migratoria

Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan, la duración del desplazamiento, los puntos de origen y destino, Seguir leyendo “Conceptos clave sobre demografía española” »

Evolución y Distribución de la Población Española: Análisis Histórico y Actual

Evolución y Distribución Geográfica de la Población Española

I. Los Efectivos Demográficos y su Evolución

Conocer los efectivos demográficos españoles históricamente ha sido difícil debido a la falta de recuentos precisos.

A. Ciclo Demográfico Antiguo

Hasta la mitad del siglo XVIII. Se caracteriza por altos valores de natalidad y mortalidad que resultan en un crecimiento débil. La alta mortalidad se debe a:

Análisis Demográfico de la Población Española

Fuentes para el Estudio de la Población Española

La ciencia que se ocupa de estudiar la población humana es la Demografía.

En épocas pasadas se utilizaban libros de vecinos para llevar los recuentos de la población, pero a partir del siglo XVI, con el Concilio de Trento, la Iglesia obligó a que las parroquias llevaran una anotación exacta de los bautizos, bodas y defunciones.

La fuente que nos da una gran cantidad de información es el censo de población, que se realiza cada diez años.

Otra Seguir leyendo “Análisis Demográfico de la Población Española” »

Conceptos clave de Geografía de la Población y Urbana

Geografía de la Población

Conceptos básicos

Censo de población

Los censos son los recuentos de la totalidad de los habitantes de un país en un momento concreto (normalmente el mismo día). El recuento incluye, además del número de habitantes, las características económicas, sociales, culturales y demográficas de las personas: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, grado de instrucción, tipo de trabajo, nacionalidad… Los censos se suelen hacer cada diez años. En España se hacen Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía de la Población y Urbana” »

Demografía: Conceptos Clave y Crecimiento Poblacional

Demografía: conceptos clave

Censo

Es un recuento de población de ámbito nacional que recoge datos muy diversos, con el objetivo de conocer las características demográficas y sociales de un país. El censo se realiza cada 10 años.

Crecimiento demográfico

Crecimiento cero

Una población en equilibrio, que se logra cuando los nacimientos más la inmigración equivalen a las defunciones más la emigración.

Crecimiento natural

Diferencia entre el número de nacimientos y de fallecimientos en una población Seguir leyendo “Demografía: Conceptos Clave y Crecimiento Poblacional” »

Análisis Demográfico de España a través de Prácticas de Geografía

PRÁCTICA 1

a) Las provincias con una densidad superior a 200 habitantes por kilómetro cuadrado son Pontevedra, Vizcaya y Guipúzcoa en el País Vasco, Madrid, Barcelona en Cataluña, las provincias de Valencia y Alicante, Málaga en Andalucía, y los archipiélagos balear y canario.

b) La diferencia radica en que las provincias del interior tienen menor densidad que las provincias de la periferia, con la excepción de Madrid.

c) Las causas de esta disimetría entre el interior y la periferia radican Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España a través de Prácticas de Geografía” »