Archivo de la etiqueta: crecimiento natural

Glosario de Términos Demográficos Clave

Conceptos Básicos

CENSO DE POBLACIÓN: Fuente demográfica que recoge un recuento general e individualizado de las personas que residen en un país. Tienen numerosos datos sociales y económicos de los habitantes. Se realiza cada 10 años, en los años terminados en 1.

CRECIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO: Es la diferencia entre los nacidos y las defunciones que se registran en un lugar durante un año, puede ser expresado como valor absoluto o tasa.

CRECIMIENTO REAL: Se obtiene sumando el crecimiento Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos Clave” »

Análisis Demográfico de la Población Española

La Población Española

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. La demografía analiza cuantitativamente la población a partir de los datos obtenidos de distintas fuentes demográficas.

Fuentes Demográficas:

Análisis Demográfico de España: Evolución y Desequilibrios

LA POBLACIÓN

FUENTES DEMOGRÁFICAS

  • CENSO: Recuento individualizado de la población del país en un momento determinado.
  • PADRON MUNICIPAL: Registro de los vecinos de un municipio.
  • REGISTRO CIVIL: Anota nacimientos, matrimonios y defunciones. Con estos datos el INE elabora la estadística de movimiento natural de la población.
  • OTRAS FUENTES: Son las estadísticas, que ofrecen información detallada.

CARACTERÍSTICAS DE LA DISTRIBUCIÓN

Su distribución espacial se analiza mediante la densidad de población. Seguir leyendo “Análisis Demográfico de España: Evolución y Desequilibrios” »

Demografía y Evolución de la Población

Demografía

La demografía es la ciencia que estudia la división, evolución y características de la población desde el punto numérico.

Fuentes de información demográfica

  • Censos: Recuento de la población de un país (INE).
  • Padrones municipales: Registro de los habitantes de un término municipal (se actualiza el 1 de enero).
  • Registros civiles: Registran matrimonios, nacimientos y defunciones.
  • Registros parroquiales: Información similar al registro civil.

Ciclo Demográfico

Ciclo demográfico antiguo

Los Regímenes Demográficos en España: Evolución y Características

**Los Regímenes Demográficos**

El movimiento natural de la población española se caracteriza por tres etapas con rasgos homogéneos en natalidad, mortalidad y crecimiento natural: el régimen demográfico antiguo, la transición demográfica y el régimen demográfico moderno.

**1. El Régimen Demográfico Antiguo (hasta principios del siglo XX)**

Se caracteriza por:

Dinámica Demográfica Actual en España: Impacto de las Migraciones

Dinámica Demográfica Actual en España

Movimientos Naturales de la Población en la Actualidad

1975-Actualidad

El modelo demográfico se caracteriza por tasas de natalidad y mortalidad reducidas. El crecimiento demográfico vuelve a ser débil e incluso negativo, motivado por una natalidad escasa.

En los años 70 y 80, las tasas de natalidad prosiguen su proceso de caída. De forma que España pasa a incorporarse en los 90 a los países europeos y del mundo con tasas de natalidad más bajas y con Seguir leyendo “Dinámica Demográfica Actual en España: Impacto de las Migraciones” »

Vocabulario de Población y Urbano para el 1er Examen del 2º Trimestre

Vocabulario de Población

Conceptos Demográficos

  • Censo de población: Recuento individualizado de datos demográficos, económicos y sociales de la población de un país en un momento determinado.
  • Corriente migratoria: Desplazamiento intenso de poblaciones sobre el espacio geográfico que mantiene constante su permanencia en el tiempo.
  • Crecimiento natural de la población: Índice que expresa la variación del volumen de una población durante un periodo de tiempo debido al balance entre nacimientos Seguir leyendo “Vocabulario de Población y Urbano para el 1er Examen del 2º Trimestre” »

Dinámica y Estructura de la Población Española

Dinámica Natural de la Población

La dinámica natural es el crecimiento natural o vegetativo de la población, su tasa en cifras absolutas (nacidos-muertos) y relativa (tasa natalidad xmil – muertos xmil). España es uno de los países con menor crecimiento natural, solo un 0,77 xmil en 2013.

Tasa Bruta de Natalidad

Nacidos/población total xmil. Tasa fecundidad: nacimientos en un año/mujeres de 15 a 49 años xmil en España un 1,27xmil. Esta reducción de la natalidad se inició tras la transición Seguir leyendo “Dinámica y Estructura de la Población Española” »

Evolución y Distribución de la Población Española: Análisis Demográfico

Evolución de la Población Española

Etapa Preestadística

  • Comprende los siglos anteriores al primer censo moderno (1857).
  • Conocimiento impreciso por falta de fuentes seguras.
  • Población alternaba momentos de auge y crisis, nunca superando los siete millones de habitantes.

Etapa Estadística

Análisis del Régimen Demográfico Moderno en España desde 1975

Régimen Demográfico Moderno en España desde 1975

A partir de 1975, la difusión de métodos anticonceptivos, el retraso en la edad de acceso al matrimonio y los nuevos modelos de familia originaron una natalidad en descenso rápido, estabilizándose en tasas bajas. Por otro lado, el incremento de las mejoras higiénicas y sanitarias, las mejoras sociales y el aumento de la esperanza de vida originaron una mortalidad en tasas bajas, lo que resulta en un crecimiento natural muy bajo.

Los Movimientos Seguir leyendo “Análisis del Régimen Demográfico Moderno en España desde 1975” »