Archivo de la etiqueta: demografía

Evolución de la Industria y Demografía en Argentina: Historia, Migraciones y Envejecimiento Poblacional

Etapas de la Historia de la Industria Nacional en Argentina

La historia de la industria nacional en Argentina ha estado marcada por diversos procesos económicos, políticos y sociales que han moldeado su desarrollo a lo largo del tiempo. A continuación, se presenta un resumen de las etapas más relevantes:

1. Período Colonial (siglo XVI – siglo XVIII)

Demografía de España: Evolución y Distribución

Fuentes Demográficas

  • El censo: Recuento individualizado que recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población del país. Se realiza cada 10 años en los años acabados en 1.

  • El padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio. Recoge datos demográficos, económicos y sociales en menor número que el censo. Se actualiza el 1 de enero y es dinámico, modificándose constantemente por nacimientos, defunciones y cambios de residencia.

  • El registro civil: Anota nacimientos, Seguir leyendo “Demografía de España: Evolución y Distribución” »

Dinámica Demográfica en España: Evolución, Estructura y Desafíos

Dinámica de la Población

La población se define como el conjunto de seres humanos que habitan un territorio específico. Su estudio se centra en tres variables principales:

1. Dinámica: Indicadores como la natalidad, mortalidad y fecundidad.

2. Estructural: Composición por edad y sexo.

3. Distribución: Dispersión geográfica de la población.

Estudio Demográfico

El estudio de las poblaciones humanas, conocido como demografía, analiza la renovación poblacional a través de nacimientos, defunciones Seguir leyendo “Dinámica Demográfica en España: Evolución, Estructura y Desafíos” »

Demografía de España: Evolución, Distribución y Estructura Poblacional

1. Evolución y Distribución de la Población en España

En el siglo XIX, la población española experimentó un crecimiento moderado, pasando de algo menos de 15,5 millones a finales de siglo. Este crecimiento continuó durante el siglo XX, alcanzando los 18,5 millones en 1900 y superando los 38,5 millones en 1991. Ya en el siglo XXI, el censo de 2001 registró más de 40,5 millones de habitantes, cifra que ascendió a más de 46,5 millones en 2011. En la actualidad, la población española supera Seguir leyendo “Demografía de España: Evolución, Distribución y Estructura Poblacional” »

Dinámica y Estructura de la Población Española: Evolución, Fuentes y Tendencias

Evolución de la Población

La demografía estudia la población, su dinámica a través de la evolución de variables como natalidad, mortalidad, crecimiento o migraciones, y su estructura, es decir, la situación de dichas variables en un momento dado y en la distribución espacial. La demografía también se ocupa de la proyección en el futuro de la población.

Fuentes Demográficas

Las fuentes demográficas son muy importantes para estos estudios, ya que proporcionan datos estadísticos. Se distingue Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población Española: Evolución, Fuentes y Tendencias” »

Demografía de España: Evolución, Distribución y Estructura

Demografía de España

Evolución de la Población Española

La evolución de la población española se divide en tres etapas:

  1. Régimen Demográfico Antiguo (hasta siglo XIX): Crecimiento natural muy lento, caracterizado por mortalidad catastrófica debido a epidemias, falta de higiene, malas cosechas y guerras. El Censo de Godoy de 1797 registró 10,5 millones de habitantes.
  2. Transición Demográfica (siglo XIX – XX): Proceso de modernización de las tasas de natalidad y mortalidad, con un retraso Seguir leyendo “Demografía de España: Evolución, Distribución y Estructura” »

Demografía de España: Evolución, Distribución y Dinámica Poblacional

1. Evolución y Distribución de la Población Española

España cuenta en la actualidad con cerca de 47 millones de habitantes. La población residente en Castilla y León se sitúa ligeramente por encima de 2,5 millones de habitantes. Estas cifras son el resultado del considerable crecimiento experimentado por la población española a lo largo del siglo XX. El ritmo de crecimiento no ha sido uniforme. El rasgo básico que caracteriza a la distribución de la población española es su gran desequilibrio Seguir leyendo “Demografía de España: Evolución, Distribución y Dinámica Poblacional” »

Evolución Demográfica y Estructura Urbana en España: Del Régimen Antiguo a la Modernidad

Tendencias en el Movimiento Natural de la Población Española

A lo largo del siglo XX, España ha experimentado una transición demográfica significativa, pasando de un régimen demográfico antiguo a uno moderno.

A. Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)

Caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad. La alta natalidad se debía a una economía y sociedad rurales, donde los hijos comenzaban a trabajar a temprana edad, eran económicos de mantener y aseguraban el futuro Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Estructura Urbana en España: Del Régimen Antiguo a la Modernidad” »

Conceptos clave sobre demografía española

Población Española

Censo de población

Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. En España se realizan cada 10 años.

Corriente migratoria

Intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo. Las migraciones se pueden clasificar según las causas que las provocan, la duración del desplazamiento, los puntos de origen y destino, Seguir leyendo “Conceptos clave sobre demografía española” »

Conceptos clave de demografía y geografía urbana y rural

Demografía

Conceptos generales

  • Censo de población: Recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las características demográficas, sociales, culturales y económicas de toda la población. En España se elaboró el primero en 1857, y desde 1900 se hace cada 10 años. Ejemplo: Censo 2011: 46.815.916 habitantes.
  • Crecimiento real: Relación entre los efectos del crecimiento natural y el saldo migratorio de una población en un periodo Seguir leyendo “Conceptos clave de demografía y geografía urbana y rural” »