El crecimiento natural de la población se determina por la diferencia entre nacimientos y defunciones, lo que permite analizar la evolución demográfica y sus efectos en la economía y la sociedad. En España, la natalidad ha disminuido notablemente en las últimas décadas. La tasa bruta de natalidad (TBN), que mide el número de nacimientos por cada 1.000 habitantes, ha caído debido a diversos factores, entre ellos los cambios en los valores sociales y culturales, que han modificado las prioridades Seguir leyendo “Dinámica Poblacional en España: Tendencias, Retos y Soluciones” »
Archivo de la etiqueta: crecimiento poblacional
Dinámicas Demográficas en España: Crecimiento, Migraciones y Mercado Laboral
Crecimiento Natural de la Población
El crecimiento natural es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Hasta principios del siglo XX, durante el régimen demográfico antiguo, el crecimiento natural era bajo debido a las altas tasas de natalidad y mortalidad. Entre 1900 y 1975, en el régimen demográfico de transición, el crecimiento natural fue alto por el fuerte descenso de la mortalidad y el suave descenso de la natalidad.
En el siglo XX, solo hubo dos momentos de crecimiento negativo: Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas en España: Crecimiento, Migraciones y Mercado Laboral” »
Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España: Un Enfoque Geográfico
Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España
A) El Modelo Demográfico Antiguo
El modelo demográfico antiguo aparece en el tramo número 1. Esta fase se caracteriza por **altas tasas de natalidad y mortalidad**, y en consecuencia, un **crecimiento natural muy escaso**. Las altas tasas de natalidad se deben a una economía rural, una alta religiosidad, el valor económico de los hijos y la ausencia de anticonceptivos. La mortalidad catastrófica explica las elevadas tasas de mortalidad Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas, Migratorias y Urbanas en España: Un Enfoque Geográfico” »
Conceptos Clave de Demografía y Distribución Poblacional en España y Euskadi
Definiciones Clave en Demografía
Este documento presenta una serie de definiciones fundamentales para comprender los estudios de población y su distribución.
Conceptos Generales
- Vegetación potencial: Tipo de vegetación que se desarrollaría de manera natural en una zona específica sin intervención humana, considerando las condiciones ambientales locales.
- Recurso natural: Elemento o componente de la naturaleza utilizado para satisfacer las necesidades humanas.
- Riesgo natural: Probabilidad de que Seguir leyendo “Conceptos Clave de Demografía y Distribución Poblacional en España y Euskadi” »
Glosario de Términos Demográficos y Socioeconómicos Clave
Transición Demográfica
Proceso que implica el cambio desde una situación de reducido crecimiento natural de la población como consecuencia de la existencia de una alta mortalidad y natalidad (régimen demográfico antiguo), a otra también de escaso crecimiento pero como consecuencia de la combinación de una baja mortalidad y natalidad (régimen demográfico moderno). En ese proceso se suelen distinguir distintas etapas de acuerdo con el desfase temporal en el descenso de ambas variables y su Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos y Socioeconómicos Clave” »
Dinámica Demográfica y Revolución Industrial: Un Análisis Detallado
1. Transición Demográfica y Crecimiento Poblacional
La dinámica del crecimiento poblacional está intrínsecamente ligada a las tasas de natalidad y mortalidad. La **transición demográfica**, un modelo que explica el rápido crecimiento de la población, se aceleró globalmente a partir de la Segunda Guerra Mundial.
Las etapas de este modelo son:
- Etapa 1: Alta mortalidad y natalidad.
- Etapa 2: Mortalidad desciende, pero la natalidad se mantiene alta.
- Etapa 3: Baja mortalidad y descenso de la natalidad. Seguir leyendo “Dinámica Demográfica y Revolución Industrial: Un Análisis Detallado” »
Demografía: Población Mundial y Tendencias Actuales
El Estudio de la Población
Para estudiar la población de un territorio no basta con conocer su número de habitantes. Tenemos que saber otros muchos datos.
La Natalidad
La natalidad es el número de nacimientos registrados en un lugar durante un periodo de tiempo determinado. Se mide con la tasa bruta de natalidad (Tbn).
La tasa de natalidad mundial ha descendido desde la segunda mitad del siglo XX. En la actualidad, se sitúa en torno al 20%, si bien hay grandes diferencias entre los países según Seguir leyendo “Demografía: Población Mundial y Tendencias Actuales” »
Transformaciones Demográficas y Sociales en la España del Siglo XIX: Industria, Población y Clases Sociales
Como consecuencia de esta decisión, la industria española se ve privada de materias primas (hierro, plomo y cobre) y los mejores filones españoles quedan agotados en 1910 a causa de su explotación intensiva. Los únicos núcleos industriales modernos de España se desarrollan en Cataluña y País Vasco, favorecidos por el proteccionismo y el bajísimo nivel de salarios de los obreros:
- En Cataluña, merced a la acumulación de capitales por la exportación de vinos y el control del comercio antillano, Seguir leyendo “Transformaciones Demográficas y Sociales en la España del Siglo XIX: Industria, Población y Clases Sociales” »
Transición Demográfica, Revolución Industriosa y Cambios Energéticos: Claves del Desarrollo Económico
Transición Demográfica y Crecimiento Poblacional
1. Transición demográfica: El crecimiento está determinado por los nacimientos y las muertes, y todos los países han experimentado cambios en ambos. El modelo que explica un rápido crecimiento de la población se denomina transición demográfica y se aceleró a nivel global desde la Segunda Guerra Mundial.
Etapa 1: alta mortalidad y natalidad. Etapa 2: mortalidad desciende pero natalidad alta. Etapa 3: baja mortalidad y descenso de la natalidad. Seguir leyendo “Transición Demográfica, Revolución Industriosa y Cambios Energéticos: Claves del Desarrollo Económico” »
Conceptos Clave de Geografía: Comercio, Demografía y Medio Ambiente
Comercio y Economía
Comercio exterior: El que se realiza con otros países, a los cuales exportamos o de los cuales importamos.
Globalización: Proceso de integración creciente a nivel mundial de los mercados, de los sistemas productivos, tecnológicos, comerciales, financieros y también, en parte, de los modos de vida, de las culturas, de las ideologías.
Cultivos industriales: Son aquellos que se pueden utilizar como materias primas industriales. Es el caso del girasol.
Desamortización: Conjunto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Comercio, Demografía y Medio Ambiente” »