La hidrosfera es la capa líquida de la superficie terrestre que interacciona con la superficie sólida de la Tierra y condiciona directamente una parte importante de los procesos geológicos externos. Además, interacciona con la atmósfera, produciéndose un intercambio continuo de materia y energía entre la superficie de los océanos y la capa inferior de la atmósfera. Esta interacción es vital para el ser humano y para el medio ambiente, pues condiciona el clima del planeta y, por tanto, Seguir leyendo “Hidrosfera: Composición, Características y Circulación Oceánica” »
Archivo de la etiqueta: densidad
Propiedades Físicas del Agua de Mar y Oceanografía
El Balance Estático y el Ciclo Global del Agua
El balance estático demuestra la importancia de las capas de hielo para el ciclo global del agua.
- El agua tiene una conductividad eléctrica relativamente baja.
- El agua tiene una alta capacidad calórica (1 cal/°C•g, que es igual a 4,1840 J/°C•g).
- La densidad del agua líquida es muy estable y varía poco con los cambios de temperatura y presión.
- El valor de K igual a uno corresponde exactamente, por definición, a una salinidad práctica igual Seguir leyendo “Propiedades Físicas del Agua de Mar y Oceanografía” »
Propiedades y Mecanismos de Recuperación de Hidrocarburos
Propiedades del Crudo
Densidad
Es la relación que existe entre la masa por unidad de volumen.
Gravedad Específica
Es la relación que existe entre la densidad del petróleo sobre la densidad del agua.
Solubilidad del Gas
Es la cantidad de gas disuelto en el petróleo, está dada por los pies cúbicos normales de la disolución que están en un barril normal de petróleo a determinadas condiciones de presión y temperatura.
De acuerdo a la temperatura, a medida que aumenta la temperatura disminuye la Seguir leyendo “Propiedades y Mecanismos de Recuperación de Hidrocarburos” »
Glosario de Términos de Geografía de la Población y Regional
Geografía de la Población
Conceptos Demográficos
Censo de población: Documento estatal que registra el número de personas que viven en un país y suministra información estadística sobre características demográficas, sociales, económicas y culturales de una población. Se lleva a cabo y se publica en España cada diez años en los años acabados en 1.
Padrón municipal: Documento que registra la relación de las personas que viven en cada término municipal, expresando además algunas de Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía de la Población y Regional” »
Glosario de Términos Demográficos Clave
Términos Generales
CENSO DE POBLACIÓN: Fuente demográfica que recoge un recuento general e individualizado de las personas que residen en un país. Tienen numerosos datos sociales y económicos de los habitantes. Se realiza cada 10 años, en los años terminados en 1.
CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO: Es la diferencia entre los nacidos y las defunciones que se registran en un lugar durante un año, puede ser expresado como valor absoluto o tasa.
CRECIMIENTO REAL: Se obtiene sumando el crecimiento Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos Clave” »
Conceptos Demográficos y Urbanos: Una Guía Exhaustiva
Conceptos Demográficos
Censo
Fuente demográfica que proporciona datos sobre el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye información similar al padrón, pero se realiza por países cada 10 años (en los terminados en 1) y no tiene actualizaciones intermedias.
Crecimiento Natural de la Población
Diferencia entre la natalidad y la mortalidad en una población determinada en un periodo de tiempo. Si el número de nacidos es superior al de fallecidos, Seguir leyendo “Conceptos Demográficos y Urbanos: Una Guía Exhaustiva” »
Vocabulario de Población y Urbano para el 1er Examen del 2º Trimestre
Vocabulario de Población
Conceptos Demográficos
- Censo de población: Recuento individualizado de datos demográficos, económicos y sociales de la población de un país en un momento determinado.
- Corriente migratoria: Desplazamiento intenso de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo.
- Crecimiento natural de la población: Índice que expresa la variación del volumen de una población durante un periodo de tiempo debido al balance entre nacimientos Seguir leyendo “Vocabulario de Población y Urbano para el 1er Examen del 2º Trimestre” »
Censo y demografía: conceptos clave
Censo
Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye los mismos datos que el padrón: número de habitantes, edad, sexo, estado civil, nivel de estudios…, pero se realiza por países, cada 10 años, y no hay actualizaciones intermedias. Se realizaban censos ya en el Antiguo Egipto. El primero moderno se realiza en Suecia en 1750. En España se elaboran desde 1857. En la mayoría de los países del Tercer Seguir leyendo “Censo y demografía: conceptos clave” »
Movimientos Naturales de la Población y Distribución en España
Movimientos Naturales de la Población
Son aquellos que inciden en el crecimiento de un territorio y que dependen exclusivamente del comportamiento demográfico de sus habitantes. Denominamos como crecimiento natural la diferencia entre los nacimientos y las defunciones en un periodo determinado.
Cambios Socioeconómicos y Cambios en las Pautas de la Población: La Transición Demográfica en España
- Económicos: La mortalidad disminuye si se dispone de un buen sistema sanitario y las crisis reducen Seguir leyendo “Movimientos Naturales de la Población y Distribución en España” »
Geografía de la Población y Urbanización en España
Densidad de Población y Movimientos Migratorios
Densidad de Población
La densidad de población se calcula dividiendo la población total entre la superficie en kilómetros cuadrados (hab/km2). Se clasifica en:
- Extremadamente baja (<1 hab/km2)
- Muy baja (1-25 hab/km2)
- Baja (25-50 hab/km2)
- Media (50-100 hab/km2)
- Alta (>100 hab/km2)
Movimiento Natural
El movimiento natural se refiere a la variación de la población por nacimientos y defunciones. Se estudia mediante tasas como:
- Tasa de Natalidad (TN) Seguir leyendo “Geografía de la Población y Urbanización en España” »