Archivo de la etiqueta: crecimiento vegetativo

Glosario de Términos Clave en Geografía Humana y Económica

Tasa de natalidad: Relación entre el número de nacidos en un año respecto a la población total de ese año por cada 1000 habitantes.

Tasa de mortalidad: Número de fallecidos en un año en relación a la población total de ese año por cada 1000 habitantes.

Crecimiento natural o vegetativo: Diferencia entre el número de nacimientos y el número de fallecimientos en una población determinada.

Crecimiento real: Consecuencia de los movimientos naturales de una población y los movimientos migratorios Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Humana y Económica” »

Glosario de Términos Clave en Geografía: Conceptos Esenciales

Glosario de Términos Clave en Geografía

Bosque caducifolio: Está formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año.

Bosque perennifolio: Está formado por especies arbóreas de hoja perenne, es decir, que no pierden sus hojas en ninguna época del año.

Endemismo: Especie de planta o animal existente en un área de distribución única y limitada.

Flora: Es el conjunto de especies vegetales existentes en un espacio geográfico.

Censo Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía: Conceptos Esenciales” »

Evolución y Distribución de la Natalidad y Crecimiento Vegetativo en España

En un contexto de matrimonios tardíos y menos frecuentes, se comprenden las circunstancias del descenso de la Tasa Bruta de Natalidad (TBN) y la Tasa Neta de Mortalidad (NHM). Las causas del descenso de la natalidad han sido y siguen siendo motivo de debate entre los demógrafos. Destacan tres grandes corrientes:

Conceptos Clave de Demografía: Población, Tasas y Migraciones en España

Conceptos Clave de Demografía

Indicadores Demográficos

  • Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto. En él se recogen datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes y de sus divisiones administrativas. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento concreto. Es una fuente esencial para el estudio de la población y en España se elabora cada 10 años.
  • Padrón municipal: Registro administrativo Seguir leyendo “Conceptos Clave de Demografía: Población, Tasas y Migraciones en España” »

Evolución Demográfica: Diferencias entre Países Ricos y Pobres

Evolución de la Población en los Países Ricos

Fase de Larga Estabilidad Demográfica

Hasta mediados del siglo XVII, la población aumentó muy lentamente. Las familias solían tener una media de cinco hijos, pero muchos morían durante el primer año. Las cosechas eran inseguras y el hambre, las epidemias y las guerras hacían estragos en la población. La esperanza de vida era de 40 años.

Fase de Aumento de la Población: Revolución Demográfica

A mediados del siglo XVII, se inicia la Revolución Seguir leyendo “Evolución Demográfica: Diferencias entre Países Ricos y Pobres” »

Factores Demográficos y Socioeconómicos: Población, Desarrollo y Pobreza

La Transición Demográfica

Una de las variables demográficas a analizar es el tamaño de la población de un lugar o estado. Esta cantidad de habitantes depende de factores internos y externos. Entre los internos se encuentra la relación entre la cantidad de nacimientos y la cantidad de fallecimientos de una determinada población; es lo que se denomina crecimiento vegetativo o natural. Los países se dirigen hacia una disminución del crecimiento vegetativo cumpliendo distintas etapas. El conjunto Seguir leyendo “Factores Demográficos y Socioeconómicos: Población, Desarrollo y Pobreza” »

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional

Nos encontramos con una gráfica lineal donde se mide la diferencia entre la natalidad y mortalidad en España, y además una tabla donde observamos la cifras exactas entre los años 1940 y 2010, y se mide en tantos por miles de personas. Analizando la gráfica expuesta, nos damos cuenta de que la línea de color azul representa la natalidad, y la línea de color rojo representa la mortalidad. Vemos como ambas líneas Seguir leyendo “Evolución Demográfica en España: Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Poblacional” »

Análisis de la Transición Demográfica

Dinámica de la Población

Mortalidad

La tasa de mortalidad depende de factores como la alimentación y los recursos higiénico-sanitarios. La mortalidad es alta en Rusia y África.

1. Mortalidad Infantil

Fórmula:
[Total de niños fallecidos menores de un año / Total de nacimientos] · 1000

Clasificación:

  • TMI alta: superior al 35 ‰
  • TMI moderada: entre el 15 y el 35 ‰
  • TMI baja: inferior al 15 ‰

La mortalidad infantil en los países subdesarrollados es causada por enfermedades infecciosas o parasitarias. Seguir leyendo “Análisis de la Transición Demográfica” »

Análisis de los Indicadores Demográficos

La Tasa de Mortalidad y su Impacto en el Crecimiento Poblacional

La tasa de mortalidad es un indicador demográfico crucial que se ve afectado por diversos factores, como la alimentación y el acceso a servicios higiénico-sanitarios. Las regiones con condiciones socioeconómicas desfavorables, como Rusia y África, suelen registrar tasas de mortalidad más elevadas.

Mortalidad Infantil: Un Reflejo de las Condiciones de Vida

La mortalidad infantil, definida como el número de niños fallecidos menores Seguir leyendo “Análisis de los Indicadores Demográficos” »

Evolución y características de la población española

Evolución de la población española

En contadas ocasiones pudo haber un cierto aumento de la población, en torno al 10 por mil, con tasa de natalidad del 40 por mil y de mortalidad del 30 por mil, la población absoluta de España creció muy poco durante siglos. Las guerras, epidemias, malas cosechas y hambrunas que asolaban el país, impedían el crecimiento natural de la población.

La ausencia de datos oficiales, y los pocos estudios sobre épocas pasadas, solo permiten aventurar cifras aleatorias Seguir leyendo “Evolución y características de la población española” »