Archivo de la etiqueta: demografía

Natalidad y Fecundidad en España: Evolución, Causas y Distribución Geográfica

Natalidad y Fecundidad en España

Conceptos y Definiciones

La natalidad se refiere al número de nacimientos que ocurren en un lugar y tiempo determinados. Este concepto está estrechamente relacionado con el de fecundidad, que se define como el número de nacimientos en relación con el número de mujeres en edad fértil (15-49 años), y no con el total de la población.

Para medir la natalidad y la fecundidad, se utilizan los siguientes índices:

Evolución Demográfica en España: Del Ciclo Antiguo al Moderno

1. El Ciclo Demográfico Antiguo

La segunda mitad del siglo XIX presenta graves anomalías, como un elevado número de defunciones, pestes y otras formas de mortalidad catastrófica. El volumen de fallecimientos es anómalo, alcanzando un 29‰ al iniciarse el siglo XX, frente a un 18‰ de media en Europa. En cuanto a la mortalidad catastrófica, hay que enumerar la persistencia de algunas enfermedades vinculadas a la falta de higiene, la inexistencia de redes de alcantarillado y agua corriente Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Del Ciclo Antiguo al Moderno” »

Demografía: Conceptos, Censos y Estructura Poblacional

Demografía

El término demografía proviene de las raíces griegas “demos”, que significa pueblo, y “graphein”, que significa estudio, descripción o tratado. Por lo tanto, desde el punto de vista etimológico, la demografía es el estudio o la descripción de los pueblos en relación con su población. Dicho en otros términos, la demografía es la ciencia que estudia estadísticamente la población.

Crecimiento Natural o Vegetativo

El crecimiento natural o vegetativo, en términos estadísticos, Seguir leyendo “Demografía: Conceptos, Censos y Estructura Poblacional” »

Dinámica Demográfica: Indicadores, Transición y Movilidad Poblacional

Indicadores Demográficos

  • Saldo vegetativo: Diferencia entre la natalidad y la mortalidad. El equilibrio representa un crecimiento cero.
  • Saldo migratorio: La población se renueva por la inmigración, lo que puede cambiar la composición étnica.
  • Tasa de natalidad: Nacimientos que se producen en una población cada 1000 habitantes en un año determinado. Se calcula como (Número de nacimientos / Total de la población) * 1000. Depende del comportamiento reproductivo de la mujer y de su rol en la sociedad, Seguir leyendo “Dinámica Demográfica: Indicadores, Transición y Movilidad Poblacional” »

Evolución y Tendencias Demográficas en España: Un Estudio Detallado

Evolución y Distribución de la Población Española

España cuenta en la actualidad con cerca de 47 millones de habitantes. La población residente en Castilla y León está por encima de 2,5 millones de habitantes. Estas cifras son el resultado del considerable crecimiento experimentado por la población española a lo largo del siglo XX.

Evolución de la Población Española

Hasta el siglo XX, España tenía un régimen demográfico antiguo o tradicional. En el siglo XX se desarrolla la transición Seguir leyendo “Evolución y Tendencias Demográficas en España: Un Estudio Detallado” »

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en España

BLOQUE 1: La Dinámica Natural. El Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural de la población es el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, es decir, por el balance entre la natalidad y la mortalidad.

El crecimiento natural es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.

Tasas demográficas: De natalidad, fecundidad, sintético de fecundidad, mortalidad, mortalidad infantil, esperanza de vida y crecimiento natural.

1) Los regímenes demográficos: Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en España” »

Conceptos Clave de Geografía: Población, Medio Ambiente y Representación Cartográfica

Conceptos Demográficos y Urbanísticos

  • Censo: Recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado. Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población.
  • Densidad de población: Relación entre el número de personas y el espacio que ocupan.
  • Esperanza de vida: Media de años que se espera que viva un individuo de un lugar en un determinado periodo.
  • Pirámide de población: Gráfica de barras que muestra la estructura de población por sexo y edad en un momento Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Población, Medio Ambiente y Representación Cartográfica” »

Conceptos Demográficos Clave: Censo, Migraciones y Estructura Poblacional

Indicadores Demográficos

  • Censo de población: Recuento de la población de un país en un momento dado que recopila datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes de ese país. En España lo realiza el INE (Instituto Nacional de Estadística) cada 10 años.
  • Crecimiento natural o vegetativo: Índice demográfico que mide el aumento o la disminución de una población en un momento determinado. Es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones en un año. Seguir leyendo “Conceptos Demográficos Clave: Censo, Migraciones y Estructura Poblacional” »

Transformaciones clave: Revolución Industrial, Demografía y Agricultura en Gran Bretaña

Aumento Demográfico y Expansión Agrícola

La Revolución Industrial fue el resultado de un conjunto de cambios económicos y tecnológicos que se produjeron por primera vez en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII, y que dieron lugar a una profunda transformación de la economía y la sociedad.

1.1. La Revolución Demográfica

La población europea inició un proceso de crecimiento que se conoce como revolución demográfica.

Las causas de ese profundo cambio demográfico fueron el aumento de la Seguir leyendo “Transformaciones clave: Revolución Industrial, Demografía y Agricultura en Gran Bretaña” »

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones (1940-2022)

1. Introducción

Este documento analiza la evolución de las tasas de **natalidad** y **mortalidad** en España entre 1940 y 2022, a partir de una gráfica lineal. Se observa una tendencia general a la baja en la **natalidad**, con dos repuntes significativos: uno entre 1950 y 1960, coincidiendo con el *baby boom* de la posguerra, y otro entre 1995 y 2005, impulsado por la buena coyuntura económica y la llegada de inmigrantes. Desde 1975, la **natalidad** experimenta un descenso más pronunciado, Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones (1940-2022)” »