Archivo de la etiqueta: cultivos

El Espacio Agrario y Rural en España: Usos, Cultivos y Transformaciones

Espacio Agrario y Espacio Rural

Definición

El espacio agrario comprende las áreas geográficas modificadas por el ser humano para la producción agrícola, ganadera y forestal.

El espacio rural, también conocido como campo, abarca las áreas donde se desarrollan actividades relacionadas con el ocio, la industria, la residencia o el turismo rural.

Paisaje Agrario

El paisaje agrario resulta de la interacción humana con el medio físico. En España, existe una gran diversidad de paisajes agrarios y Seguir leyendo “El Espacio Agrario y Rural en España: Usos, Cultivos y Transformaciones” »

Agricultura y Ganadería en España: Transformación y Retos del Sector Primario

Agricultura

Espacio Agrario

Territorio que se explota para actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

Introducción

La agricultura es una actividad del sector primario que hasta mediados del siglo XX constituyó la forma de economía base. A partir de la segunda mitad del siglo XX se produjo un abandono de las zonas rurales de forma masiva (éxodo rural). Lo más importante es que la gente joven se fue y no hubo reemplazo generacional.

El crecimiento industrial introdujo nueva maquinaria y nuevas Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería en España: Transformación y Retos del Sector Primario” »

Glosario de términos de agricultura y ganadería en España

Términos relacionados con la agricultura

Cultivos transgénicos

Plantas modificadas genéticamente, es decir, sometidas a una alteración de genes o que han recibido genes procedentes de otros organismos para dotarlas de determinadas propiedades: resistencia a ciertas plagas, mayor rendimiento, etc.

Parque

Régimen de tenencia indirecta de la tierra en que el propietario cede la explotación de la tierra a otra persona a cambio del pago de una parte de la cosecha. En Baleares se da sobre todo en Menorca. Seguir leyendo “Glosario de términos de agricultura y ganadería en España” »

Agricultura y Ganadería en España: Transformación y Desafíos

Agricultura en España

Tipos de Cultivos

Cultivos Hortofrutícolas

Las hortalizas y frutas están destinadas al consumo en fresco o a la industria. Se dan principalmente en los regadíos peninsulares y secundariamente en regiones húmedas (como el manzano) y zonas de la España seca (como el almendro). Los productos son principalmente hortalizas al aire libre o invernaderos y frutas en el litoral. La producción tradicionalmente se basaba en el autoconsumo, pero en la actualidad se exporta, aportando Seguir leyendo “Agricultura y Ganadería en España: Transformación y Desafíos” »

Geografía de España: Agricultura, Pesca y Recursos

Acuicultura

La acuicultura es el desarrollo de cultivos marinos y de la investigación sobre nuevas formas de obtener recursos del mar. Puede ser:

  • De agua dulce: cría de peces, astacicultura (cría de crustáceos) y la producción de huevos.
  • Marina: se orienta a los moluscos y a los peces (lubina y dorada).

Secano

El secano domina en los páramos y campiñas meseteñas y en las áreas no regadas del valle del Ebro. Se dedica a cultivos extensivos.

Pesca

Pesca Litoral

Es la captura de peces que conserva Seguir leyendo “Geografía de España: Agricultura, Pesca y Recursos” »

Agricultura y Pesca en España: Un Análisis de las Prácticas y Retos

ACUICULTURA:es el desarrollo de cultivos marinos y de la investigación sobre nuevas formas de obtener recursos del mar y puede ser de agua dulce:cría de peces astacicultura o cría de crustáces y la producción de huevos y la marina:se orienta alos moluscos y alos peces(lubina y dorada)SECANO:domina en los paramos y campiñas meseteñas y en las áreas no regadas del valle del ebro.Se dedica a cultivos extensos.PESCA LITORAL:es la captura de peces k conserva técnicas artesanales y casi familiares. Seguir leyendo “Agricultura y Pesca en España: Un Análisis de las Prácticas y Retos” »

Transformaciones y Desafíos del Paisaje Agrario Español

Desarrollo de la Ganadería y sus Transformaciones

La creciente importancia de la actividad ganadera en España ha venido acompañada de:

  • Un cambio de las funciones agrarias a la actividad ganadera, que ha aumentado su importancia económica ante el creciente consumo de sus productos.
  • La modernización de las explotaciones.
  • Una diferente evolución de las especies en función de su rentabilidad y de las limitaciones a su aumento.
  • Importantes modificaciones en su distribución territorial, que resulta Seguir leyendo “Transformaciones y Desafíos del Paisaje Agrario Español” »

Geografía Agraria y Pesquera: Conceptos y Tipos

Geografía Agraria

Tipos de Agricultura

  • Agricultura de regadío: Cultivo de vegetales con aporte de agua adicional para mejorar la productividad.
  • Agricultura extensiva: Cultivo tradicional con bajo uso de capital y bajos rendimientos.
  • Agricultura intensiva: Cultivo con uso de mejoras tecnológicas para obtener altos rendimientos.

Régimen de Tenencia de la Tierra

El Espacio Rural en España

Factores de la Actividad Agraria

Factores Físicos

Altitud y disposición del relieve: En España, el 88% del territorio está por encima de los 200 msnm y tiene más de un 5% de desnivel. Esta disposición del relieve genera continentalidad.

Tipo de suelo: En España abundan los suelos con exceso o defecto de aridez, y la gran extensión de las arcillas favorecen la erosión.

Características climáticas: En general, destaca la escasez, la irregularidad y la torrencialidad de las precipitaciones. Además, Seguir leyendo “El Espacio Rural en España” »

El Sector Primario en España: Tradición y Modernidad

La importancia del sector primario (agricultura)

El sector primario abarca aquellas actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos del medio físico. Al espacio geográfico donde tienen lugar las actividades primarias lo denominamos espacio rural. Al aspecto visible, externo, del espacio rural lo denominamos paisaje rural.

El sector primario ha sido el sector principal de la economía española, pero su importancia ha ido disminuyendo a lo largo del siglo XX. Actualmente, Seguir leyendo “El Sector Primario en España: Tradición y Modernidad” »