Archivo de la etiqueta: Demografía española

Análisis Demográfico de España

1. Fuentes para el estudio de la demografía española

Podemos encontrar dos fuentes:

  • Históricas precensales: anteriores al primer censo de población en 1857 (recuento, empadronamientos, fuegos y registros de bautizos, defunciones y matrimonios).
  • Históricas censales: desde 1857. Destacan:
    • Los registros generales de población.
    • Las fuentes para el movimiento natural.
    • Fuentes para el estudio de los movimientos migratorios.
    • Tasas de fecundidad, mortalidad, población, etc.

Los registros de población son: Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España” »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Distribución de la Población

La demografía, ciencia que estudia la población y su relación con el territorio, nos permite comprender los fenómenos geográficos y prever tendencias futuras. Este análisis se centra en la evolución y distribución de la población española a lo largo de la historia, con especial énfasis en el siglo XX y la actualidad.

1. Evolución de la Población Española

A nivel general, la población española se caracterizaba por altas tasas de natalidad y mortalidad. El primer censo data de 1857 y Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Distribución de la Población” »

Análisis Geográfico de España: Demografía, Economía y Estructura Urbana

Problemas de la industria española

España es el quinto estado de la UE por importancia industrial, en una posición intermedia entre los cuatro más importantes y el resto de estados. De todos modos, mientras que en la mayoría de los estados más desarrollados el porcentaje del volumen de negocio industrial sobrepasa el de la población, en España pasa lo contrario, lo que indica un grado de industrialización media y una productividad relativamente baja del sector industrial.

Compara el mapa Seguir leyendo “Análisis Geográfico de España: Demografía, Economía y Estructura Urbana” »

Dinámica Demográfica en España: Evolución y Tendencias

Causas del Aumento de la Esperanza de Vida en España

Múltiples factores interactúan para explicar este fenómeno. Entre ellos destacan los avances médicos, las mejoras en la salud pública gracias a servicios sociales y culturales más sólidos, el crecimiento económico, la mejora de la higiene y una alimentación más completa.

Distribución Geográfica de la Mortalidad

La reducción de la mortalidad se extendió por toda España. Sin embargo, la mitad noreste peninsular registra un mayor número Seguir leyendo “Dinámica Demográfica en España: Evolución y Tendencias” »

Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales

Términos Demográficos

  • Crecimiento vegetativo: Saldo entre nacimientos y defunciones en un año.
  • Crecimiento total: Considera tanto el crecimiento vegetativo como el saldo migratorio.
  • Saldo migratorio: La diferencia entre inmigrantes y emigrantes.
  • Tasa de fertilidad: Número de hijos por 1000 mujeres entre 15 y 49 años.
  • Tasa de mortalidad: Número de defunciones por 1000 habitantes en un periodo o año determinado: se expresa en tanto por mil (‰).
  • Mortalidad infantil: Número de fallecidos antes Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Retos Actuales” »

Geografía de España: Economía, Turismo y Demografía

El Sector Financiero Español

El sector financiero español es clave para el desarrollo económico por varios motivos:

  • Capta ahorros de los ciudadanos y excedentes de empresas, concediendo créditos.
  • Su dimensión crece con la economía.
  • Los intereses y comisiones que cobra el sector por su actividad son elevados.

El Sistema Bancario en España

Está formado por tres entidades:

El Sistema Urbano Español y los Desequilibrios Territoriales

El Sistema Urbano Español

1. Características del sistema urbano español

Las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan.

El tamaño de las ciudades

Se establece según la regla rango-tamaño, que otorga un rango o número de orden.

  1. El mayor tamaño demográfico corresponde a quince aglomeraciones urbanas: superan los 500.000 habitantes, y cuentan con más de tres millones en el área metropolitana, como Madrid (800.000 habitantes), Valencia, Bilbao, la Seguir leyendo “El Sistema Urbano Español y los Desequilibrios Territoriales” »

Análisis de la Dinámica y Estructura de la Población Española

Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural de la población se refiere al crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales, como nacimientos y defunciones. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.

Tasas para Medir el Movimiento Natural de la Población: