Archivo de la etiqueta: Cuencas Sedimentarias

Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Factores, Tipos y Tectónica de Placas

Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Un Viaje a Través de la Formación de Rocas

Las rocas sedimentarias se forman en cuencas sedimentarias, zonas hundidas de la corteza terrestre donde se acumulan sedimentos. Estos sedimentos se agrupan en sucesiones estratigráficas. La acumulación está influenciada por factores como el tiempo, la litología del área fuente, el agente de transporte, el clima, la morfología de la cuenca, la tectónica, las variaciones del nivel del mar, la diagénesis y la biota. Seguir leyendo “Ambientes y Cuencas Sedimentarias: Factores, Tipos y Tectónica de Placas” »

Tipos y Clasificación de Cuencas Sedimentarias: Desde Rifts a Zonas de Colisión

Rocas Sedimentarias: Características y Distribución

Las rocas sedimentarias, aunque constituyen solo el 5% del total de la litósfera, cubren una proporción significativa de la superficie terrestre. Ocupan aproximadamente el 75% del sector más superficial: el 66% de los continentes y el 85% de los océanos. Su proporción se incrementa desde el Precámbrico hasta la actualidad. Las variedades más frecuentes son:

  • Pelitas (65%)
  • Areniscas (20%)
  • Calizas o rocas carbonáticas (10%)

Cuencas Sedimentarias: Seguir leyendo “Tipos y Clasificación de Cuencas Sedimentarias: Desde Rifts a Zonas de Colisión” »

Geografía de España: Relieve y Clima

Relieve de la Península Ibérica

Unidades Morfoestructurales

Las unidades morfoestructurales son las formas (morfo) y la disposición interna (estructura) que adopta el relieve. La estructura es el resultado de los movimientos tectónicos procedentes del interior de la tierra (orogénesis, seísmos y volcanes), que originan levantamientos, hundimientos y desplazamientos de la corteza terrestre y crean la disposición básica del relieve. La forma del relieve se debe a la posterior actuación de los Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve y Clima” »

Relieve Peninsular: Tipos, Evolución y Características

1. Tipos de Relieve en la Península Ibérica

1.1. Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en el Precámbrico o en la era Paleozoica (Primaria) tras la erosión de antiguas cordilleras. Están compuestos por materiales silíceos, como granito, pizarra, cuarcita y esquistos, que por su rigidez se fracturan en lugar de plegarse frente a nuevos empujes tectónicos. Esta fracturación genera estructuras germánicas de bloques levantados (horst) y bloques hundidos (graben o fosas tectónicas). Actualmente, Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Tipos, Evolución y Características” »

Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Clasificación

Cuencas Sedimentarias

Introducción

Las capas de rocas sedimentarias normalmente yacen sobre un complejo de rocas ígneas y metamórficas en áreas continentales llamado basamento. Una cuenca sedimentaria ocupa una depresión en la superficie del basamento.

En Geología, normalmente se denomina cuenca a la depresión y al grueso paquete de sedimentos que la rellenan. Sin embargo, el término cuenca tiene dos acepciones:

  1. Una acepción general (geomorfológica) donde el término cuenca involucra toda Seguir leyendo “Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Clasificación” »

Cuencas Sedimentarias: Formación, Tipos y Evolución

Cuencas Sedimentarias

Una cuenca sedimentaria es una zona de la superficie terrestre donde se acumulan grandes cantidades de sedimentos durante millones de años. Tras la formación de una depresión, la subsidencia de la cuenca permite su relleno. Las áreas de acumulación están rodeadas por zonas emergidas que actúan como fuente de sedimentos.

Fases de una Cuenca Sedimentaria

Se pueden diferenciar tres fases principales:

Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos

Características del Relieve Peninsular

– Forma maciza: dada por la gran anchura de la península y por sus costas rectilíneas, sin apenas accidentes litorales.

– Elevada altitud media: (660m) superada solo por Suiza, se debe a la presencia de altas cordilleras y un núcleo de tierras altas, la Meseta.

– Disposición periférica del relieve montañoso: en torno a la Meseta que frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior peninsular.

Tipos de Unidades Morfoestructurales

Los Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos” »

Relieve de España: Tipos, Características y Ejemplos

Zócalós llanuras o mesetas formadas en la era primaria como resultado del arrasamiento por erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis (cuarcita,granito,pizarra)
Macizos antiguos montañas formadas en la era terciaria por el levantamiento de un bloque, zócalo por causa de loas presiones de la orogénesis. Tienen formas redondeadas y la cumbre plana por la erosión
Cordilleras de plegamiento elevacions montañosas surgidas en la orogénesis alpina de la era terciaria por el plegamiento de Seguir leyendo “Relieve de España: Tipos, Características y Ejemplos” »

Glosario de Términos Geológicos

Procesos y Estructuras Geológicas

Cuenca sedimentaria: Extensa depresión formada en la era Terciaria y rellenada a partir de entonces con sedimentos, principalmente de arcilla. Hay dos tipos:

  • Cuencas formadas por el hundimiento de un bloque de un zócalo.
  • Depresiones prealpinas localizadas a ambos lados de las cordilleras alpinas.

Erosión: Proceso natural de desgaste del relieve debido a diversas causas como la aridez, las precipitaciones abundantes que provocan inundaciones y el arrastre de tierras. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geológicos” »

El Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos

1. Características del Relieve Peninsular

  • Forma maciza: Dada por la gran anchura de la península de oeste a este (1094 km) y por sus costas rectilíneas, con escasos accidentes litorales. Este factor limita la penetración de la influencia del mar hacia el interior.
  • Elevada altitud media (660 m): Debido al conjunto central elevado, la Meseta, que forma un conjunto de antiplanicies.
  • Disposición periférica del relieve montañoso en torno a la Meseta: Frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes Seguir leyendo “El Relieve Peninsular: Características, Evolución y Tipos” »