Archivo de la etiqueta: crecimiento natural

Análisis de la Transición Demográfica en España

1. Evolución de las Tasas de Natalidad, Mortalidad y Crecimiento Natural

Tasa de Natalidad:

  • Comienza siendo elevada, pero desciende suavemente desde 1905.
  • Alcanza niveles medios en la década de 1940.
  • Aumenta ligeramente en los años 50-60 (Baby Boom).
  • Disminuye bruscamente desde 1975 hasta niveles muy bajos en la actualidad.
  • Se observan ligeras bajadas entre 1917-19 y 1935-39 (Guerra Civil).
  • Experimenta un repunte después del año 2000 (inmigración).

Tasa de Mortalidad:

Movimiento Natural de la Población en España: Análisis y Evolución

Movimiento Natural de la Población en España

El movimiento natural de la población se refiere a los cambios en el tamaño de una población debido a los nacimientos y las defunciones. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad.

Tasas de Medición de la Natalidad

Tasa de Natalidad

Relacióna el número de nacimientos en un año con la población total, expresada en tantos por mil.

Natalidad = (nº de nacimientos x 1000) / población total

Conceptos clave de Geografía de la Población y Urbana

Geografía de la Población

Conceptos básicos

Censo de población

Los censos son los recuentos de la totalidad de los habitantes de un país en un momento concreto (normalmente el mismo día). El recuento incluye, además del número de habitantes, las características económicas, sociales, culturales y demográficas de las personas: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, grado de instrucción, tipo de trabajo, nacionalidad… Los censos se suelen hacer cada diez años. En España se hacen Seguir leyendo “Conceptos clave de Geografía de la Población y Urbana” »

Glosario de Términos Demográficos

Conceptos Generales

Población de Derecho: Número de personas que oficialmente tenían su residencia en un municipio en la fecha de referencia de un censo o padrón municipal. Incluye a toda la población oficialmente empadronada y no incluye a los transeúntes.

Población de Hecho: Número de personas que pernoctaron en un municipio en la fecha de referencia de un censo o padrón municipal. No incluye a la población oficialmente empadronada que estaba ausente en el momento censal, y sin embargo, Seguir leyendo “Glosario de Términos Demográficos” »

Evolución Demográfica en España: Transición y Régimen Actual

Evolución Demográfica en España

2ª Etapa: La Transición Demográfica (1900-1975)

Esta etapa se inició más tarde que en otros países de Europa y duró menos, pero tuvo mayor intensidad. Se caracteriza por la disminución suave de la natalidad, un brusco descenso de la mortalidad y un elevado crecimiento natural.

a) Natalidad

La natalidad descendió de forma suave y discontinua en relación con los acontecimientos históricos:

Demografía: Evolución y Estructura de la Población

Esperanza de Vida

La esperanza de vida es el número medio de años que se espera que viva una persona que acaba de nacer. La esperanza de vida es mayor en los países ricos que en los menos favorecidos; también, es superior en la población femenina.

Crecimiento Natural

El crecimiento natural (CN) es la diferencia existente entre el número de nacimientos y el de defunciones de una población en un momento dado.

CN = Población Total

Tasa de Crecimiento Natural (TCN):

TCN = TN – TM

TCN = CN x 100

Modelo Seguir leyendo “Demografía: Evolución y Estructura de la Población” »

Análisis de la Distribución y Evolución Demográfica de España

1. Distribución de la Población en España

La densidad de población, que relaciona la población con la superficie en km², se utiliza para expresar la distribución de la población.

España cuenta con más de 46 millones de habitantes y una superficie de 505.990 km², lo que resulta en una densidad de 90,91 hab/km². Este valor es un promedio, pero existen fuertes desequilibrios espaciales entre áreas de concentración y áreas de despoblamiento donde no se alcanzan los 25 hab/km².

Las grandes Seguir leyendo “Análisis de la Distribución y Evolución Demográfica de España” »

Etapas de los Regímenes Demográficos: del Antiguo al Actual

1. Los Regímenes Demográficos

Se divide en tres etapas:

1.1 El Régimen Demográfico Antiguo (hasta el S. XX)

Se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un crecimiento natural bajo.

a) Natalidad: Presentaba valores elevados debido a dos causas principales:

Análisis Demográfico y Urbano de España

La Población Española

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en otras ciencias como la demografía, que analiza la población a partir de las distintas fuentes demográficas. En España, las más importantes son el padrón municipal, el censo y el registro civil.

El Censo

Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se realiza cada diez años, en los años acabados en 1. Es un documento Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Urbano de España” »

La Estructura Demográfica de la Población Española

LA ESTRUCTURA Demográfica DE LA Población ESPAÑOLA

En el movimiento natural de la población  española se distinguen 3 etapas o regímenes demográficos a lo largo de los cuales la natalidad, la mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. El paso de unas etapas a otras ha sido mas tardío que en otros países europeos. Las etapas de la evolución española son:

A. Régimen demográfico antiguo


Hasta principio del Siglo XX. En este régimen la natalidad es muy alta debido Seguir leyendo “La Estructura Demográfica de la Población Española” »