Archivo de la etiqueta: deforestación

Efectos Ambientales de las Actividades Humanas: Deforestación, Pesca, Minería, Industria, Energía, Turismo y Transporte

Impactos Ambientales de las Actividades Humanas

La explotación de grandes masas forestales causa graves problemas de deforestación, derivado de ello, de erosión y pérdida de biodiversidad. Hay que distinguir la actividad en los países desarrollados, que suelen contar con leyes que la regulan, y la de ciertos países en vías de desarrollo, como Brasil e Indonesia, que conservan, pero en los cuales la explotación forestal causa estragos. La silvicultura finlandesa suele ponerse como ejemplo Seguir leyendo “Efectos Ambientales de las Actividades Humanas: Deforestación, Pesca, Minería, Industria, Energía, Turismo y Transporte” »

Impacto Ambiental en España: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible

La actuación humana sobre la naturaleza comenzó cuando las sociedades iniciaron la agricultura. A medida que España ha ido creciendo, las repercusiones sobre nuestro medio ambiente han sido cada vez más numerosas, aunque afortunadamente se ha generalizado la preocupación por el deterioro ambiental. Se aspira a una relación más armónica entre la sociedad y su entorno que asegure el futuro de las generaciones.

Problemas Ambientales en España

Contaminación Atmosférica

Provocada principalmente Seguir leyendo “Impacto Ambiental en España: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible” »

Impacto Ambiental: Contaminación, Deforestación y Gestión del Agua en España

Contaminación Atmosférica

Causas de la Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se origina por la emisión de diversas sustancias a la atmósfera. Estas sustancias se clasifican en:

  • Contaminantes primarios: Vertidos directamente a la atmósfera.
  • Contaminantes secundarios: Generados por reacciones químicas en la atmósfera.

Entre los contaminantes más destacados se encuentra el CO (monóxido de carbono), procedente de:

Glosario de Geografía: Términos Clave y Conceptos Esenciales

Glosario de Geografía: Términos y Conceptos Fundamentales

BIOGEOGRAFÍA: Parte de la Geografía que estudia la distribución de las distintas especies vegetales y animales sobre la Tierra, así como sus causas y relaciones de parentesco. También, respecto a las anteriores, establece unidades territoriales homogéneas como reino, región o provincias bioclimáticas.

DEFORESTACIÓN: Es el proceso de destrucción de la cubierta forestal por talas o incendios. Está muy relacionada con actividades Seguir leyendo “Glosario de Geografía: Términos Clave y Conceptos Esenciales” »

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación, Deforestación y Cambio Climático

Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

La actividad humana impacta el medio ambiente, ya sea para su destrucción o para su conservación y protección. Las principales acciones negativas son la destrucción del medio, la sobreexplotación de recursos y la contaminación.

A. Contaminación Atmosférica

Causada por contaminantes primarios (vertidos directamente) o secundarios (reacción química del primario). Contaminantes destacados: monóxido y dióxido de carbono.

Impacto del Cambio de Uso del Suelo en Costa Rica: Recursos, Riesgos y Sostenibilidad

Impacto del Cambio de Uso del Suelo en Costa Rica

A continuación, se analiza el impacto del cambio de uso del suelo en Costa Rica, abordando los recursos afectados, los impactos ambientales, los indicadores de sostenibilidad, los riesgos derivados y los principios para una explotación sostenible.

a) Recursos Afectados

Los recursos que se ven afectados son:

  • Bosques
  • Ganadería
  • Agua
  • Pesca
  • Biodiversidad

Todos estos recursos son potencialmente renovables.

El cambio de uso del suelo en Costa Rica, principalmente Seguir leyendo “Impacto del Cambio de Uso del Suelo en Costa Rica: Recursos, Riesgos y Sostenibilidad” »

Impacto del Cambio de Uso del Suelo y Ecoturismo en Costa Rica: Sostenibilidad y Conservación

Análisis del Impacto del Cambio de Uso del Suelo y el Ecoturismo en Costa Rica

A continuación, se analiza el impacto del cambio de uso del suelo en Costa Rica, así como el papel del ecoturismo en la sostenibilidad del país.

a) Recursos Afectados por el Cambio de Uso del Suelo

Los recursos afectados son:

  • Bosques
  • Ganadería
  • Agua
  • Pesca
  • Biodiversidad

Todos estos recursos son potencialmente renovables. Se ven afectados negativamente por la deforestación masiva. Como consecuencia de la sobreexplotación, Seguir leyendo “Impacto del Cambio de Uso del Suelo y Ecoturismo en Costa Rica: Sostenibilidad y Conservación” »

Medio Ambiente y Actividad Humana: Impacto, Problemas y Soluciones

1. El Medio y los Recursos Naturales

1.1. Los Recursos del Suelo, Subsuelo y Relieve

  • El suelo: es el soporte de los asentamientos y de la actividad agraria.
  • Subsuelo: capa profunda de terreno situada bajo la tierra, nos aporta minerales y rocas.
  • Relieve: puede constituir también un recurso turístico (lugares de playas).

1.2 Los Recursos del Agua, la Atmósfera y la Vegetación

Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación y Conservación

La Influencia de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

La acción del hombre (antrópica) sobre el medio natural tiene una doble vertiente:

Provocador de Problemas Medioambientales

Las principales actuaciones negativas del ser humano sobre el medio ambiente son:

  1. Contaminación atmosférica: causada por contaminantes primarios vertidos directamente a la atmósfera o por contaminantes secundarios generados por las reacciones químicas y fotoquímicas de los contaminantes primarios. Entre los productos Seguir leyendo “Impacto Humano en el Medio Ambiente: Contaminación y Conservación” »

Impacto Ambiental: Erosión, Contaminación y Políticas de Conservación

Erosión

La erosión es un fenómeno natural, acentuado por las pendientes pronunciadas, la aridez y el carácter torrencial de las precipitaciones. Se intensifica con acciones humanas como la deforestación. La vegetación fija el suelo con sus raíces y evita el impacto directo de las precipitaciones. Las prácticas agrícolas perjudiciales (cultivo sin descanso, laderas sin protección, uso de productos químicos) hacen el suelo frágil y erosionable. La consecuencia de la erosión es la desertificación. Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Erosión, Contaminación y Políticas de Conservación” »