Archivo de la etiqueta: demografía

Evolución de Sectores Industriales, Turismo y Demografía en España

Sectores Industriales en España

2. Producción Industrial Actual

2.1. Sectores Industriales Maduros

Son aquellos que, tras los últimos cambios acaecidos, se han situado en una situación de crisis de la que están en proceso de reconversión. Esta crisis viene motivada por los cambios en la demanda, por el descenso de la competitividad o por las exigencias de la política.

A.- La metalurgia básica y las industrias de transformación metálica: Han dado sus frutos más apetecidos. La pérdida de empleo Seguir leyendo “Evolución de Sectores Industriales, Turismo y Demografía en España” »

Demografía y Urbanismo: Términos Esenciales

Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo en España

Demografía

Transición demográfica: Una de las grandes fases o ciclos demográficos, que se caracteriza por un descenso suave y continuo de la natalidad y un notable descenso de la mortalidad (gracias a los avances médico-sanitarios), que tiene como consecuencia un elevado crecimiento demográfico.

Tasa de paro: Porcentaje de población activa desocupada respecto al total de población activa.

Tasa bruta de mortalidad: Número de fallecidos por Seguir leyendo “Demografía y Urbanismo: Términos Esenciales” »

Conceptos Clave de Geografía: Hidrografía y Demografía

Conceptos Clave de Hidrografía

Afluente

Curso de agua que desemboca en otro río más importante. Su punto de unión es la confluencia.

Albufera

Laguna litoral salina o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arena, pero en comunicación con el mar por uno o más puntos (golas). Su formación suele deberse a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de materiales sedimentarios de origen fluvial o marino.

Avenida e Inundación

Periodo de subida del nivel de las aguas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Hidrografía y Demografía” »

Biogeografía y Demografía de España: Un Estudio Detallado

Biogeografía de España

La variedad biogeográfica de España es muy notable. La península ibérica se encuentra en la zona de transición entre dos regiones: la Eurosiberiana y la Mediterránea. Además, Canarias está en la región Macaronésica.

Tipos de Bosques

  • En la zona de distribución del clima marítimo de la costa oeste se da el bosque caducifolio.
  • Lo dominante, en casi toda la península, es el bosque mediterráneo, con la encina como árbol dominante.

Esta es una región muy humanizada. Seguir leyendo “Biogeografía y Demografía de España: Un Estudio Detallado” »

Conceptos Clave de Geografía: Glosario Esencial

Geografía Física

  • Archipiélago: Conjunto de islas agrupadas en un área más o menos extensa de mar.
  • Amplitud térmica: Diferencia entre la temperatura más elevada y la más baja en un periodo determinado (diaria, mensual, anual).
  • Anticiclón: Campo de altas presiones, por encima de los 1.014 mb. En el hemisferio norte sus vientos van en el sentido de las agujas del reloj.
  • Caudal: Cantidad de agua por unidad de tiempo (generalmente por segundo) que fluye en una corriente.
  • Cordillera de plegamiento: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Glosario Esencial” »

Conceptos clave de demografía y urbanismo: Población y ciudades

Conceptos clave de demografía

Población y sus dinámicas

  • Censo de población: recuento individualizado de la población de un país en un momento determinado.
  • Corriente migratoria: intenso desplazamiento de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo.
  • Crecimiento natural de la población o crecimiento vegetativo: índice que expresa la variación del volumen de una población durante un periodo de tiempo debido al balance entre nacimientos y fallecimientos. Seguir leyendo “Conceptos clave de demografía y urbanismo: Población y ciudades” »

Movimientos Migratorios en España: Causas, Destinos y Consecuencias

Los Movimientos Migratorios en España y País Vasco

Un aspecto destacado de la población española es su tradicional movilidad hacia otros países de África, América o Europa y, por el trasvase de población de unas regiones a otras, o de áreas rurales a urbanas. Se está de acuerdo en que existe una motivación económica: la búsqueda de un empleo en otro lugar, que permita mejorar la situación económica y, las condiciones de calidad de vida y bienestar social. Otras razones, como los desplazamientos Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Causas, Destinos y Consecuencias” »

Características Demográficas y Geográficas de la Población en la UE y España

Características Demográficas de la Población en la UE

La UE cuenta con una población de 499 millones de habitantes (2009). Los rasgos que la caracterizan son los siguientes:

a) Distribución Desigual

La densidad de población de la UE es alta (111 hab/km² en 2009), pero presenta acusados contrastes entre las diversas regiones.

Migraciones en España: Tendencias, Impactos y Perfil del Inmigrante

Nuevas Tendencias Migratorias en España

En los últimos años, las migraciones interiores han variado en intensidad y comportamiento geográfico. Estas son las novedades más sobresalientes:

Evolución y Perspectivas de la Población en Uruguay: Siglos XX y XXI

Cambios Demográficos en el Siglo XXI

En Uruguay, se han producido cambios fundamentales en la dinámica demográfica del siglo XXI. La edad media es de 31 años, lo que refleja una población envejecida. Existe una proporción de 60 pasivos cada 100 activos, lo que indica una sobrecarga para el sistema de seguridad social y la relación de dependencia. Esto se debe a un aumento de la población de adultos mayores y una baja proporción de la población en edad activa y reproductiva. Además, se Seguir leyendo “Evolución y Perspectivas de la Población en Uruguay: Siglos XX y XXI” »