Archivo de la etiqueta: Déficit público

Conceptos Clave de Economía y Geografía

Comercio Exterior

El comercio exterior se refiere al intercambio de bienes y servicios entre un país y el resto del mundo. Estos intercambios se registran en la balanza de pagos. Exportar es la venta de productos nacionales al exterior, mientras que importar es la compra de productos extranjeros por parte de un país.

Déficit Público

El déficit público es la diferencia negativa entre los ingresos y gastos del Estado. Si los gastos del Estado son superiores a los ingresos, se crea un déficit público. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Geografía” »

Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Recorrido Histórico

Crecimiento del PIB a Largo Plazo

Años 60-70 (Expansión): España, bajo una dictadura, inicia una apertura exterior. La inversión directa favorece el crecimiento, aumenta la productividad y el empleo. La mano de obra es muy barata.

Años 70-75 (Expansión): Crecimiento de la productividad por la incorporación de nueva tecnología y aumento del empleo gracias a la industrialización. Se desarrollan la construcción y los servicios.

Años 75-80 (Crisis hasta 1983): Disminuye el empleo por la subida Seguir leyendo “Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Recorrido Histórico” »

Glosario de Términos Geográficos Esenciales

Términos Geográficos Esenciales

Arancel

Tributo, tarifa o impuesto aplicado a bienes importados.

Balanza comercial

Registro de importaciones y exportaciones de un país durante un periodo determinado.

Déficit público

Diferencia negativa entre ingresos y gastos de las administraciones públicas en un ejercicio económico.

Fondos estructurales

Fondos de la Unión Europea que apoyan la cohesión económica, social y territorial.

Globalización

Proceso de integración creciente de mercados, sistemas productivos Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Esenciales” »