Archivo de la etiqueta: crecimiento poblacional

Análisis del Crecimiento Poblacional en Argentina

El crecimiento de la población

El último Censo Nacional de Población y Vivienda, efectuado en 2001, registró en Argentina un total de 36.260.130 personas. Esta cifra señala un aumento de alrededor de 4.700.000 habitantes con respecto al censo anterior realizado en 1991, lo cual demuestra una tendencia de bajo crecimiento poblacional. A nivel regional, la Patagonia es la región menos poblada de Argentina, ya que representaba en 2001 el 4,8% del total. Sin embargo, es la que incrementó permanentemente Seguir leyendo “Análisis del Crecimiento Poblacional en Argentina” »

Demografía y Crecimiento Poblacional: Un Análisis Geográfico

Demografía

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos.

Conceptos Clave

Demografía: Conceptos Clave y Crecimiento Poblacional

Demografía: conceptos clave

Censo

Es un recuento de población de ámbito nacional que recoge datos muy diversos, con el objetivo de conocer las características demográficas y sociales de un país. El censo se realiza cada 10 años.

Crecimiento demográfico

Crecimiento cero

Una población en equilibrio, que se logra cuando los nacimientos más la inmigración equivalen a las defunciones más la emigración.

Crecimiento natural

Diferencia entre el número de nacimientos y de fallecimientos en una población Seguir leyendo “Demografía: Conceptos Clave y Crecimiento Poblacional” »

Análisis Demográfico de Argentina: Población, Migración y Desafíos Socioeconómicos

Análisis Demográfico de Argentina

La Población

Tamaño y Composición

En 2009, Argentina contaba con una población de 40.000.000 de habitantes, con una proporción de 105 mujeres por cada 100 varones. Se observa un envejecimiento de la sociedad, con un 9,9% de la población mayor de 65 años. La población nativa supera en número a la inmigrante.

Distribución Geográfica

La mayor concentración de población en Argentina se encuentra en la región Este del territorio.

Crecimiento Poblacional

Para Seguir leyendo “Análisis Demográfico de Argentina: Población, Migración y Desafíos Socioeconómicos” »

Regionalización y Demografía en Chile: Evolución y Desafíos

Regionalización en Chile

Antecedentes

La regionalización en Chile busca el equilibrio regional, dividiendo el país en regiones productivas, independientes y pujantes. Desde los inicios de la República hasta 1974, la división político-administrativa se basaba en provincias.

Los estudios para frenar el centralismo e impulsar el desarrollo, realizados por organismos como la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción y del Comercio) y ODEPLAN (Oficina de Planificación Nacional), sentaron las Seguir leyendo “Regionalización y Demografía en Chile: Evolución y Desafíos” »

La Transición Demográfica y el Envejecimiento Poblacional

La Teoría de la Transición Demográfica

La teoría de la transición demográfica es una forma de explicar el cambio poblacional de los últimos doscientos años. Aunque fue formulada sobre la base de la evolución de la población europea, puede aplicarse al análisis de las demás regiones, con algunas limitaciones.

Según esta teoría, la natalidad y la mortalidad varían desde niveles altos a bajos, como consecuencia de los cambios sociales y económicos derivados de la modernización. En este Seguir leyendo “La Transición Demográfica y el Envejecimiento Poblacional” »

Análisis Demográfico de España: Evolución, Estructura y Movimientos Migratorios

Focos de Concentración y Despoblación

Los principales focos de concentración de población en España se localizan en Madrid, Baleares y Canarias. Las altas densidades de Madrid se deben, en gran parte, a su elección como capital del Estado.

Por otro lado, el foco de despoblamiento se encuentra en el interior peninsular, debido al éxodo rural y a las difíciles condiciones de vida en estas zonas.

Las provincias con mayores densidades de población son Madrid, Barcelona y Vizcaya, mientras que Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución, Estructura y Movimientos Migratorios” »

Evolución y Distribución de la Población Española

1. Evolución General de la Población Española

Hasta principios del siglo XX, la población española fue siempre escasa. En 1900 el total de la población española era de 9 millones de habitantes. Durante el siglo XX, se produce un constante incremento del ritmo de la población, llegando a los 28 millones en la primera mitad del siglo. Tal transformación se debió a los avances médicos, higiénicos y sanitarios junto a una mejoría en los recursos alimentarios. Con ello, se redujo la tasa Seguir leyendo “Evolución y Distribución de la Población Española” »

Conceptos Clave en Geografía de la Población

Baby Boom


Periodo de tiempo con un numero extraordinariamnte elevado de nacimientos.

Censo de la población

Recuento y registro dmografico q se lleva a cabo y se publica con una periodicidad fija, con el fin de conocer las caracteriasticas demográficas,sociales,culturales y económicas de toda la población.

Crecimiento natural

Hace referencia a la diferencia entre el nº d nacimientos y de fallecimientos q tienen lugar en una región o país.

Crecimiento real

Relación entre los efectos del crecimiento Seguir leyendo “Conceptos Clave en Geografía de la Población” »

Glosario de Términos Geográficos Urbanos y Demográficos

AREA METROPOLITANA: Espacio muy urbanizado que agrupa una gran cantidad de población. Está integrado por el núcleo principal (metrópoli) y un conjunto de asentamientos satélites estrechamente interrelacionados con ella.


AREA PERIURBANA: Área de la periferia urbana actual en la que resulta difícil establecer los límites de la ciudad. También denominada franja suburbana. Es un área en la que se mezclan los usos del suelo y formas de vida propios del campo y de la ciudad.


CBD: Central Business Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos Urbanos y Demográficos” »