Archivo de la etiqueta: cuencas hidrográficas

Cuencas Hidrográficas en Chile

Las Cuencas Hidrográficas en nuestro país se  pueden clasificar de tres tipos:

› Según el tipo de Salida: Las Cuencas Hidrográficas en nuestro país se pueden clasificar de tres tipos:

›Según el tipo de Salida: Áreas arreicas: Localizadas en la zona norte de nuestro país, se asocian con cuencas que carecen de cursos de agua superficiales, o bien son esporádicos. En este caso, los drenes son absorbidos por las grandes extensiones desérticas.

Áreas endorreicas: también localizadas en Seguir leyendo “Cuencas Hidrográficas en Chile” »

La Red Hidrográfica Española

Características

La red hidrográfica española presenta las siguientes características:

  1. Disimetría fluvial: La falta de simetría se observa en la distribución de las aguas entre la vertiente atlántica y la mediterránea.
  2. Adecuación al relieve: Los ríos largos discurren por llanuras y depresiones (alrededor de 1000 km), mientras que los ríos de montaña son cortos. Los ríos de la Meseta tienen escasa pendiente, mientras que los de los rebordes montañosos tienen mayor pendiente y fuerza erosiva. Seguir leyendo “La Red Hidrográfica Española” »

Recursos Hídricos en España y Navarra: Gestión y Desafíos

Recursos Hídricos en España

Aguas Superficiales

Los ríos en España se distribuyen en vertientes desiguales:

  • Cantábrica: Ríos cortos con caudal abundante y regular gracias al clima oceánico.
  • Atlántica: Grandes ríos de la meseta con caudal abundante gracias a sus afluentes, a pesar del clima mediterráneo del interior.
  • Mediterránea: Ríos muy irregulares debido al régimen pluvial mediterráneo.

Las vertientes cantábrica y atlántica suman el 73% de los recursos hídricos, frente al 27% de la Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España y Navarra: Gestión y Desafíos” »

La Red Hidrográfica Española

La red hidrográfica española presenta una serie de características:

Características de la red hidrográfica española

  1. Disimetría de la red fluvial: Se refiere a la falta de simetría que presenta la red fluvial con relación al soporte geográfico. Existe una clara diferencia entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el Océano Atlántico y la que las vierte hacia el Mar Mediterráneo.
  2. Adecuación al relieve: Esta característica se manifiesta en la gran longitud de los ríos que Seguir leyendo “La Red Hidrográfica Española” »

Los Recursos Hídricos y Energéticos en España

El Agua en España

España es un área geográfica árida porque en pocos lugares se superan los 1000 mm de precipitación anuales.

Las Cuencas Hidrográficas

Una cuenca hidrográfica es el conjunto de tierras y acuíferos (agua procedente de las lluvias que se filtra por el subsuelo) que aportan sus aguas al curso de un mismo río. El caudal y el régimen fluvial dependen de la cantidad de agua que recibe su cuenca a lo largo del año. España tiene un régimen fluvial irregular, creciendo cuando Seguir leyendo “Los Recursos Hídricos y Energéticos en España” »

Elementos del Régimen Fluvial: Un Análisis de los Ríos Españoles

El Caudal: Un Elemento Clave

El caudal es la cantidad de agua que lleva un río en un punto determinado y en un momento dado. Se mide en metros cúbicos por segundo (m3/s). El caudal medio anual, también conocido como módulo, se calcula sobre un periodo de 30 años. El caudal específico o relativo relaciona el caudal con la superficie de la cuenca, permitiendo comparar cuencas de diferentes tamaños.

En España, los caudales máximos suelen estar asociados a las grandes cuencas fluviales, aunque Seguir leyendo “Elementos del Régimen Fluvial: Un Análisis de los Ríos Españoles” »

La Red Fluvial en España: Vertientes y Características

La Red Fluvial en España

La red fluvial en España se estructura en dos vertientes: la vertiente atlántica y la vertiente mediterránea.

Vertiente Atlántica

Es la más extensa. Dentro de ella se pueden diferenciar dos sectores:

  • Ríos del norte peninsular: Se encuentran en la cuenca norte y desembocan en el mar Cantábrico y el océano Atlántico.
  • Ríos de la meseta y la depresión bética: Desembocan en el océano Atlántico.

Ríos del Norte Peninsular

Son ríos cortos que nacen en la Cordillera Cantábrica. Seguir leyendo “La Red Fluvial en España: Vertientes y Características” »

Geomorfología: Relieves, Clima y Vegetación

Macizo Antiguo

Son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento (rejuvenecimiento) de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Por tanto, sus materiales también son paleozoicos. En la actualidad, estos macizos presentan formas redondeadas y cumbres aplanadas, al ser superficies de erosiones elevadas. En la península, son macizos antiguos las sierras interiores a la meseta (Sistema Central y Montes de Toledo), el Macizo Galaico y la parte occidental Seguir leyendo “Geomorfología: Relieves, Clima y Vegetación” »

El Agua en España: Recursos, Problemática y Gestión

El agua, un recurso escaso e indispensable

El agua, recurso natural escaso e indispensable para la vida y para la mayoría de las actividades económicas, tiene un valor económico, social y ambiental. En España su distribución es desequilibrada, por lo que existe una gran dependencia de las infraestructuras hidráulicas.

Factores físicos determinantes de la hidrografía peninsular

La hidrografía peninsular debe sus caracteres naturales a los factores climáticos y a los factores morfológicos. Seguir leyendo “El Agua en España: Recursos, Problemática y Gestión” »

El Agua como Recurso en España: Gestión, Problemáticas y Soluciones

El Agua como Recurso: Uso y Problemáticas en España

Importancia del Agua

El agua es esencial para la vida en la Tierra y para numerosas actividades humanas. Por este motivo, la población ha preferido los asentamientos próximos a los recursos hídricos.

Usos del Agua

Podemos distinguir entre usos consuntivos y no consuntivos:

Usos Consuntivos